Cómo llegar
Desde la pista de Silla (V-31), por la salida de Catarroja, puedes acceder a una extensa zona de arrozales que incluye el cauce del barranco de Chiva hasta su llegada a L’Albufera. Puedes acceder a esta zona siguiendo las indicaciones de la Escuela de Capacitación Agrícola o las del Port de Catarroja. Desde el sur podrás llegar por el Camí Vell de Russafa, que atraviesa las huertas de Silla en dirección norte. Cuando el barranco lleva poca agua, además, éste puede cruzarse a pie o en bicicleta por un paso que coincide con un tramo recuperado de la antigua Vía Augusta.
Horario de visitas y fechas recomendadas
El marjal y los tancats arroceros de Catarroja son las zonas que durante más tiempo permanecen inundadas en invierno. Las mejores fechas para visitarlas son las que coinciden con el «fangueo» de los campos, desde mediados de enero hasta la primera semana de marzo, época en que, mientras otras zonas ya están secas, las aves acuáticas, incluidas las primeras limícolas migrantes, se concentran en los tancats más profundos y próximos a L’Albufera. No obstante, en invierno, muchos de los caminos que se adentran en L’Albufera permanecen cerrados. Por su parte, en el barranco de Catarroja, podrás observar aves a lo largo de todo el año, especialmente en su tramo medio.
Recomendaciones
La mejor opción es empezar desde el port de Catarroja y tomar los caminos que se internan en el marjal hacia la laguna de L’Albufera, respetando los cierres de caminos por la caza y vigilando el estado del firme, a veces impracticable tras la inundación invernal. Una buena opción, al sur del Port de Catarroja, es tomar el camino de tierra que, a la altura de unos grandes silos de arroz, se interna hacia el Tancat dels Pescadors.
En la época estival, en el barranco de Catarroja, crían el calamón común, la focha común y el avetorillo, entre otras especies.