Alcaraván común (Burhinus oedicnemus oedicnemus)
*
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 48 citas de Alcaraván común
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 48 citas de Alcaraván común
Un ejemplar en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar, a primeras horas de la mañana, en una de las islas de la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo sobre los arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Primer registro post-nupcial temprano.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Dos ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Hasta diez ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar observado en el barranco de Catarroja.
Un ejemplar en el tramo dunar de La Devesa, al sur del Pujol.
Hasta cuatro ejemplares pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio. (escuchar audio).
Un ejemplar en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro anual que podría corresponderse con los primeros ejemplares en migración activa.
Un ejemplar en vuelo reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro post-reproductor temprano. El análisis del sonograma registrado resulta diagnóstico para poder confirmar la identificación de la especie.
Un ejemplar en vuelo, reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) una hora después del crepúsculo vespertino, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Tres ejemplares pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Hasta seis ejemplares pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un mínimo de seis ejemplares pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar, observado al atardecer, en arrozales próximos al port de Silla.
Un mínimo de cinco ejemplares (posiblemente seis) pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un mínimo de cuatro ejemplares pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo (posiblemente dos), reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
El análisis del sonograma registrado resulta diagnóstico para poder confirmar la identificación de la especie.
Tres ejemplares pasan en vuelo reclamando, a lo largo de la madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en vuelo, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio. XC629714
El análisis del sonograma registrado resulta diagnóstico para poder confirmar la identificación de la especie.
Un ejemplar en arrozales de El Petxinar (Valencia).
Apenas existen registros invernales en l'Albufera y menos en zonas de marjal.
Dos ejemplares sobrevolando zonas de huerta de Silla.
Un ejemplar reclamando de madrugada en zonas del marjal de Catarroja cerca de la séquia Nova.
Un ejemplas, observado de madrugada, en uno de los caminos que discurren entre arrozales de Alfafar.
Un ejemplar en arrozales de El Borronar (Sollana)
Primer registro anual y el primero que se produce en una fecha tan tardía como el mes de junio.