L'Albufera

L'Albufera es un extenso humedal originado por el cierre de una laguna litoral —inicialmente salobre— que quedó separada del mar por una restinga arenosa formada por los aportes aluviales de los ríos Turia, al norte, y Júcar, al sur. Esta albufera original estaba conectada con el mar por una comunicación natural que permitía la entrada de agua salada durante los temporales. Con la expansión de la agricultura del arroz, a finales del siglo XVIII, esta comunicación fue regulada artificialmente mediante compuertas, lo que dio lugar a un cambio ambiental. Desde entonces, L’Albufera, que además vio reducida su extensión por el avance del arrozal, es una laguna de agua dulce, un sistema en el que el humedal natural ha sido en gran parte transformado por el ser humano.

El Parque Natural de L’Albufera fue declarado en 1986 con el propósito de detener el proceso de degradación iniciado dos décadas atrás. Hasta entonces, L’Albufera había conservado prácticamente intactos su paisaje y sus hábitats naturales, y contaba con una de las comunidades de aves acuáticas más importantes de la península Ibérica. El cambio de paradigma agrícola, el desarrollo industrial y la explotación turística del litoral causaron la contaminación de L’Albufera y la pérdida de gran parte de sus valores naturales; una crisis ecológica de la que aún no se ha repuesto.

Actualmente, la falta de agua, la contaminación, la intensificación agrícola y la insuficiente ordenación de usos, como la caza, son factores que limitan los valores naturales de este espacio. A pesar de ello, L’Albufera sigue siendo uno de los humedales más importantes del Mediterráneo occidental, y conserva poblaciones muy considerables de aves acuáticas.

Un proyecto de:

Fundació Assut