Cómo llegar

A esta zona de Cullera podrás acceder desde la CV-503, desde el norte siguiendo la CV-500 y la CV-502, o bien desde el sur, a través de la N-332, tomando las indicaciones hacia Cullera y posteriormente hacia el Faro de Cullera y las playas. Cullera cuenta con estación de tren, de manera que también puedes llegar por este medio, siempre que vayas en bicicleta, ya que las distancias son considerables.

Horario de visitas y fechas recomendadas

Zona de acceso libre, excepto la Bassa de Sant Llorenç, cuyo acceso no está permitido. Cualquier época es buena para visitar esta zona, aunque en verano es menos atractivo por el calor y por la mayor densidad de tráfico —Cullera es una importante zona turística—. El mejor periodo posiblemente sea el comprendido entre septiembre y mayo.

Recomendaciones

En esta zona podrás visitar hábitats muy diferentes: ambientes de arrozal (inundados casi todo el año excepto unos meses), zonas de costa (cabo de Cullera), sierras litorales y lagunas.

Existen varias opciones para ir desplazándote por este sector del parque natural. Lo mejor es tomar los caminos del Primer y Segundo Collado, que atraviesan parte de la zona conocida como El Cabeçol, en la que se desarrollan zonas de bosque mediterráneo y huertas de cítricos. Desde estos caminos podrás echar un vistazo a la Bassa de Sant Llorenç, una pequeña albufera rodeada de carrizo y mansiega en la que podrás observar algunas aves. No es posible acceder hasta la misma orilla, ya que está rodeada por completo por propiedades privadas, pero siempre podrás pedir permiso para acceder a algunas zonas preguntando, en caso de que estén los propietarios.

Si prefieres adentrarte hacia las laderas de la Serra de les Raboses, te tocará dedicarle más tiempo y esfuerzo, pero es un buen sitio para observar rapaces y paseriformes forestales. Otra opción es ascender hasta la cumbre (260 m.s.n.m), tomando un camino de bastante pendiente que parte del casco urbano de Cullera en dirección al Castillo y después al radar meteorológico. Desde aquí arriba, obtendrás una excelente visión de toda la llanura litoral de L’Albufera y de la presión urbanizadora que padece este tramo litoral.

Un proyecto de:

Fundació Assut