Cómo llegar

La principal vía de acceso a L’Albufera es la CV-500. Para acceder a la laguna, tal vez lo mejor sea contratar un paseo en barca (con barquero), aunque las posibilidades de observación de aves son limitadas. Existen embarcaderos municipales con barcas de pasaje en El Palmar, El Pujol, El Saler, el Port de Catarroja, el Port de Silla y El Perelló. En El Palmar y otros lugares, además, hay embarcaderos privados.

Horario de visitas y fechas recomendadas

Cualquier época es buena. Los lugares que ofrecen paseos en barca suelen estar activos desde las 10 de la mañana y, dependiendo de la estación y del día, suelen prestar servicio hasta el atardecer.

Recomendaciones

Hay que tener en cuenta que los paseos en barca no van dirigidos específicamente a la observación de aves. Por este motivo, las posibilidades que ofrece esta alternativa para poder ver aves son más bien reducidas. De cualquier modo, puedes concretar recorridos alternativos o pedir pasar cerca de las orillas e islas (localmente llamadas «matas») de la laguna, siempre pidiendo que se respeten las distancias de seguridad en las zonas señalizadas como «área de reserva». Una buena opción puede ser parar en zonas concretas (L’Alteró, El Petillet del Fang, El Fangaret) y observar por un tiempo en silencio. Por otro lado, estos recorridos te permitirán ver especies de aves que te costará encontrar en otros ambientes, como el calamón común y el somormujo lavanco y, con suerte, el bigotudo, la buscarla unicolor o el carricerín real.

Otra opción para aproximarte a la laguna es hacerlo desde alguna de sus orillas: Pujol Vell, Turbines de Alfafar, motor de la Pipa, motor del Dulero, Tancat de la Ratlla, L’Alqueressia, tancat de Zacarés, El Campot o L’Alteró. En este caso deberás seguir caminos de tierra algo intrincados y tener en cuenta que en invierno suelen estar cerrados o inundados.

Un proyecto de:

Fundació Assut