Dos parejas en el estany de El Pujol.
Sigue presente el ejemplar macho en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar macho observado en la R.N. del Racó de l'Olla.
El ejemplar no presenta anillas ni marcas y muestra un plumaje en perfecto estado. Un nuevo registro, el primero para un mes de mayo, desde que se observara por última vez en septiembre de 2018. Con esta serían ya trece las citas obtenida desde 1990 en l'Albufera.
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa.
Dos ejmeplares en la R.N. de La Pipa.
Un ejemplar en la séquia de l'Escorredor Fondo que discurre entre arrozales del tancat de Càbles (Alfafar).
No parece presentar anillas de lectura en las patas.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro anual.
Hasta cuatro ejemplares en recorrido marino al sur del cabo de Cullera.
Un ejemplar observado en el entorno del cabo de Cullera.
Al menos nueve ejemplares desplazándose hacia el sur, a lo largo de la tarde, desde el litoral de La Devesa.
Apenas un ejemplar observado en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta 50 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera.
Un mínimo de 23 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta siete ejemplares en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares (uno aparentemente inmaduro) en la R.N. del Racó de l'Olla, formando parte de un grupo de flamenco común.
Segundo registro anual tras la cita aislada el pasado mes de enero. Con este serían ya seis los registros obtenidos en l'Albufera desde que se citara por primera vez en el año 2008.
Dos ejemplares en La Maquial (Sollana).
Dos ejemplares sobrevolando el barranco de Catarroja.
Tres ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en arrozales cerca de El Trompón (Sueca).
1 individuo, con rasgos de plumaje reproductivo, en la R.N. del Tancat de L'Illa
Dos ejemplares en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar sobrevolando el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar sobrevolando El Malvinaret (Sueca).
Dos ejemplares en el entorno de El Bony y el barranco de Catarroja.
Cita primaveral tardía.
Un macho (aparentemente de 1er. verano) observado sobrevolando el entorno del barranco de Catarroja, en zonas de transición de huertas y marjal.
Primer registro anual.
Un ejemplar anillado en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Dos ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Hasta 98 ejemplares en arrozales recién inundados de La Fleixenera (Albalat de La Ribera) y Campanar (Sueca).
Grupo de nueve ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 24 ejemplares en el estany de El Pujol.
Concentración de aves que podría estar relacionada con las molestias derivadas del aumento de la afluencia de personas en el frente litoral de La Devesa.
Sigue presente un ejemplar en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Primer registro anual.
Dos ejemplares en arrozales recién inundados de La Fleixenera (Albalat de La Ribera) y Campanar (Sueca).
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Últimas citas primaverales.
Dos ejemplares adultos en el estany de El Pujol.
Un ejemplar (morfo claro) desplazándose hacia el sur, observado desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Dos ejemplares fase clara desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar en vuelo hacia el sur, observado en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta ocho ejemplares (tres de ellos desplazándose hacia el norte) observados en el entorno del cabo de Cullera.
Grupo de tres ejemplares desplazándose hacia el sur, observado desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Proliferan las observaciones en un año récord de registros.
Grupo de cuatro ejemplares desplazándose hacia el norte, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un ave joven en el entorno del barranco de Catarroja.
Primeros registros de un ave nacida la presente temporada reproductora.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Dos ejemplares reclamando por la noche en La Devesa, en el entorno de la gola de El Pujol.
Un ejemplar reclamando por la noche en el entorno de transición entre zonaas urbanas y agrícolas de El Mareny de Barraquetes.
Un ejemplar en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar, observado al amanecer en el entorno de El Palmar.
Grupo de seis ejemplares en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar en el barranco de Catarroja, en el entorno de El Bony.
Se localiza un nido construido recientemente y aves con claros indición de reproducción en zonas arboladas de Populus alba y Salix alba de la RF.N. de La Pipa.
Apenas existen registros de reproducción confirmada en las últimas décadas en l'Albufera.
Una pareja atendiendo a un nido de recién construido en una urbanización en el frente litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Primer registro como reproductor en este enclave urbano.
Un ejemplar en zonas arboladas del barranco de Catarroja.
Apenas se están obtenido registros de esta especie durante la presente primavera.
Un ejemplar en el barranco de Catarroja.
Un ejemplar reclamando en la R.N. de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar reclamando al amanecer, en La Devesa, en el entorno de El Pujol Vell.
Un ejemplar en zonas arboladas del Racó de l'Olla.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Cita prenupcial tardía.
Un ejemplar reclamando al amanedcer en zonas de l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Podría tratarse de aves reproductoras. Hasta la fecha no se a verificado la nidificación de la especie en La Devesa.
Hasta 50 ejemplares censados en el entorno del barranco de Catarroja.
Cifra en preriodo reproductor destacada.
Hasta cuatro ejemplares en el barranco de Catarroja.
Dos ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Cita tardía.
Al menos un ejemplar en zonas de transición entre arrozales y huerta de La Maquial (Sollana).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un mínimo de 20 ejemplares, la mayoría cantando y marcando territorio, en zonas de transición entre arrozales y huerta de La Maquial (Sollana).
Un mínimo de dos ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.