Dos ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Primer registro otoñal.
Hasta diex ejemplares en arrozales inundados entre La Ratlla y La Foia (Sollana).
Hasta 220 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Un mínimo de 32 aves en la R.N. de Milia (Sollana).
Hasta nueve ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Dos ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Primer registro otoñal.
Un ejemplar en la R.N. de la mata de El Fang.
Siguen dos ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Dos ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Ratlla (Silla).
Hasta 285 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Hasta 45 ejemplares en arrozales inundados entre la Ratlla y La Foia (Sollana).
Hasta 22 ejemplares en el tancat de Zacarés (Sollana).
Grupo de 14 ejemplares en el estany de El Pujol.
Uno de los grupos más numerosos registrado hasta la fecha en este enclave.
Grupo destacado de 125 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Tres ejemplares en la R.N. de la mata de El Fang.
Siguen tres ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Tres ejemplares, junto con otros porrones, en arrozales inundados del tancat de La Foia
Hasta diez ejemplares en el estany de El Pujol.
Tres ejemplares en el estany de El Pujol.
Cinco ejemplares en arrozales del entorno de la Creu de La Llonga (Sueca).
Tres ejemplares en arrozales de La Llonga (Sueca), cerca de la casa de El Trompón.
Grupo de 25 ejemplares entran al atardecer en la R.N. de El Fang.
Grupo de 31 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Grupo de 48 ejemplares sobrevolando la R.N. de Milia (Sollana).
Grupo de cinco ejemplares en La Tancadeta (Massanassa)
Tres ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar presente en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Se trataría del mismo ejemplar observado a lo largo de los últimos meses.
Un ejemplar reclamando en vuelo sobre l'Aterrissador (La Devesa), de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro otoñal.
Sigue el mismo ejemplar en arrozales próximos a El Palmar.
Sigue el mismo ejemplar en arrozales del tancat de La Sardina (Sueca).
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales encharcados del tancat de La sardina (Sueca).
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de hibridación, en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca)
Se trataría del mismo ejemplar observado el mes pasado.
Un mínimo de 62 ejemplares en tancats inundados entre Zacarés (Sollana) y El Rei (Sueca).
Hasta 27 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Sardina y Noira (Sueca).
Hasta 16 ejemplares en arrozales de El Recatí (València).
1 individuo en vuelo sobre la R.N. del Tancat de L'Illa y el Estany de la Plana
Un ejemplar en arrozales del marjal de l'Albufera, cerca de les turbines del Final.
Dos ejemplares sobrevolando la R.N. de El Fang.
Un ejemplar pescando en la orilla sur de la laguna de l'Albufera.
Tres ejemplares en paso, sobre los arrozales de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar sobrevolando el tancat de La Ratlla (Silla).
Un ejemplar tomando altura sobre la R.N. del Racó de l'Olla,
Primer registro anual.
Un ejemplar joven, recogido en el arcén de la carretera CV-500 en el tramo de La Devesa, con síntomas de desnutrición.
Primer registro anual que se produce despues de una semana de fuertes vientos del oeste.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Al menos 18 ejemplares sobrevolando arrozales del marjal de Catarroja, a la altura de El Bony.
Hasta cinco ejemplares sobrevolando arrozales del entorno del tancat de zacarés (Sollana).
Un mínimo de seis aves en el entorno de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Un ejemplar joven del año, sobrevolando la R.N. de Milia (Sollana), acosada continuamente por águila calzada y aguilucho lagunero.
Primer registro anual.
Un ejemplar joven (aparentemente de esta especie) es observado por un breve espacio de tiempo en arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Atendiendo a los comentarios aportados por observadores expertos, tras la revisión de las imágenes obtenidas, algunos rasgos observados (antifaz, proyección primarias,...) parecen indicar que se trate de un aguilucho papialbo atípico (sin descartar incluso que pueda tratarse de un ejemplar híbrido de C. macrourus x C. pygargus o incluso un ejemplar joven de C. pygargus). Dada la dificultad de separación de algunos ejemplares jóvenes de estas dos especies, en casos concretos como este no parece sencillo confirmar, de momento, la identidad segura de este ejemplar.
Un ejemplar macho en arrozales del tancat de Malta (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del entorno del tancat de La Ratlla (Silla).
Primer registro otoñal.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Apenas se cuenta con registros post-nupciales de la especie en l'Albufera y ninguno, hasta la feha, se había producido en un mes de octubre.
Un mínimo de 27 ejemplares alimentándose en arrozales inundados y ya cosechados del tancat de La Quadra (Sollana).
Hasta 330 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Censo destacado aproximado de 600 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Censo destacado de 339 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 119 ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Malta (Sueca).
Hasta 92 ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Malta (Sueca).
Siguen hasta 62 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 32 ejemplares en arrozales fangueados del tancat del Rei (Sueca).
Censo de 46 ejemplares en el litoral de la R.N. de La Punta.
Aumentan a 88 los ejemplares presentes en el estany de El Pujol.
Hasta 35 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Hasta 17 ejemplares en el litoral de la R.N. de La Punta.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), antes del amanecer, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Sigue un ejemplar entre otros correlimos en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en parcelas inundadas de La Tancadeta (Massanassa).
Grupo de 83 ejemplares en el litoral de la R.N. de La Punta.
Censo de 99 ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Malta (Sueca).
Hasta 65 ejemplares en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Malta (Sueca).
Un ejemplar, junto correlimos menudos, en el estany de El Pujol.
Sigue un ejemplar en compañía de correlimos común en el estany de El Pujol.
Apenas un ejemplar, formando parte de un gran grupo de correlimos, común en el estany de El Pujol.
Últimas citas otoñales.
Hasta 54 ejemplares en arrozales fangueados del tancat de Malta (Sueca).
Concentración destacada de 210 ejemplares en el estany de El Pujol.
Grupo de 18 ejemplares en el estany de El Pujol.
Censo de hasta 200 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 40 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Hasta 29 ejemplares en arrozales fangueados del tancat del Rei (Sueca).
Censo destacado de 302 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un mínimo de 400 ejemplares en arrozales encharcados del tancat de La Foia (Sollana).
Hasta 61 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 16 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en el litoral de La Malladeta (La Devesa).
Hasta 31 ejemplares en el estany de El Pujol.
Doce ejemplares en parcelas inundadas de La Tancadeta (Massanassa).
Censo de 36 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla,
Censo de 34 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 67 ejemplares enel estany de El Pujol.
Aumentan a 42 las aves presentes en el estany de El Pujol.
Hasta 28 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta seis aves en arrozales fangueados del tancat de Malta (Sueca).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en arrozales inundados del tancat de l'Abadejo (Sollana).
Un mínimo de hasta cinco ejemplares (adultos y jóvenes) pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Dos ejemplares (un joven) en arrozales inundados del entorno de El Palmar.
Dos ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Grupo de 16 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia.
Se trataría de uno de los grupos más numeroso de los registrados hasta la fecha en l'Albufera.
Grupo de once ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).
Tres ejemplares (al menos dos jóvenes) en el litoral de la R.N. de La Punta.
Dos ejemplares sobre la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar en arrozales inundados del entorno de El Palmar.
Cuatro ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar en arrozales del tancat de La Foia.
Primer registro otoñal.
Un ejemplar recogido sin capacidad para volar en una acequia de Les Malladetes, en el marjal de Cullera.
Un ejemplar en arrozales próximos al portet de Sollana.
Primer registro otoñal.
Grupo de ocho ejemplares desplazándose hacia el sur sobre La Devesa.
Cita tardía en una jornada de fuerte viento del oeste.
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro otoñal.
Varios ejemplares en paso sobre la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro otoñal.
Concentración destacada de 150 ejemplares en el entorno del estany de El Pujol.
Un ejemplar en migración activa hacia el sur sobre dunas de La Malladeta (Devesa de l'Abufera).
un ejemplar observado en zonasa rboladas de pino y álamo blanco de l'aterrissador, en la Devesa de l'Albufera.
Primer registro anual de esta especie siberiana que se ha venido presentando cada año en esta misma zona de l'Albufera.
Un ejemplar anillado en la R.N. de La Ratlla.
un nuevo registro para el mes de octubre de esta especie de distribución asiática. observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO. De ser aceptado supondría el quinto registro para l'Albufera.
Hasta 21 ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Paso marcado de aves en migración activa.
Hasta cinco ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Tres ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Hasta 1.078 ejemplares estimados pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Paso marcado de aves en migración activa.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), a lo largo de la madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro otoñal.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Primera cita otoñal.
Dos ejemplares en el entorno de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Primera cita otoñal.
Un ejemplar reclamando en arrozales encharcados del tancat de La Foia (Sollana).
Un ejemplar en L'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
Primer registro otoñal.
Hasta 54 ejemplares en migración activa sobre dunas de La Malladeta (Devesa de l'Abufera).
Cifra destacada de migrantes.
Grupo de al menos cinco ejemplares pasan en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa), al amanecer, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro otoñal.
Grupo de 20 ejemplares en arrozales del marjal de Sollana.
Un ejemplar en migración activa hacia el sur sobre dunas de La Malladeta (Devesa de l'Abufera).
Primer registro otoñal.