Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis nigricollis)
Se presenta en números muy reducidos durante los pasos migratorios, con varias citas hasta bien avanzado junio e incluso en el periodo estival. A lo largo de este periodo han sido observados ocasionalmente individuos solitarios, e incluso varias aves adultas durante periodos largos de tiempo, pero sin que se haya registrado su reproducción reciente. Resulta algo más habitual desde mediados de agosto y durante la invernada, periodo en el que se registran los máximo anuales.
El número de aves invernantes varía de un año a otro, con censos de 20-60 aves entre 1998 y 2005 y un máximo de 153 en enero de 2002. Las últimas referencias de cría datan de 1985, aunque en años anteriores ya parecía ser un nidificante irregular (Urios et al. 1991). Puede ser observado de forma aislada en el lluent de la laguna, así como en la reserva del Racó de l’Olla y en los estanys del Pujol y de La Plana, también puntualmente en el mar frente a la costa y zonas inundadas del marjal (vedats de Sueca, Cullera o Silla y en tancats adyacentes a la laguna), especialmente durante el periodo invernal.
Bibliografía:
Urios, V., Escobar, J.V., Pardo, R. & Gómez J.A. 1991. Atlas de las Aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Consellería d'Agricultura i Pesca. València.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 252 cites de Zampullín cuellinegro
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 252 cites de Zampullín cuellinegro
Un total de 26 ejemplares en el estany de El Pujol.
Aumentan a 19 las aves presentes en el estany de El Pujol.
Aumentan a 17 las aves presentes en zonas inundadas de El Malvinar (Sueca).
Continuan hasta 13 ejemplares en el estany de El Pujol.
Grupo de 11 ejemplares en zonas bajas del Malvinar (Sueca), cerca del motor del Cacahuetero.
9 ejemplares en arrozales inundados de El Campot (Sollana)
Aumentan a 12 las aves presentes en el estany de El Pujol.
Seis ejemplares en el Estany del Pujol (Valencia).
Grupo de cinco ejemplares en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol.
Primer registro post-reproductor.
Un adulto con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Una pareja en plumaje nupcial en el estany de El Pujol
Hasta 11 ejemplares en el estany de El Pujol
Aumentan a 11 las aves presentes en el estany de El Pujol
Grupo de seis aves en el estany de El Pujol
Grupo de seis aves en el estany de El Pujol
Dos ejemplares en el estany de El Pujol
Sigue presente un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
Un adulto todavía con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita post-nupcial.
Continúa presente una pareja en el ullal de la RN del Tancat de la Pipa
Grupo de 6 ejemplares en zonas inundadas del tancat de l'Illa (Sueca)
Un ejemplar adulto en la R.N. de Milia (Sollana)
Tres aves en zonas inundadas anexas a la R.N del tancat de l'Illa (Sueca)
Grupo de seis ejemplares en El Malvinar (Sueca), cerca del tancat de l'Illa
Un ejemplar en zonas bajas de El Malvinar (Sueca), cerca del tancat de l'Illa
Un ejemplar en la RN del Tancat de Milia (Sollana)
Dos ejemplares (al menos un adulto) en la R.N. de l'Illa (Sueca)
Dos ejemplares en el Malvinar, junto a l'Estany de la Plana
Un ave en campos anexos a la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Un ave con plumaje de invierno en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Un ave adulta con plumaje nupcial en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Primera cita postnupcial.