Grupo de diez ejemplares sobrevolando arrozales del marjal La Fleixenera (Albalat de La Ribera).
Primer registro otoñal y uno de los más numerosos de los últimos años.
Un mínimo de 97 ejemplares en el vedat Nou de Sueca, en zonas inundadas de El Malvinar.
Dos ejemplares (un macho) en la R.N. del Racó de l'Olla.
Grupo de seis ejemplares, en vuelo hacia el norte, observados desde el cabo de Cullera.
Un ejemplar (hembra/joven) en el litoral próximo a la gola de El Perellonet (Valencia).
Un ejemplar (hembra/joven) en el mar, observado en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar (hembra/joven) en el litoral de El Recatí (Valencia).
Primer registro invernal.
Última observación del ejemplar, aparentemente joven, presente desde finales de noviembre en zonas inundadas del tancat de l'Illa (Sueca), formando parte de un grupo de focha común.
Un ejemplar macho de ánade mostrando rasgos propios de hibridación entre pato colorado (Netta rufina) y ánade rabudo (Anas acuta), abatido en la tirada desde uno de los puestos del vedat nou de Sueca.
Un ejemplar en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar en el litoral de El Recatí (Valencia), cerca ya de la gola de El Perelló.
Segundo registro de este otoño.
Hasta 942 ejemplares, casi todas hacia el sur, en apenas una hora de observación desde el cabo de Cullera.
Hasta 600 ejemplares en el litoral de el Recatí (València).
Hasta 12 ejemplares, hacia el sur, en apenas una hora de observación desde el cabo de Cullera.
16 ejemplares en arrozal inundado junto a la R.N. del Tancat de L'Illa
Grupo de siete ejemplares en zonas inundadas de El Malvinar (Sueca).
Hasta 13 ejemplares en el estany de El Pujol.
Se censa un total aproximado de hasta 28.000 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un nuevo registro histórico para l'Albufera que supera la cifra obtenida el pasado invierno 2022/23, cuando ya se alcanzaron los 14.000 ejemplares. La mayor parte de las aves permanecen en este enclave y en zonas puntuales de los vedats tradicionales de Silla, Sueca y Cullera, en los que se dan ciertas condiciones de tranquilidad fuera de las jornadas de caza que favorecen concentraciones de varios miles de aves.
Sigue presente el ejemplar adulto en la R.N. del Racó de l'Olla.
Continúa el ejemplar adulto en el Racó de l'Olla.
Sigue presente el ejemplar adulto en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar adulto formando parte de un gran grupo de flamenco común (Phoenicopterus roseus) en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se trataría del ejemplar marcado con anilla con código de lectura y que ya fue observado el pasado mes de enero en esta misma localidad.
Continúan al menos nueve ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Hasta 11 ejemplares en arrozales cerca de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Hasta siete ejemplares juntas en arrozales de El Cavall (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Tres ejemplares en arrozales cerca de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Dos ejemplares, al amanecer, en el entorno urbano de Sueca, cerca de la rotonda de la CV-500.
Un ejemplar en carrizo de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
1 Ejemplar en uno de los caminos de la R.N. del Tancat de L'Illa
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de hibridación, en arrozales cerca de El Malvinaret (Sueca).
Atendiendo al diseño del plumaje, se trataría de un ave diferente a la registrada en octubre y noviembre.
Hasta 51 ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Un ejemplar mostrando rasgos propios indeterminados que indicarían la aparente hibridación entre garcilla bueyera (Bubulcus ibis) o garceta común (Egretta garzetta) y martinete común (Nyctycorax nyctycorax), observado en arrozales próximos al port de Catarroja.
Muy probablemente se trate del mismo ejemplar híbrido observado entre los meses de diciembre de 2022 y febrero de 2023, en zonas próximas a las de este año.
Hasta 20 ejemplares observadoes en el entorno del cabo de Cullera, coincidiendo con la entrada de barcos arrastreros.
Un ejemplar en el entorno del port de Catarroja.
Un ejemplar (hambra/juvenil) en la Bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Sigue presente un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Dos ejemplares (adulto e inmaduro) en arrozales del marjal de Sollana.
Grupo de 20 ejemplares sobrevolando arrozales interiores del marjal de Albalat de La Ribera.
Grupo de siete ejemplares en arrozales del marjal de La Socarrada (Sueca).
Cuatro ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Grupo de 13 ejemplares en arrozales del marjal de La Socarrada (Sueca).
Hasta 1.023 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Concentración destacada de al menos 1.160 aves en la R.N. del Racó de l'Olla.
Dos ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Apenas tres ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Grupo destacado de hasta 23 ejemplares en el litoral de El Mareny de Sant Llorenç (Cullera).
Aumentan a un mínimo de 368 ejemplares presentes en zonas fangueadas del marjal de Sueca.
Hasta 264 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Grupo de 82 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Se trataría de uno de los grupos más numerosos de los últimos años.
Hasta 52 ejemplares en el litoral sur de La Devesa.
Hasta 1.430 ejemplares en arrozales entre Albalat de La Ribera y Sollana.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Se trataría del mismo individuo observado desde el pasado mes de noviembre.
Grupo de hasta 60 ejemplares en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Apenas 15 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Hasta 690 ejemplares en el litoral de La Malladera (Devesa de l'Albufera).
Grupo de 205 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Hasta 640 ejemplares en el litoral sur de La Devesa.
Hasta 226 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Al menos 165 ejemplares en diferentes grupos, alimentándose en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Hasta 23 ejemplares en arrozales entre Albalat de La Ribera y Sollana.
Un ejemplar sale volando de uno de los caminos de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Máximo de 106 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 93 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Grupo de 12 ejemplares sobre el mar, volando hacia el norte, observados desde El Perelló.
Se trataría del mayor número de aves registrado en invierno.
Un ejemplar en la gola de El Perellonet (Valencia).
Se trataría del mismo ejemplar observado ya en noviembre.
Hasta 35 ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta 43 ejemplares en el estany de El Pujol.
Un mínimo de 4 ejemplares en el estany de El Pujol.
Un mínimo0 de 70 ejemplares en el estany de El Pujol.
Grupo de hasta 91 ejemplares en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en arrozales de La Fleixenera (Albalat de La Ribera).
Dos ejemplares, aparentemente adultos, en el estany de El Pujol.
Hasta cinco ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar de 1er. inv. alimentándose en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Primer registro otoñal/invernal temprano.
Hasta 2.920 ejemplares en arrozales fangueados de La Socarrada (Sueca).
Primeros grupos invernales de importancia, coincidiendo con los trabajos de fangueo de los arrozales.
Un ejemplar en el litoral próximo a la gola de El Perelló (Sueca).
Cita tardía.
Un ejemplar observado desde el cabo de Cullera.
Un mínimo de 35 ejemplares en el tramo litoral de La Devesa, entre La Creu y la gola de El Perellenotet.
Hasta ocho ejemplares en vuelo hacia el norte, observadas desde el cabo de Cullera.
Hasta 10 ejemplares volando en grupos hacia el norte, observados desde el litoral de El Recatí (Valencia).
Hasta nueve ejemplares observados a lo largo del marjal de Sueca, entre El Perelló y la muntanyeta dels Sants.
Hasta siete ejemplares en malladas y zonas de transición con dunas litorales de la Devesa (tramo sur).
Tres ejemplares en arrozales cercanos a El Brosquil de Cullera, al Sur del río Xúquer.
Al menos seis ejemplares en arrozales de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar en zonas de arrozal de El Recatí (Valencia).
Un ejemplar en arrozales de El Cavall (Sueca).
Tres ejemplares en arrozales del marjal de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar, junto con aviones roquero, cerca de el estany de El Pujol.
Un ejemplar en zonas de huerta de Silla, próximas al barranco de Beniparrell.
Un ejemplar en el entorno del estany de El Pujol.
Hasta seis ejemplares en el entorno del estany de La Plana (Sueca), al amanecer.
Un ejemplar en el entorno del núcleo urbano de Pinedo.
Dos ejemplares, formando parte de un grupo de avión roquero, en una de las urbanizaciones del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta subespecie, en el litoral de La Creu (Valencia).
Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.
Un ejemplar anillado en la E.E.C. de la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar en el barranco del Tramusser, en el entorno de Sollana.
Un ejemplar anillado en la E.E.C. de la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro para un mes de diciembre en l'Albufera tras los registros más tardíos realizados hasta la fecha en el mes de noviembre pasado.
Sigue presente el ejemplar macho en la misma zona de arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Sigue presente el ejemplar macho en compañía de otros gorriones en arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Un ejemplar macho, formando parte de un grupo de gorrión común y gorrión molinero, en un entorno aterrado con arbolado de escaso porte entre arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Se trataría del primer registro confirmado de la especie para l'Albufera, a pesar de existir referencias históricas apenas documentadas (anteriores a 1950) que lo llegaban a presentar como especie reproductora en La Devesa. Esta especie ocupa el cuadrante suroccidental de la península Ibérica (principalmente en Extremadura, Andalucía, Comunidad de Madrid) con apenas citas en territorio valenciano, si bien, en los últimos años se ha venido registrando la presencia regular de un reducido número de aves en zonas del interior y centro de la provincia de Valencia.
Grupo de al menos 58 ejemplares en zonas de huertas del entorno del tancat del Racó de lÒlla, próximas a El Palmar.
Un ejemplar en zonas de transición entre dunas y praderas de césped del campo de Golf del Parador de Turismo, en La Devesa.
Un ejemplar en el tramo litoral al norte de La Devesa, entre La Creu y l'Abre del Gos (Valencia).
Se trataría del cuarto ejemplar observado este otoño en diferentes tramos de la restinga de L'Albufera.
Un ejemplar reclamando en zonas altas de arrozal encharcado de El Malvinar (Sueca).