Cómo llegar

Al sur de la desembocadura del Júcar, en Cullera, entre la carretera CV-605, que conduce a las playas de Tavernes y Xeraco, y el mar, hay un entramado de caminos que discurren entre huertas, urbanizaciones y pequeños vestigios de antiguos marjales. En este espacio, destacan las zonas próximas a la desembocadura del Júcar y el Estany de Cullera y sus orillas. Para llegar al Estany, basta con seguir las indicaciones de esta pequeña albufera y de algunos de los restaurantes del entorno, como Casa Salvador —el más famoso—, Picanterra y El Cordobés. Otra opción es buscar la zona sur del Estany, cruzándolo por la misma CV-605 y desviándote en el primer cruce a la izquierda, por la Entrada del Piló.

Horario de visitas y fechas recomendadas

Acceso libre. Cualquier fecha es buena. En verano, fines de semana y festivos, la afluencia a las playas y a los restaurantes de esta zona es notable, así que mejor elegir días más tranquilos.

Recomendaciones

Fuera del parque natural, pero perfectamente ubicados en esta llanura aluvial definida por el Júcar y el Turia, y de la que forma parte L’Albufera, la zona sur de la desembocadura del Júcar está salpicada de huertas, urbanizaciones costeras y marjales, vestigios de un sistema litoral antaño dominado por estos ambientes pantanosos.

En esta laguna en la que confluyen aguas continentales y marinas, y en sus orlas de vegetación palustre, es habitual la presencia de focha común, ánade real, cormorán grande, gaviotas...

Un proyecto de:

Fundació Assut