Cuatro ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Una pareja en arrozales del marjal entre Alfafar y El Tremolar (Valencia).
Tres ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar, cerca de Les Turbines.
Un ejemplar en els estacs de la Finca de Marco, en El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Cita excepcionalmente tardía.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Cita tardía de un ave en migración activa.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar siguiendo la estela de un barco arrastrero, observado a cuatro millas de la costa, en el frente litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Segundo registro para la especie en el entorno marítimo de l'Albufera en un mes en el que se recogen varias observaciones a lo largo del Mediterráneo ibérico.
Hasta seis ejemplares en el estany de El Pujol.
Hasta cuatro ejemplares en el estany de El Pujol.
A pesar de la presencia continuada durante el periodo reproductor, todavía no se ha registrado la nidificación en este enclave.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Primer registro post-nupcial en este enclave de presencia habitual.
Dos ejemplares jóvenes en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un nuevo ejemplar joven.
Un ejemplar joven en la R.N. del Racó de l'Olla.
Atendiendo a lo inusual de la observación, no se descarta que pueda tratarse del mismo ejemplar observado en el barranco de Catarroja.
Un ejemplar joven en el tramo final del barranco de Catarroja, antes de la desembocadura.
Registro excepcionalmente temprano de un ave nacida la presente temporada. No existen registros recientes de la reproducción de esta especie en l'Albufera ni tampoco parecen haberse registrado indicios de su presencia en fechas previas por lo que no se descarta que sea un ave procedente de otras localidades de reproducción.
Un ejemplar observado en la R.N. de Milia (Sollana).
Un individuo en la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Hasta cinco ejemplares en el frente litoral de La Devesa, observados por la tarde.
Hasta cinco ejemplares (tres adultos) en el entorno del cabo de Cullera.
Un individuo posado en una de las torres eléctricas de la R.N. del tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar en el entorno de El Romaní (Sollana).
Un ejemplar sobrevolando el entorno del barranco de Catarroja, en El Bony.
Dos ejemplares pasan en vuelo, por separado, reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Cita tardía.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Censo destacado de 380 ejemplares repartidos en varios grupos en arrozales del marjal de Alfafar.
Hasta 35 ejemplares en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia).
Hasta 15 ejemplares en arrozales semi-baldíos del tancat del Rei (Sueca).
Hasta 55 ejemplares en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Primeros grupos post-reproductores.
Once ejemplares en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia)
Censo de 14 ejemplares en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Hasta diez ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Un ejemplar en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Un ejemplar, aparentemente joven, en arrozales del entorno de Campanar (Sueca).
Registro muy temprano de un ave nacida la presente temporada y que podría corresponderse con un ejemplar en dispersión desde lugares de reproducción del interior (las localidades de cría más cercanas se localizan en Castilla La Mancha).
Un ejemplar (macho adulto), observado en compañía de chorlitejo patinegro, en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia).
Chorlitejo de tamaño grande, claramente mayor que los chorlitejos patinegros con los que se encuentra, que mantiene una postura horizontal (no erguida), con cabeza grande y cuadrada. Su pico es largo y algo fuerte, sin mostrar una protuberancia en la punta. Las patas son largas, especialmente las tibias, y son notablemente pálidas. Su aspecto es el de un macho adulto, con una banda pectoral rojiza estrecha y nítidamente demarcada. A los 20 minutos de observación sale volando hacia el mar (rumbo ESE) en compañía de un chorlitejo patinegro, lo que permite apreciar la importante diferencia de tamaños en vuelo. Al volar emite una secuencia rápida de llamadas cortas: "trri trri trri...". Se trata del primer registro para l'Albufera y la Comunitat Valenciana y una de las pocas observaciones en la península Ibérica. Registro prendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
Dos ejemplares en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia)
Un ejemplar realizando vuelos y reclamos característicos del display nupcial en zonas baldías de arrozal en El Malvinar (Sueca).
Curioso comportamiento en el periodo reproductor en una zona que ha quedado semibaldía entre arrozales de Sueca.
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Primer registro que parece vincularse con los primeros desplazamientos post-reproductores.
Un ejemplar en el litoral de La Malladeta (La Devesa).
Primer registro post-nupcial.
Un ejemplar adulto en plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla.
Primera observación que podría estar asociada con los primeros desplazamientos post-reproductores.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.
Cita estival que podría corresponderse con primeros movimientos postnupciales.
Un ejemplar en arrozales de El Tremolar (Valencia).
Hasta 18 ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Hasta siete ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Cuatro ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar, cerca de Les Turbines.
Un ejemplar en arrozales de El Tremolar (Valencia).
Trece ejemplares en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Aumentan a 14 las aves presentes en arrozales del marjal de Alfafar.
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Primer registro que podría estar asociado con los primeros desplazamientos post-reproductores.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) de madrugada, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Hasta 115 ejemplares en zonas de transición entre arrozales y barbechos de La Maquial (Sollana).
Un ejemplar (aparentemente un ave de 2º año cal.) observado en arrozales del marjal de Alfafar y más tarde en zonas baldías del tancat de l'Alcatí.
Un ejemplar inmaduro en la R.N. del Racó de l'Olla.
Tres ejemplares (una de ellas aparentemente adulta), junto con otras gaviotas, en zonas de transición entre arrozales y barbechos de La Maquial (Sollana).
Un ejemplar reclamando en vuelo sobre una de las islas de la R.N. del Racó de l'Olla.
Casi con seguridad se trate del mismo ejemplar observado en este enclave el pasado 30 de mayo.
Al menos 185 aves, en diferentes grupos, alimentándose activamente en arrozales del marjal de Cullera.
Un ejemplar en arrozales del tancat del Rei (Sueca).
Grupo de 23 ejemplares en arrozales del entorno próximo a El Palmar.
Primeras concentraciones post-reproductoras.
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Grupo aparentemente familiar, formado por adultos y aves jóvenes nacidas esta temporada, observados en El Cabeçol (Cullera), en el entorno de la bassa de Sant Llorenç.
Registro que parece confirmar la reproducción por la zona.
Un ejemplar reclamando al amanecer en zonas arboladas de la R.N. del Racó de l'Olla.
Existe apenas un registro previo en un mes de junio, curiosamente en esta misma zona en el año 2022.
Un individuo reclamando en uno de los sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Primer registro para un mes de junio en l'Albufera. Atendiendo a las fechas podría tratarse de un ejemplar estival.
Un ejemplar hembra, con rasgos de ave reproductora, anillado en la E.E.C. de la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar cantando en La Devesa, en el entorno de La Sanxa y El Pujol.
Atendiendo a las fechas podría tratarse de un ave reproductora.
Un ejemplar en dunas del frente litoral de La Devesa, cerca de La Malladeta.
Cita excepcionalmente tardía.