Lista sistemática

Buitre leonado (Gyps fulvus fulvus)

Visitante raro.

Existen pocos registros y la mayoría se concentran en el periodo comprendido entre finales de agosto y principios de octubre, con apenas tres citas invernales en diciembre de 1997 y 1998. Su presencia se asocia generalmente con situaciones persistentes de vientos fuertes del oeste y coincidiendo con la dispersión de aves juveniles desde los núcleos reproductores del interior. Se cuenta apenas con una docena de observaciones otoñales entre 1988 y 2006, una de ellas referidas a dos aves posadas en pinos de La Devesa en noviembre de 2002. Generalmente se trata de aves solitarias que en ocasiones llegan a ser recogidas con síntomas de desnutrición. En contadas ocasiones han sido vistos más de dos ejemplares juntos, con un máximo de 13 aves en otoño de 1997. Un ejemplar anillado y liberado en l’Albufera, fue recuperado en Cuenca (190 Km.), 25 días después.

Fuente:

Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)

Distribución anual de observaciones

evolución mensual de las 34 citas de Buitre leonado

Distribución interanual de observaciones

evolución mensual de las 34 citas de Buitre leonado

Buitre leonado (Gyps fulvus fulvus)
Visitante raro.
27 de Septiembre de 2024

Un ejemplar, recogido con síntomas de desnutrición y debilitado, en el interior de las instalaciones de un antiguo hotel en La Devesa.

D. Herrera, (La Devesa)

El ave es trasladada a las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna de El Saler. Primer registro post-nupcial que coincide con unas jornadas de fuerte viento del oeste.

27 de Marzo de 2024

Un ejemplar observado en el entorno agrícola de Catarroja.

Cita próxima a l'Albufera de un ejemplar que coincide con el fuerte viento del oeste de esta jornada.

30 de Octubre de 2023

Un ejemplar joven, recogido en el arcén de la carretera CV-500 en el tramo de La Devesa, con síntomas de desnutrición.

Comunicado por el Centro de Recuperación de Fauna de , (La Devesa)

Primer registro anual que se produce despues de una semana de fuertes vientos del oeste.

19 de Noviembre de 2022

Un ejemplar posado en arrozales de El Petxinar (Valencia), cerca de Pinedo.

Primer registro anual asociada con los fuertes vientos del oeste de las últimas jornadas.

02 de Febrero de 2021

Un ejemplar, observado a lo largo de la mañana por diferentes personas, en el frente litoral de El Perellonet (Valencia).

Observador anónimo, comunicado en Redes Sociales, (Mar y litoral)

El ave, aparentemente arrastrado por los fuertes vientos del oeste de las últimas jornadas, llega a posarse en uno de los edificios en zonas urbanas del litoral. Se trata del primer registro obtenido en un mes de febrero en l'Albufera.

11 de Octubre de 2020

Un ejemplar encontrado muerto, arrastrado por el oleaje, en la playa de El Saler.

Observador anónimo. Comunicado en redes sociales, (La Devesa)

Siguen proliferando las observaciones de esta especie a lo largo del otoño.

06 de Octubre de 2020

Un ejemplar joven sobrevolando la Devesa con rumbo sur, sin detenerse

M. Chardí, (La Devesa)

La cita sucede a tres observaciones de finales de septiembre y principios de mes, por lo que representa el mayor año de presencia de la especie desde 2009.

06 de Octubre de 2020

Un ejemplar, desplazándose hacia el sur, sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla (Valencia).

J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
03 de Octubre de 2020

Dos ejemplares observados sobrevolando la sierra de Les Raboses (Cullera)

M. Sánchez y J. Palau, (Montaña de Cullera)

Observación que coincide con los fuertes vientos del oeste registrados las últimas jornadas.

03 de Octubre de 2020

Un ejemplar es fotografiado posado en el suelo, en el casco urbano de Algemesí, mostrándo síntomas de agotamiento.

Observador anónimo, Comunicado en redes sociales, (Marjales del interior)
01 de Octubre de 2020

Un ejemplar posado en lo alto de un edificio en el caso urbano de Albal.

Observador anónimo. Comunicado en redes sociales, (Marjales de Catarroja)
25 de Septiembre de 2020

Un ejemplar es observado sobrevolando y después cayendo al suelo en el interior de la R.N. de Milia (Sollana).

Primer registro anual. A pesar de la búsqueda no logra localizarse el ejemplar que podría mostrar síntomas de agotamiento como consecuencia de los fuertes vientos del oeste de esta jornada.

24 de Octubre de 2019

Un ejemplar, recogido con síntomas de agotamiento, en el término municipal de Sollana

Centro de Recuperación de Fauna de "La Granja", (Marjales de Sollana)

Segunda cita anual.

20 de Octubre de 2019

Un ejemplar, recogido con síntomas de agotamiento, en arrozales del término municipal de Sueca

Centro de Recuperación de Fauna de "La Granja", (Marjales de Sueca)

Primer registro anual.

11 de Noviembre de 2018
Un ejemplar, recogido con síntomas de agotamiento, en arrozales de Catarroja
Observador anónimo. Comunicado en ebird.com, (Marjales de Catarroja)
Podría tratarse del mismo ejemplar observado hace unos días por esta misma zona. El ave es trasladada al Centro de Recuperación de Fauna de "La Granja".
06 de Noviembre de 2018
Un ejemplar posado en una de las naves agrícolas del entorno del port de Catarroja
Primer registro anual que coincide con unas jornadas de fuerte viento del oeste.
01 de Noviembre de 2018
Un ejemplar, mostrando síntomas de agotamiento, posado en la estructura de una vivienda en la ladera de la montaña de Cullera
Observador anónimo. Comunicado por J.L. Terrasa, (El Cabeçol y la Bassa de Sant Llorenç)
23 de Noviembre de 2017
Un ejemplar, aparentemente joven, posado en una caseta en el marjal de La Socarrada (Sueca)
El ejemplar parece mostrar síntomas de debilitamiento. Primer registro anual y el primero que se obtiene desde 2015.
27 de Noviembre de 2015
Un ejemplar, mostrando claros signos de agotamiento, observado en el entorno de una de los edificios de la Devesa de l'Albufera, cerca de La Garrofera
Y. Maggiotto, A. Signoli, (La Devesa)
A pesar de varios intentos, el ejemplar no llegó a ser recogido para su recuperación. Observación que parece coincidir con los fuertes vientos de poniente de los últimos días.
15 de Octubre de 2014
Un ejemplar sobrevolando a baja altura los núcleos residenciales del litoral, próximos a El Perelló
E. Gómez, (La Devesa)
Primer registro otoñal que coincide con el fuerte viento del oeste.
22 de Marzo de 2014
Un ejemplar cicleando y tomando gran altura sobre Pinedo (Valencia)
El ejemplar se desplaza paralelo a la costa en dirección sur. Una de las pocas citas obtenidas los últimos años (la última de 2012).
05 de Diciembre de 2012
Un ejemplar en el frente litoral de El Perelló, posado en las dunas y volando desùés hacia unos edificios
Debe tratarse del ejemplar observado el día anterior en la Devesa.
04 de Diciembre de 2012
Un ejemplar en la Devesa de l'Albufera, a escasos 10 m de altura sobre la CV-500 a la altura de los viveros municipales
P. Vera, F. Collado, (La Devesa)
El ejemplar, probablemente arrastrado por los fuertes vientos de poniente predominantes durante toda la mañana, era acosado constantemente por águilas calzadas.
23 de Diciembre de 2011
Un ejemplar cicleando sobre las zonas de monte colindantes con el Vedat de Cullera, seguido de tres águilas calzadas
21 de Diciembre de 2011
Un ejemplar posado en la cresta del cordón dunar de la Devesa de l'Albufera, en la playa de La Malladeta
J. Fabado, (La Devesa)
El ejemplar pudo ser visto el día anterior en la zona del Pujol Vell de La Devesa.
13 de Noviembre de 2010
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa. Llega volando, a baja altura, hasta detenerse en las zonas de vegetación palustre de uno de los filtros.
J.M. Escamilla y S. Bargues, (Marjales de Catarroja)
Segundo registro de este otoño que coincide, además, con los persistentes vientos del oeste.
04 de Noviembre de 2010
Un ejemplar jóven es recogido con síntomas de desnutrición en la zona de El Pujol Vell, en la Devesa de l'Albufera
Centre de Recuperació de Fauna de "La Granja" de El Saler, (La Devesa)
Primer registro anual que coincide con el periodo en el que más observaciones se registran.
03 de Diciembre de 2009
Un ejemplar posado en un edificio de la población de Sollana. Posteriormente alza el vuelo dirección W.
13 de Noviembre de 2009
Un ejemplar sobrevolando el motor del Grau (Sollana). Finalmente se posa sobre un gran árbol de una casa cercana.
11 de Noviembre de 2009
Un ejemplar joven, mostrando síntomas de agotamiento, sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla y posado posteriormente en pinos próximos al Centro de Visitantes
S. Oltra, J.I. Dies, P. Vera, D. Cruz y T. Pérez, (El Racó de l'Olla)
Tercera observación de este otoño tras las dos citas en septiembre y este ejemplar que podría ser el mismo observado hace unos días. El ejemplar es encontrado muerto, esa misma tarde, en la carretera de El Palmar, al parecer electrocutado en uno de los postes de luz de una línea eléctrica.
08 de Noviembre de 2009
Un ejemplar, posado durante toda la tarde, en una de las torres de apartamentos de la Devesa de l'Albufera
comunicado por C. Oltra, (La Devesa)
Segunda cita de este otoño que parece asociada a la persistencia de vientos de poniente.
26 de Octubre de 2009
Un ejemplar juvenil ahogado en la orilla norte de la Mata del Fang.
Parece llevar varios días muerto, por lo que podría coincidir con los episodios de fuertes días de vientos de poniente.
20 de Octubre de 2009
Un ejemplar, joven del año, posado en una caseta agrícola del tancat de l'Abadejo (Sollana), cerca de la laguna de l'Albufera
D. Cruz, T. Pérez, M. Sucías y B. Dies, (Marjales de Sollana)
El ave parece mostrar síntomas de debilidad pero llega a alzar el vuelo y desaparece hacia el oeste de la laguna. Primera observación anual.
07 de Marzo de 2009
Se observa dos ejemplares volando rumbo norte cerca del puerto de Catarroja.
Especie muy escasa en L'Albufera, coincidiendo las citas con fuertes vientos de poniente que arrastra a las aves hacia zonas costeras.
  • R. Guzmán
  • Observador anónimo, comunicado en Redes Sociales
  • Y. Maggiotto, A. Signoli
  • P. Vera
  • M. Piera
  • joven vuelo
    P. Vera
  • joven vuelo
    J.I. Dies
  • joven
    B. Dies

Un proyecto de:

Fundació Assut