Zampullín común (Tachybaptus ruficollis ruficollis )
Especie vinculada al agua dulce que resulta habitual todo el año, pero nunca numerosa. El periodo nupcial se prolonga desde febrero, con alguna observación temprana de aves con pollos en marzo, hasta mediados de agosto, época en la que resulta fácil escuchar su distintivo canto. La población reproductora no debe ser muy superior a las cien parejas y durante el periodo invernal, no parece registrarse un incremento importante en el número de aves. Observado en solitario o pequeños grupos, especialmente en orillas de la laguna y zonas como el estany de La Plana, bassa de Sant Llorenç, reserva del Racó de l'Olla, ullals del marjal y en los canales y acequias con buena cobertura vegetal y cierta calidad de aguas. En invierno ocupa básicamente los mismos lugares, aunque también zonas de marjal inundada, especialmente en los vedats y tancats adyacentes a la laguna de l’Albufera, donde llegan a concentrarse en grupos laxos que ocasionalmente superan las 35 aves. Esporádicamente ha sido observado en el mar.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 27 citas de Zampullín común
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 27 citas de Zampullín común
13 ejemplares en arrozales inundados de El Campot (Sollana)
Un máximo de 14 ejemplares en el estany de El Pujol.
Sigue aumentando el número de aves en esta localidad en la que apenas existían citas hasta el pasado año.
Máximo de 9 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta siete ejemplares en el estany de El Pujol.
Una de las cifras más elevadas de las registradas hasta la fecha en esta localidad.
Una pareja con un pollo de 3 semanas de edad en la Carrera de la Reina