Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 209
citas de Golondrina dáurica
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 209
citas de Golondrina dáurica
Atendiendo al estado de conservación del nido y al hecho de estar ocupado, aparentemente, por gorrión común, hace sospechar que pueda tratarse de un nido construído el año anterior.
Registro tardío que podría referirse a aves reproductoras en la zona.
Se trata de los mismos ejemplares observados en este mismo enclave desde principios de 2023.
Se trata del mayor número de aves observado en invernada hasta la fecha.
Primer registro prenupcial.
Apenas se están registrando citas este año.
Apenas se están registrando citas este periodo nupcial.
Segunda cita anual tras la realizada a finales de marzo.
Un ejemplar en paso hacia el norte sobre l'Albre del Gos (València)
Un mínimo de tres ejemplares en zonas de transición entre cultivos de cítricos y forestales de El Cabeçol (Cullera), cerca de la Bassa
Tres ejemplares en vuelo junto con otros hirúndidos en la R.N del Racó de l'Olla
Tres ejemplar junto, con otros hirúndidos, en la R.N. de l'Illa (Sueca)
Un ejemplar integrado en un bando de golondrina común, en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa
Primera observación prenupcial.
Grupo de 21 ejemplares, al atardecer, concentrados junto con otros hirundínidos en La Bega (Cullera)
Hasta 50 ejemplares posadas al atardecer en zonas de carrizo y caña de La vega (Cullera), junto al parque de San Antonio
Todavia 20 ejemplares en el entorno de El Cebeçol (Cullera)
Grupo de 16 ejemplares, junto con avión común, en tendidos aéreos en zonas litorales de El Dosel
Hasta 50 ejemplares, al atardecer, en zonas próximas a la bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Concentración post-nupcial de un mínimo de 300 ejemplares en el entorno de la bassa de Sant Llorenç y El Cabeçol (Cullera)
Máximo registrado hasta la fecha en el entorno de l'Albufera y una de las concentraciones más numerosas registradas en nuestro territorio.
Cuatro ejemplares en el estany de Cullera
Dos grupos de cuatro ejemplares en El Dosel y sobrevolando la bassa de Sant Llorenç, en Cullera
Un ejemplar, en compañía de otros hirundínidos, en arrozales de La Torreta Ampla (Silla)
Dos ejemplares en zonas litorales de El Dosel (Cullera)
Hasta 3 aves sobrevolando la mallada de El Dosel (Cullera).
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Dos ejemplares en arrozales próximos a Pinedo (Valencia), en el Brosquill
Al menos tres ejemplares, alimentándose en el entorno de la bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Dos ejemplares, aparentemente en paso, en el entorno del barranco de Catarroja, cerca de El Bony
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita anual.
Concentración postnupcial destacada de aproximadamente 30 ejemplares, al atardecer, observados en el entorno de la ermita de Sant Llorenç (Cullera) y después desplazándose hacia la bassa de sant Llorenç
Hasta cuatro ejemplares en zonas de huerta del Mareny de Sant Llorenç, en paso hacia el sur
Un ejemplar en el entorno de El Palmar
Hasta cinco ejemplares en zonas próximas a la sierra de Corbera, en arrozales al sur del Xúquer
Un ejemplar en la sierra de les Raboses (Cullera), cerca del Fortín
Dos ejemplares en el entorno del Barranco de l'Albudor (Silla), en el Cau de La Rabosa
Dos ejemplares, en compañía de golondrina común, en arrozales del entorno de la carrera de El Saler
Podría tratarse de las aves reproductoras en esta misma zona desde hace ya dos años.
Un ejemplar en el entorno de la rotonda de la CV-500, cerca de Les Palmeres (Sueca)
Dos ejemplares en El Cabeçol, sobrevolando zonas del entorno de la bassa de Sant Llorenç en compañía de golondrina común
Un ejemplar en arrozales de Alfafar, cerca del rec de Portes
Dos aves en paso hacia el norte sobre La Devesa
Segundo registro primaveral.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, alimentándose junto con otros hirundínidos
Primera cita anual.
Un ejemplar en la RN del Tancat de la Pipa
Concentración de un mínimo de 60 ejemplares, al atardecer, en zonas de huertos del Dosel de Cullera
En esta misma zona se vienen registrando grupos reducidos desde el pasado mes de septiembre. En esta ocasión se trataría del mayor grupo registrado hasta la fecha en l'Albufera y su entorno.
Un ejemplar en paso, observado desde la sierra de Cullera, cerca del fortín
Grupo de aproximadamente 25 ejemplares observados al atardecer en el entorno de la acequia de El Dosel (Cullera), junto con avión común
Se trataría de la mayor concentración egistrada hasta la fecha en el entorno de L'Albufera.
Al menos dos aves alimentándose en arrozales cercanos a El Brosquil de Cullera.
Tres ejemplares en arrozales de Alfafar, cerca del rec de Portes
Dos ejemplares presentes en la zona de arrozales y canales, cerca del Rec de Portes (Alfafar)
Un ejemplar en arrozales próximos al rec de Portes (Alfafar)
Se prolonga la presencia de la especie a lo largo del verano en la zona próxima a donde se ha venido registrando la nidificación de una pareja.
Dos ejemplares en arrozales próximos al rec de Portes (Alfafar)
Se trataría de la pareja presente durante el periodo de reproducción a lo largo de los últimos años.
Un ejemplar en vuelo hacia el norte, aparentemente en migración, en la Devesa, al norte de El Saler
Dos aves sobrevolando la rotonda de El Saler.
Seguramente se trata de la pareja que ha criado en las inmediaciones en anteriores años.
Al menos dos ejemplares, formando parte de una gran concentración de hirundínidos, en zonas de transición entre arrozales y huertas de El Borronar (Sollana)
Hasta 6 aves en migración activa sobre la Devesa, a la altura del estany de El Pujol, en dos horas de observación.
Un mínimo de tres aves, en compañía de avión común, en la gola de El Pujol
Un ejemplar en la muntanyeta dels Sants (Sueca)
Varias observaciones de ejemplares alimentándose sobre la R.N. del Racó de l'Olla, de hasta cuatro aves a un mismo tiempo
Cuatro aves, tres sobrevolando el bco. del Poyo y una más en la R.N del tancat de La Pipa (Catarroja).
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla, comiendo junto con otros hirundínidos sobre la reserva
Segunda cita anual en esta localidad.
Un ejemplar sobrevuela la R.N. del Racó de l'Olla, integrado en un bando de algo más de cien aviones roqueros (Ptyonoprogne rupestris), junto con otras cuatro especies de hirundínidos, aliméntándose sobre una de las lagunas a sotavento de una pinada
Primera cita anual.
Un ejemplar observado en alimentándose sobre los arrozales del entorno de la muntanyeta de la Font nova (Cullera), junto con avión roquero
Existe un único antecedente de registros invernales o tan tardíos como este, en enero de 1990 cerca de Sueca.
Hasta cinco ejemplares en zonas litorales de El Dosel (Cullera)
Se incrementa el número de aves presentes las últimas semanas.
Continúan cuatro ejemplares en zonas de huerta próximas al litoral de El Dosel (Cullera)
Presencia de dos ejemplares juntos en el Rec de Portes (Alfafar)
Grupo de cuatro ejemplares en zonas litorales de El Dosel (Cullera)
Siguen presentes dos ejemplares en el entorno del rec de Portes (Alfafar)
Se repite la presencia, a mediados del verano, en la misma zona donde se reprodujo el pasado año.
Dos ejemplares en arrozales de l'Escorredor (Alfafar), formando parte de un gran grupo de golondrina común
Dos ejemplares sobrevolando un arrozalno cultivado cerca del rec de Portes (Alfafar)
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, comiendo junto con otros hirundínidos
Dos ejemplares comiendo sobre el cauce de la Sequia Nova que discurre junto a la CV-401
Un ejemplar en zonas de huerta al norte del municipio de Sollana
Al menos cinco ejemplares volando hacia el norte sobre las dunas de L'Alcatí de La Devesa, integradas en un pequeño bando de golondrina común (Hirundo rustica)
Un ejemplar sobrevolando la R.N. de La Pipa
Grupo de cinco ejemplares, junto con dos golondrinas comunes, al amanecer en los alrededores de la Trilladora del Tocaio en El Palmar
Cita tardía.
Un ejemplar en la R.N de La Ratlla (Silla)
Cita tardía.
Grupo familiar, formado por un adulto y dos jóvenes, sobrevolando y alimentándose junto con otros hirundínidos sobre un campo de arroz baldío en el Rec de Portes (Alfafar)
Parece tratarse de las aves reproductoras en un puente cercano.
Una pareja reproductora en zonas de arrozal entre Alfafar y Valencia, cerca del tancat de Villalba
Tras una presencia prolongada desde finales de la primavera, se localiza un nido ocupado en la parte inferior de uno de los puentes que cruza la Carrera de El Saler. Primer registro confirmado de nidificación en l'Albufera y muy probablemente del término de Valencia que parece dar respuesta a las observaciones estivales en el entorno de dicho enclave.
Un ejemplar, alimentándose junto con golondrina común, sobre un arrozal abandonado cerca del rec de Portes (Alfafar)
Dos aves en la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar en zonas próximas al casco urbano de Sueca, al norte del municipio y alimentándose junto con avión común
Al menos tres ejemplares sobrevolando una de las orillas de la bassa de Sant Llorenç (Cullera), formando parte de un grupo de golondrinas y aviones comunes
Un ejemplar en la zona litoral de El Brosquill (Cullera), al sur del Xúquer
Primer registro prenupcial.
Cinco aves cruzan volando sobre el Assut de la Marquesa (Cullera)
Un ejemplar, al atardecer, en la R.N de La Ratlla (Silla)
Un ejemplar joven en zonas de huerta próximas al estany de Cullera
Dos ejemplares, junto con avión común, en les Llomes del Cabeçol (Cullera), cerca de una zona urbanizada
Podría tratarse de aves reproductoras en esta zona.
Un ejemplar, aparentemente adulto, en una de las laderas de El Cabeçol (Cullera), cerca de la bassa de Sant Llorenç
Se repite, un año más, la presencia de la especie durante el periodo reproductor.
Un ejemplar alimentándose sobre malladas litorales del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Un ejemplar, junto con golondrina común y avión común, sedimentados en el entorno del puerto de Catarroja
Un ejemplar sobre la mata de La Barra, en la laguna de L'Albufera
Un ejemplar sobrevolando arrozales de Pinedo, junto a la autovía
Tres aves en paso hacia el norte, sobre dunas litorales de El Pujol (Devesa de l'Albufera), en 30 minutos de observación
Diversas aves mezcladas con golondrinas y aviones comunes en lomas de la Serra de les Raboses cercanas a la Bassa de Sant Llorenç
Hasta cinco ejemplares, formando parte de un gran grupo de golondrina común, en El Saladar (Silla)
Se observan tres aves migrando juntas sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana) y otras dos aves sobre dunas litorales de El Pujol
Dos ejemplares, en paso activo hacia el norte, observados en el estany de El Pujol
Continúan proliferando las observaciones de aves en paso favorecidas, aparentemente, por la persistencia de los vientos del oeste de las últimas semanas.
Al menos 10 ejemplares, en paso activo hacia el norte, en zonas litorales de La Devesa, cerca de La Malladeta, en apenas una hora de observación
Se trata del mayor número de aves en paso registrado hasta la fecha en el ámbito de l'Albufera que coincide con los persistentes vientos del oeste de estos días.
Hasta tres ejemplares, en apenas 15 minutos de observación, en paso activo hacia el norte junto con otros Hirundínidos, desde la gola de El Perellonet
Un ejemplar, junto con decenas de golondrinas y aviones, en la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar comiendo sobre la pinada de la R.N. del Racó de l'Olla, junto con otras golondrinas y aviones
Un ejemplar, junto con decenas de otros hirundínidos, en la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar cerca del tancat de Milia (Sollana)
Un ejemplar junto con avión roquero y avión común comiendo sobre una de las lagunas y la pinada en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita prenupcial en la reserva.
Dos ejemplares en un grupo de avión común y roquero en la Devesa de l'Albufera, cerca de El Saler
Cita temprana para un primer registro anual de lo que parecen ser migrantes prenupciales adelantados.
Un ejemplar sobrevolando zonas de transición de cítricos y monte mediterráneo de El Cabeçol (Cullera)
Dos aves posadas en un tendido eléctrico en El Brosquill de Cullera, al Sur del Riu Xúquer. Se localiza un nido reciente en las inmediaciones.
Hasta 4 aves en los arrozales de El Brosquill de Cullera, al sur del río Xúquer. Dos de ellos aquerenciados a una casa abandonada,aunque no se observan signos de reproducción
Un ave en zona de huertas cercanas a la población de Silla.
Un ejemplar en zonas de huerta del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Un ave en migración activa sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
2 ejemplares cazando insectos en los arrozales de El Brosquil de Cullera.
Un ejemplar en arrozales de l'Alter de Sollana
Un ejemplar volando hacia el norte, junto con golondrinas comunes, sobre el primer cordón de dunas de La Devesa
Primera cita anual.
Todavía algunos ejemplares presentes en El Cabeçol (Cullera)
Podría tratarse de las aves estivales locales que se presentaban con regularidad en la zona durante el periodo reproductor.
Hasta cuatro aves sobrevolando El Cabeçol (Cullera)
Hasta siete ejemplares (algunos juveniles) sobrevolando campos en el Camí del Mig, junto a El Cabeçol (Cullera)
Podría tratarse de un grupo post-reproductor procedente de la misma zona, a juzgar por las repetidas observaciones de la especie realizadas durante esta primavera.
Un ejemplar, junto con golondrina común, en zonas de arrozal de La Ratlla (Silla)
Primer registro postnupcial y el más temprano de los realizados hasta la fecha en l'Albufera.
Dos ejemplares sobrevolando las inmediaciones de la Bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Dos ejemplares volando entre otros hirundínidos y vencejos sobre el marjal de Silla
Cuatro aves volando sobre lomas cercanas a la cumbre de la Serra de les Raboses (Cullera), junto a otros hirundínidos
Dos ejemplares junto a aviones comunes sobrevolando El Cabeçol (Cullera)
Posibles individuos reproductores en la zona.
Al menos ocho ejemplares sobrevolando El Cabeçol y la Bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Un ejemplar volando sobre la carretera Sueca - Palmeres.
Un ave sobrevolando la RN del Racó de l'Olla
Hasta 3 ejemplares sobre volando la RN de la Pipa y Punta de Llebeig (orilla N del lago) al atardecer
Un ejemplar en el Assut de Sueca, junto a otros hirundínidos
Primer registro anual
Un ejemplar joven, alimentándose junto con otras golondrinas, sobre carrizales del parque litoral de Pinedo
Observación temprana de un ave nacida en la presente temporada de cría, dispersada desde su localidad natal.
Se observa de nuevo una pareja recogiendo barro en un charco sobre la antigua pista de motociclismo en El Cabeçol (Cullera)
Aumentan los indicios de una posible reproducción en la zona.
Se observa a una pareja sobrevolando la Bassa de Sant Llorenç y El Cabeçol (Cullera)
Las dos aves sobrevuelan los charcos dejados por la lluvia y se detienen en distintas ocasiones a recoger barro de éstos. Posible indicio de cría en la zona.
Tres aves volando sobre el aparcamiento del restaurante ubicado en lo alto del Cabeçol (Cullera)
Al menos 3 aves en la R.N. del Racó de l'Olla, alimentándose entre otros hirundínidos junto al Centre d'Informació
Al menos 3 aves volando dentro de un grupo grande de golondrina común en el Malvinar (Sueca)
Al menos dos aves entre centenares de golondrinas comunes alimentándose sobre zonas inundadas del marjal de Catarroja
Al menos 3 aves en la RN de la Pipa
Las aves formaban parte de un bando multiespecífico con golondrina común, avión común, roquero y zapador.
Un ejemplar en la caída de agua de l'Assut de Cullera (Fortaleny), mezclada en un bando de golondrinas y aviones comunes
Dos ejemplares en la carretera de El Palmar, cerca del racó de l'Olla, junto con 23 golondrinas comunes
Un ejemplar en la mata de La Colomera (orilla NO de la laguna)
Hasta tres ejemplares en la Mata de la Colomera (orilla noroeste de la laguna), junto con golondrina común
Proliferan las observaciones prenucpiales.
Un ave en la caída de agua de l'Assut de Sueca, junto a un pequeño grupo de golondrinas comunes
Un ejemplar entre varios cientos de aviones roqueros volando sobre la carretera CV-500 a la altura de la Gola del Pujol.
Dos observaciones a lo largo de la mañana, posiblemente referidas a un mismo ejemplar, en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Se trataría de una de las observaciones más tempranas y que parece asociada con la llegada de los primeros hirundínidos prenupciales.
Un ejemplar descansando en un tendido aéreo en el marjal de Pinedo (Valencia)
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita prenupcial y una de las más tempranas de las realizadas hasta la fecha en l'Albufera.
Un ejemplar en paso hacia el sur, junto con otros Hirundínidos, en arrozales de Alfafar
Un ex. observado por la mañana en el cabo de Cullera, cerca del faro