Tres ejemplares en vuelo, entrando desde la laguna de l'Albufera a los arrozales de la R.N. del tancat de Mília (Sollana).
Hasta la fecha existen muy pocos registros de esta especie en l'Albufera y aunque con bastante probabilidad debe tratarse de aves escapadas de alguna colección o núcleo zoológico, no se descartaría la llegada de aves procedentes de núcleos asilvestrados en Europa.
Un ejemplar macho entra en vuelo desde l'Albufera a la R.N. del racó de l'Olla.
Primer registro anual.
Cuatro ejemplares presentes en la R.N. del Tancat de L'Illa
Algunas de las aves están marcadas con anillas de lectura y parecen corresponderse con ejemplares procedentes de Andalucía.
Dos ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera), cerca de la playa.
Dos ejemplares en el frente litoral de la playa de El Dossel (Cullera).
Las imágenes obtenidas no permitan confirmar la identificación precisa pero parecen corresponderse con colimbo grande (Gavia immer).
Un mínimo de 875 aves en dos grupos frente al litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta 1.000 ejemplares en el litoral entre Cullera y el Mareny Blau (Sueca).
Hasta un total de 600 ejemplares, en diferentes grupos, en el entorno de la bahía y el cabo de Cullera.
Grupo de apenas 75 ejemplares en el litoral de El Dosel (Cullera).
Apenas 50 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Grupo de aproximadamente 500 aves en el litoral de El Perelló (Sueca) y de 49 en el litoral de El Perellonet (Valencia).
Nueve ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 12 ejemplares en el estany de El Pujol.
Nueve ejemplares en arrozales inundados de El Malvinar (Sueca).
Nueve ejemplares en arrozales entre La Socarrada y El Cavall (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del entorno de El Barranquet (Sollana).
Un mínimo de seis ejemplares dispersos entre los arrozales de La Socarrada y El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.
Continúa el mismo ejemplar en arrozales de El Cavall (Sueca).
Un ejemplar mostrando rasgos propios de hibridación en arrozales fangueados en zonas altas de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar mostrando rasgos propios indeterminados que indicarían la aparente hibridación entre garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y martinete común (Nyctycorax nyctycorax), observado en arrozales del marjal de Catarroja cerca del Port.
Hasta la fecha no se habían registrado aves con este tipo de rasgos intermedios.
Un ejemplar posado en torre eléctrica Sector C de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar posado en la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Hasta tres ejemplares en arrozales de Sueca, en el entorno de El Malvinar y La Socarrada.
Hasta 12 ejemplares en arrozales del entorno de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Grupo de cinco ejemplares (un joven) en vuelo sobre arrozales de El Malvinaret (Sueca).
Grupo de 12 ejemplares en vuelo, sobrevolando la R.N. de El Tancat de Milia (Sollana).
Censo destacado de 392 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 20 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Grupo de 104 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Grupo de 24 ejemplares en la playa del Rei (Sueca), cerca de la gola.
Hasta un mínimo de 1.500 aves en arrozales de La Socarrada (Sueca).
Podría haber un número mayor de ejemplares, concentrados en zonas fangueadas junto con otros limícolas.
Un total aproximado de 114 aves, en varios grupos dispersos en arrozales fangueados de Campanar, La Socarrada y El Ràfol (Sueca).
Hasta 330 ejemplares en arrozales encharcados de La Llonga (Sueca).
Un total aproximado de 125 aves, en varios grupos dispersos en arrozales fangueados de Campanar, La Socarrada y El Ràfol (Sueca).
Grupo de 23 ejemplares en arrozales encharcados de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar, junto con correlimos menudo, en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Un ejemplar en arrozales encharcados de Campanar (Sueca).
Al menos 245 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Grupo de 157 ejemplares en arrozales encharcados de La Llonga (Sueca).
Un total aproximado de 265 aves, en grupos dispersos en arrozales fangueados de Campanar, La Socarrada y El Malvinar (Sueca).
Grupo de 27 ejemplares en arrozales encharcados de La Llonga (Sueca).
Grupo de 122 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en arrozales fangueados de Campanar (Sueca).
Grupo de 38 ejemplares en el estany de El Pujol.
Grupo de cinco ejemplares en una de las acequias que discurre entre arrozales de Campanar (Sueca).
Grupo de ocho ejemplares en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca).
Siguen presentes al menos dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Tres ejemplares de 1er. invierno en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se trata de los mismos ejemplares observados desde el pasado mes de noviembre y supondría el primer registro para l'Albufera en un mes de diciembre.
Un ejemplar, aparentemente adulto, en arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Primer registro invernal.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol.
Hata seis aves observadas desde el cabo de Cullera.
Un ejemplar en arrozales fangueados cera de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Se trataría, casi con toda seguridad, del mismo ejemplar observado en Alfafar días antes.
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales fangueados de El Rabisanxo (Alfafar).
Atendiendo a la edad del ejemplar, no se descarta que pudiera tratarse del mismo ejemplar observado entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 en arrozales de l'Albufera.
Un ejemplar en arrozales fangueados cera de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Primer registro invernal.
Un ejemplar inmaduro (4º año cal.) en arrozales inundados de El Rabisanxo (Alfafar).
Primer registro invernal.
Sigue presente el ave adulta en zonas inundadas del tancat de Villalba (Alfafar).
El ejemplar se alimenta continuamente de pequeños caracoles acuáticos (posiblemente Physella acuta).
Sigue presente el ejemplar adulto en arrozales inundados del tancat de Villalba (Alfafar).
Un ejemplar adulto en zonas inundadas del tancat de Villalba (Alfafar).
Segundo registro que podría estar asociado con la llegada de aves atlánticas arrastradas por la borrasca Denís que trajo consigo una marcada irrupción de la especie en zonas del interior de la península Ibérica.
Continúa el ejemplar observado días atrás en la Gola del Pujol.
Se trata del mismo ejemplar observado desde finales de noviembre y que parece estar relacionado con la llegada de aves arrastradas por la depresión atlántica Denis.
Hasta 19 ejemplares en arrozales del marjal de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta 12 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera, al atardecer.
Hasta 27 ejemplares desplazádose hacia el norte en pequeños grupos, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Cinco ejemplares en la bahía de Cullera.
Hasta ocho ejemplares en el entorno de la gola de El Perellonet (Valencia).
Grupos de 16 aves en el litoral de Pinedo (Valencia) y de siete ejemplares en El Perelló (Sueca).
Un total aproximado de 21 ejemplares muertos, encontrados a lo largo de la playa en el litoral de El Recatí (Valencia), entre El Perellonet y El Perelló, y otras seis en el entorno del mareny Blau (Sueca).
Las aves parecen mostrar claros síntomas de desnutrición y están relacionadas con el episodio de mortandad registrado a lo largo del litoral mediterráneo Ibérico. Al parecer esta marcada presencia de aves parece asociada con los fuertes temporales del oeste en noviembre que afectaron al litoral atlántico y parecen haber favorecido una entrada de aves al Mediterráneo sin precedentes.
Hasta 12 ejemplares en el litoral del entorno de Pinedo (Valencia).
Un ejemplar en arrozales encharcados cercanos a El Peirat de Cullera, al sur del Xúquer.
Un ejemplar en arrozales encharcados cercanos a El Peirat de Cullera.
Dos ejemplares en dunas litorales del tramo sur de L Devesa.
Un ejemplar saliendo, a primera hora de la mañana, de la R.N. del Tancat de L'Illa hacia los arrozales.
Al menos tres ejemplares en arrozales encharcados cercanos a El Peirat de Cullera, al sur del Xúquer.
Un ejemplar formando parte de un grupo de avión roquero en una urbanización litoral de La Garrofera.
Dos ejemplares en el entorno de los edificios altos de l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar observado en el litoral de l'Abre del Gos (Valencia).
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta subespecie, en arrozales del entorno del camí del port de Sollana.
Cita excepcionalmente tardía, la primera para un mes de diciembre, de un ave que no mostraba panel blanco en la base de las primarias, lo que podría coincidir con el patrón mostrado por la esta subespecie.
Siete ejemplares en arrozales de El Cavall (Sueca).
Grupo de 20 ejemplares en arrozales del entorno de La Socarrada (Sueca).
Al menos dos ejemplares formando parte de un nutrido grupo de hirundínidos en una urbanización litoral de La Garrofera.
Se trataría del primer registro obtenido en l'Albufera en un mes de diciembre.
Grupo de 36 ejemplares en una urbanización de La Garrofera, próxima a la costa.
Se trataría de uno de los grupos más numerosos observados en un mes de diciembre en l'Albufera.
Un ejemplar en el entorno de los edificios altos de l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera), formando parte de un gran grupo de avión roquero.
Hasta tres ejemplares formando parte de un nutrido grupo de hirundínidos en una urbanización litoral de La Garrofera.
Hasta ocho ejemplares en el entorno de los edificios altos de l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera), formando parte de un gran grupo de avión roquero.
Tres ejemplares, entre aviones roqueros, alimentándose en vuelo en la zona de El Clot del Pujol / L'Aterrissador (La Devesa).
Un ejemplar, junto con avión roquero, en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar anillado en la R.N. de Milia (Sollana).
Un nuevo registro a finales de otoño que podría corresponderse con un ejemplar invernante.
Un ejemplar macho en la R.N. del Racó de l'Olla.
Cita excepcionalmente tardía. Atendiendo a los rasgos observados (color granate de garganta y parte del pecho, en contraste con el resto de partes inferiores blancas) no se puede descartar ques e trata de una cantillans/albistriata.
Un mínimo de cuatro ejemplares en zonas arboladas de la senda peatonal de la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta ocho ejemplares en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un total de 13 ejemplares en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Grupo destacado de 250 aves en arrozales de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar observado en dunas litorales de La Malladeta, cerca del casal d'Esplai.
Primer registro otoñal.
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Dos ejemplares en arrozales de La Fleixenera (Sollana):