Hasta 831 ejemplares descansando por la tarde en el lluent de la laguna de l'Albufera
Un ejemplar macho en el Estany del Pujol
Existen pocos registros en esta localidad
Un ejemplar hembra en la bahía de Cullera.
58 ejemplares en direccion predominante Sur en tres horas de observacion continua, en bandos pequeños, ejemplares solitarios y parejas. Cabo de Cullera
Hasta 11 ejemplares en el estany de El Pujol.
Un total de 26 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 6 ejemplares en distintos puntos de la Maquial y la Llonga (Sollana) y El Cavall (Sueca)
Tres ejemplares en arrozales de El Cavall (Sueca).
Un ejemplar en arrolzales de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar juvenil en la RN del Tancat de Milia (Sollana).
Grupo de 32 ejemplares en la R.N. de la mata de El Fang.
Se trataría de la cifra invernal más elevada registrada en l'Albufera hasta la fecha.
15 ejemplares alimentandose en una de las balsas de la R.N. del Tancat de Milia (Sollana).
Un ejemplar observado en un pequeño canal entre arrozales del marjal de La Socarrada (Sueca).
Un macho adulto en la Reserva de la laguna del Samaruc (Algemesí). |
Un ejemplar en arrozales del entorno de La Ratlla (Silla).
Concentración destacada de 64 aves en arrozales inundados en las zonas más bajas de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar sobrevolando la playa de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar en el entorno de la bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Un ejemplar en zonas de arrozal de l'Ale (Sollana), cerca de El Romaní.
Un ejemplar en el Ullal de La Senillera (Albalat de La Ribera).
Hasta cuatro ejemplares en zonas del marjal entre Sueca y Sollana, observados a lo largo del trazado de la vía ferroviaria.
Hasta 8 ejemplares en el tramo sur de La Devesa.
Un ejemplar hrmbra/joven en arrozales de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar en Els Bassals (Sueca)
Un ejemplar, aparentemente adulto, en arrozales de El Borronar (Sollana).
Un ejemplar hembra en zonas del marjal de La Ratlla (Silla).
Hasta 7 ejemplares reclamando en distintos puntos del Tancat de Milia, a primera hora de la tarde.
Hasta 19 ejemplares reclamando al atardecer en distintos lugares del Tancat de la Pipa, Punta de Llebeig y la Mata del Brossar.
Mayor abundancia registrada en la localidad.
Tres ejemplares en La Maquial (Sollana).
Hasta 23 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
14 ejemplares en unas de las balsas de la R.N. del tancat de Milia (Sollana).
Hasta ocho ejemplares en arrozales fangueados de El Tremolar (València).
Grupo de 11 ejemplares en un arrozal fangueado de Campanar (Sueca).
Tres ejemplares en arrozales fangueados del tancat de La Ratlla (Silla).
Un grupo de 68 ejemplares en El Regatxet, junto al Camí de l'Utxano (Sueca)
10 ejemplares en la Socarrada (Sueca)
7 ejemplares sesteando en la Platja del Rei (Sueca)
Grupo de seis aves en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Grupo de 21 ejemplares en el litoral de Pinedo (València)
Tres ejemplares en arrozales fangueados de La Longa (Sueca), en el entorno del camí del Xelvano.
4 aves en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca)
Al menos cuatro ejemplares en malladas inundadas por las últimas llivias del tramo sur de la Devesa.
Continúa presente el ejemplar observado en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar en la RN del Tancat de l'Illa
Una de las pocas observaciones realizadas en los últimos años en l'Albufera, y asociada al fuerte temporal de frío y nieve en el interior de la península.
Grupo de 59 aves en arrozales fangueados en zonas altas de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar en arrozales fangueados cerca de La Ratlla (Silla).
Un ejemplar en arrozales fangueados de la Socarrada (Sueca)
Cinco ejemplares en una de las acequias que discurren por el Ravisanxo (Alfafar).
Cuatro ejemplares en la R.N. de La Pipa.
Un ejemplar en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca)
Grupo de 6 aves en arrozales fangueados de La Longa (Sueca).
Un ejemplar asociado a combatientes en arrozales de La Socarrada(Sueca)
Existen pocas citas invernales en zonas de marjal
Apenas cuatro ejemplares en arrozales fangueados de Els Bassals (Cullera).
Dos ejemplares en el estany de El Pujol.
Primeras concentraciones de importancia registradas en el marjal,coincidiendo con el fangueo de los arrozales. Hasta 54 aves en arrozales de El Ravisanxo (Alfafar) y cerca de 83 aves en arrozales de La Calderería (Sueca) y Els Bassals (Cullera). Todos los ejemplares aparentemente adultos.
Un ejemplar adulto en tres horas de observacion continua. Cabo de Cullera
Al menos dos ejemplares adultos (posiblemengte tres) en arrozales fangueados de l'Alter de La Calderería (Sueca) y Els Bassals (Cullera).
Se llegan a observar dos ejemnplares juntos y un tercero que , posiblemente, pueda tratarse de una de las aves observadas en Cullera esa misma jornada.
Un ejemplar en arrozales de Sueca, en el entorno del tancat de Noira.
Este invierno apenas se están recogiendo observaciones de este invernantes escaso.
Un ejemplar en frente de la gola del Rei (Sueca).
Al menos dos individuos, adulto y primer invierno en torno al Cabo de Cullera
Un ejemplar, al anochecer, junto al Tancat de la Ratlla (Silla)
Un ejemplar en arrozales de Els Bassals (Sueca).
Un ejemplar en arrozales próximos al tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar en zonas arboladas de la Reserva de la laguna del Samaruc (Algemesí).
Un ejemplar en zonas arboladas del entorno del estany de El Pujol.
Apenas se siguen recogiendo observ aciones de este párido en La Devesa.
Un ejemplar en la R.N. de La Ratlla (Silla).
Grupo de 12 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Apenas existen observaciones en l'Albufera. Este registro, sin duda, estaría relacionado con la intensas nevadas registradas estos últimos días en zonas interiores de la mitad oriental de la península Ibérica.
Grupo de cuatro ejemplares en dunas litorales de La malladeta (Devesa de l'Albufera).
Apenas existen registros en La Devesa, este muy probablemente podría estar asociado con las intensas nevadas en el interior de las últimas jornadas.
Un mínimo de 19 ejemplares en dunas litorales del tramo sur de La Devesa, entre El Pujol y El Perellonet.
Grupo de al menos 250 aves en zonas de transición de cultivos y arrozales de El Borronar (Sollana).
Hasta 300 ejemplares en zonas de transición entre cultivos de hortícolas y arrozales de La Maquial (Sollana).
Dos ejemplares en zonas próximas al litoral en l'Abre del Gos (València)
Un ejemplar en zonas arboladas de la Devesa
Especie muy escasa en periodo invernal en esta localidad. Podria tratarse de un ave refugiada del temporal de nieve de dias previos procedente del interior peninsular
Un ejemplar observado en una de las praderas del campo de golf del Parador de Turismo de La Devesa.
Un nuevo registro invernal tras las dos citas previas el pasado mes de diciembre.
Dos ejemplares, uno en el entorno de la Casa de Baró y otro en la Maquial (Sollana)
Un nuevo registro invernal en zonas no muy próximas de donde se registro jornadas anteriores.
Al menos dos ejemplares siguen presentes en zonas de transición entre cultivos de brásicas y arrozales en seco en La Maquiual (Sollana).
Se trata de las mismas ave presentes desde el pasado mes de diciembre y aunque existen unas pocas citas invernales previas, este sería el primer registro referido a una presencia prolongada de aves durante el invierno.
Un ejemplar en el camino de acceso de la casa del Tancat de Zacarés (Sollana).
Cita invernal.
Grupo de al menos 30 ejemplares en zonas de transición de huerta y arrozales de La Maquial (Sollana).
Varios ejemplares integrados en un bando mixto con alondras, cogujadas y otros paseriformes en arrozales fangueados de Les Terres Noves, junto a la Muntanyeta dels Sants (Sueca)