Dos ejemplares observados en el lluent de l'Albufera.
Dos ejemplares observados por la tarde en zonas altas del vedat de Silla.
Podría tratarse de las mismas aves observadas esta misma semana volando sobre l'Horta Nord.
Dos Individuos posados en el Sector C de la R.N. del tancat de L'Illa (Sueca).
Atendiendo a las condiciones de la observación podría tratarse de aves escapadas desde colecciones locales privadas.
Observación de un ejemplar aparentemente hembra con aspecto de híbrido de pato colorado y ánade azulón (Netta rufina x Anas platyrhynchos) en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta siete ejemplares observados en el litoral de La Devesa, observados desde la gola de El Pujol.
Apenas se están registrando citas de esta especie el presente invierno.
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Dos ejemplares observados en el litoral de El Dossel (Cullera), a cierta distancia de la costa.
Un nuevo registro invernal que se sucede a las observaciones de dos aves en diciembre y que podría hacer referencia a los mismos individuos.
Un máximo de 2.400 aves, en cuatro grandes grupos, desplazándose hacia el sur a lo largo de la mañana, observados en el litoral de La Devesa de l'Albufera.
Un ejemplar, en compañía de pardela balear, en el litoral de La Devesa.
Hasta 11 ejemplares en el estany de El Pujol.
Nueve ejemplares en zonas inundadas de El Malvinar (Sueca), cerca del motor del Cacahuero.
Grupo de diez ejemplares en arrozales del marjal de La Llonga (Sueca), en el entorno del camí del Xelvano.
Un ejemplar en arrozales apenas encharcados, en zonas altas del marjal de Massanassa.
Un ejemplar, en compañía de morito común, en arrozales inundados de Sueca.
Grupo de 35 ejemplares en la R.N. de la mata de El Fang.
Hasta cinco ejemplares, al atardecer, entre la R.N. de La Pipa y la punta de Llebeig.
Un ejemplar en el portet de El Perelló (Sueca).
Cita invernal en una localidad habitual de presencia.
Censo de 45 ejemplares en zonas inundadas de El Malvinar y La Socarrada (Sueca).
Hasta 22 ejemplares observados en el litoral de La Devesa, observados desde El Pujol.
Cinco ejemplares (al menos un adulto) en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar sobrevolando el tramo medio del nuevo cauce del Turia, cerca de Castellar (Valencia).
Un ejemplar en els flotons del Portet, en la orilla suroeste de la laguna de l'Albufera.
Un ejemplar en el entorno del barranco de Catarroja.
Hasta ocho ejemplares en el tramo sur de La Devesa, entre las golas de el Pujol y El Perellonet.
Hasta ocho ejemplares observadas en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar al atardecer sobre en el entorno de la mata de El Fang.
Un ejemplar, al atardecer, en la R.N. de La Pipa.
Un total de 357 ejemplares (al menos 16 machos) censados al atardecer en los dormideros ubicados en les mates de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados como l'estany de la Plana (Sueca) o la bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Cifra algo inferior a las obtenidas en los últimos tres inviernos, en los que se registraron 448 aves en 2022, 443 en 2021 y un máximo hasta la fecha de 463 aves en enero de 2020. (censo coord. por P. A. del Baño).
Un ejemplar hembra en arrozales de La Maquial (Sollana).
Tres ejemplares en el tramo sur de La Devesa, entre las golas de el Pujol y El Perellonet.
Un ejemplar hembra/joven en arrozales de zonas altas del marjal de Alfafar.
Un ejemplar (aparentemente un macho inmaduro) en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar en arrozales de El Petxinar (València).
Un ejemplar leucístico observado junto con otras avefrías en arrozales del entorno de El Malvinaret (Sueca).
Grupo de 25 ejemplares en la playa de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Grupo de ocho ejemplares en arrozales fangueados de La Tancada (Massanassa).
Grupo de 47 ejemplares en arrozales fangueados de Sueca, en el entorno del camí del cano del Garrofí.
Hasta 110 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar sale de suelo al paso dentro de la R. N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar en dunas litorales de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Hasta 32 ejemplares en un canal entre arrozales de El Petxinar (Valencia).
Se trata de uno de los grupos más grandes registrados hasta la fecha en el periodo invernal.
Un mínimo de seis aves en arrozales de La Tancada (Massanassa).
Tres ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Aumentan a 56 las aves presentes en el estany de El Pujol.
Grupo de 31 ejemplares en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se prolonga a lo largo del invierno la presencia de las aves registradas en este enclave desde finales del pasado año. Se trata del primer registro invernal de la especie para l'Albufera.
Un ejemplar adulto sobrevolando el frente litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Un nuevo registro invernal de esta especie.
Hasta cuatro ejemplares en el estany de El Pujol.
Se trataría del mayor número de aves observado en enero hasta la fecha.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol.
Un mínimo de 85 aves en arrozales fangueados de La Tancada (Massanassa).
Hasta 38 ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Alfafar.
Empiezan a aumentar las aves registradas conforme se generalizan los trabajos de fangueo de los arrozales.
Hasta seis aves en el entorno del estany de El Pujol.
Un ejemplar inmaduro (2o. inv.) en arrozales de El petxinar (Valencia).
Un ejemplar adulto en arrozales fangueados de La Tancada (Massanassa).
Atendiendo al diseño y extensión del panel negro en el extremo de las primarias parece corresponderse con un ejemplar de la subespecie argenteus, propia del noreste de Europa.
Hasta seis ejemplares en el entorno de la desembocadura del río XÚquer (Cullera).
Hasta 10 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Dos ejemplares en el tramo sur de la Devesa.
Hasta seis ejemplares salen volando, al atarceder, desde las zonas arboladas de El Cabeçol de Cullera.
Un ejemplar sale al vuelo a pleno día en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Dos ejemplares en dunas litorales en el tramo sur de La Devesa.
Grupo de cinco ejemplares en arrozales del entorno del camí del Cano del Garrofí (Sueca).
Un ejemplar en zonas arboladas de La Sanxa, en el entorno del estany de El Pujol.
Continúan tres aves en dunas litorales de El Canyar (Devesa de l'Albufera).
Hasta tres ejemplares en dunas litorales de La Malladeta y El Canyar (Devesa de l'Albufera).
Continúan un mínimo de tres aves en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un mínimo de tres ejemplares formando parte de un grupo de golondrina común en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta 21 ejemplares en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Concentración destacada de al menos 450 ejemplares en una urbanización del litoral de La Garrofersa (Devesa de l'Albufera).
Aumentan a un mínimo de 60 las aves presentes, junto con avión roquero, en una urbanización próxima al litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Máximo invernal sin precedentes.
Un mínimo de 32 aves formando parte de un gran grupo de avión roquero en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Se trataría del mayor grupo registrado a la fecha en l'Albufera en el periodo invernal.
Siguen presentes un mínimo de seis aves en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Al menos seis ejemplares formando parte de un grupo de golondrina común en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Se trata del mayor número de aves observado en invernada hasta la fecha.
Dos ejemplares formando parte de un grupo de golondrina común en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta siete ejemplares en dunas del frente litoral del tramo sur de La Devesa.
Un ejemplar anillado en la E.E.C. de la R.N. de Milia (Sollana).
Hasta seis ejemplares localizados en zonas de transición entre dunas y bosque en el tramo sur de la Devesa de l'Albufera.
Un ejemplar reclamando en zonas arboladas de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Hasta tres ejemplares en el litoral de La Devesa, dos de ellas en las praderas del campo de Golf y otro ejemplar solitario en dunas de La Malladeta.
Dos ejemplares en dunas litorales de La Devesa, entre La Malladeta y el campo de Golf.
Un ejemplar sale en vuelo en dunas litorales de La Malladeta para desplazarse, después, a las praderas del campo de golf del Parador de Turismo.
Un ejemplar en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Apenas se están recogiendo citas de esta especie el presente invierno.
Dos ejemplares en zonas arboladas del cabo de Cullera.