Buitre leonado (Gyps fulvus fulvus)
Existen pocos registros y la mayoría se concentran en el periodo comprendido entre finales de agosto y principios de octubre, con apenas tres citas invernales en diciembre de 1997 y 1998. Su presencia se asocia generalmente con situaciones persistentes de vientos fuertes del oeste y coincidiendo con la dispersión de aves juveniles desde los núcleos reproductores del interior. Se cuenta apenas con una docena de observaciones otoñales entre 1988 y 2006, una de ellas referidas a dos aves posadas en pinos de La Devesa en noviembre de 2002. Generalmente se trata de aves solitarias que en ocasiones llegan a ser recogidas con síntomas de desnutrición. En contadas ocasiones han sido vistos más de dos ejemplares juntos, con un máximo de 13 aves en otoño de 1997. Un ejemplar anillado y liberado en l’Albufera, fue recuperado en Cuenca (190 Km.), 25 días después.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 34 citas de Buitre leonado
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 34 citas de Buitre leonado
Un ejemplar, recogido con síntomas de desnutrición y debilitado, en el interior de las instalaciones de un antiguo hotel en La Devesa.
El ave es trasladada a las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna de El Saler. Primer registro post-nupcial que coincide con unas jornadas de fuerte viento del oeste.
Un ejemplar observado en el entorno agrícola de Catarroja.
Cita próxima a l'Albufera de un ejemplar que coincide con el fuerte viento del oeste de esta jornada.
Un ejemplar joven, recogido en el arcén de la carretera CV-500 en el tramo de La Devesa, con síntomas de desnutrición.
Primer registro anual que se produce despues de una semana de fuertes vientos del oeste.
Un ejemplar posado en arrozales de El Petxinar (Valencia), cerca de Pinedo.
Primer registro anual asociada con los fuertes vientos del oeste de las últimas jornadas.
Un ejemplar, observado a lo largo de la mañana por diferentes personas, en el frente litoral de El Perellonet (Valencia).
El ave, aparentemente arrastrado por los fuertes vientos del oeste de las últimas jornadas, llega a posarse en uno de los edificios en zonas urbanas del litoral. Se trata del primer registro obtenido en un mes de febrero en l'Albufera.
Un ejemplar encontrado muerto, arrastrado por el oleaje, en la playa de El Saler.
Siguen proliferando las observaciones de esta especie a lo largo del otoño.
Un ejemplar joven sobrevolando la Devesa con rumbo sur, sin detenerse
La cita sucede a tres observaciones de finales de septiembre y principios de mes, por lo que representa el mayor año de presencia de la especie desde 2009.
Un ejemplar, desplazándose hacia el sur, sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla (Valencia).
Dos ejemplares observados sobrevolando la sierra de Les Raboses (Cullera)
Observación que coincide con los fuertes vientos del oeste registrados las últimas jornadas.
Un ejemplar es fotografiado posado en el suelo, en el casco urbano de Algemesí, mostrándo síntomas de agotamiento.
Un ejemplar posado en lo alto de un edificio en el caso urbano de Albal.
Un ejemplar es observado sobrevolando y después cayendo al suelo en el interior de la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro anual. A pesar de la búsqueda no logra localizarse el ejemplar que podría mostrar síntomas de agotamiento como consecuencia de los fuertes vientos del oeste de esta jornada.
Un ejemplar, recogido con síntomas de agotamiento, en el término municipal de Sollana
Segunda cita anual.
Un ejemplar, recogido con síntomas de agotamiento, en arrozales del término municipal de Sueca
Primer registro anual.