Golondrina dáurica (Cecropis daurica rufula)
.
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 226 cites de Golondrina dáurica
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 226 cites de Golondrina dáurica
Tres ejemplares, en migración activa hacia el norte, observados en el frente litoral de La Malladeta (La Devesa).
Hasta 126 ejemplares en paso hacia el N registrados en poco más de tres horas sobre el frente litoral de la Devesa.
Se trata del conteo más elevado para la especie desde que se viene llevando a cabo el seguimiento de la migración en este enclave
Hasta 23 ejemplares, en paso hacia el norte, observados sobre el el frente litoral de La Malladeta (La Devesa).
Hasta 28 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en casi 5 horas de observación.
Continúan registrándose cifras en paso sin precedentes hasta la fecha.
Hasta 17 ejemplares, desplazándose hacia el norte, observados en cuatro horas de observación sobre el frente litoral de La Devesa.
Al menos diez ejemplares, en paso hacia el norte, sobre el frente litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
La mayor parte de las aves empiezan a pasar al poco de dispararse un viento fuerte de componente oeste.
Hasta 25 ejemplares, la mayoría en paso hacia el norte, sobre el frente litoral de La Devesa.
Continúan registrándose cifras sin precedentes de aves en paso activo y en fechas excepcionalmente tempranas.
Hasta cinco ejemplares en la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Hasta 15 ejemplares en arrozales del entorno de La Partideta (Sueca).
Siguen registrándose cifras prenupciales elevadas para l'Albufera.
Hasta 10 aves en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Hasta 15 ejemplares, la mayoría desplazándose hacia el norte, en el frente litoral de El Pujol.
Cifra destacada de hasta 22 aves, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Hasta 15 ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas e observación.
Hasta 23 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en 3 horas y media de observación.
Cifra destacada de aves migrantes en fechas tempranas.
Dos ejemplares en el frente litoral de l'Abre del Gos (Valencia).
Cuatro ejemplares, junto con otros hirundínidos, en arrozales de El Saladar (Silla).
Un ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de avión roquero.
Un ejemplar, entre aviones roqueros, sobrevolando el estany de El Pujol.
Hasta cinco ejemplares desplazándose hacia el sur, en arrozales de Sueca.
Un ejemplar formando parte de un grupo de avión roquero en la bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Tres ejemplares, junto con golondrina común, en paso hacia el sur sobre el marjal de Alfafar.
Grupo de cuatro ejemplares en el entorno de la desembocadura del Xúquer (Cullera).
Un ejemplar en el tramo litoral de l'Abre del Gos (Valencia).
Hasta seis aves en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Hasta cinco ejemplares en paso hacia el norte observados en el litoral de La Devesa en cuatro horas de seguimiento.
Hasta 5 ejemplares en vuelo hacia el norte observados desde el litoral de La Devesa.
Tres ejeplares en paso hacia el norte observados desde el litoral de La Devesa.
Un ejemplar en el tancat de El Pomero (Valencia)
Primer registro anual.
Dos ejemplares en el entorno del estany de El Pujol.
Primer registro anual.
Dos ejemplares, formando parte de un grupo de avión roquero, en el litoral de La Creo de Conca (València).
Cita tardía.
Un ejemplar en migración activa hacia el sur sobre dunas de La Malladeta (Devesa de l'Abufera).
Un ejemplar en el entorno del barranco de Catarroja, a su paso por el Bony.
Se localiza un nido construido de esta especie en la parte inferior de la estructura del puente por el que discurre la AP-7 a su paso por el barranco de El Tramusser (Almussafes).
Atendiendo al estado de conservación del nido y al hecho de estar ocupado, aparentemente, por gorrión común, hace sospechar que pueda tratarse de un nido construído el año anterior.
Grupo de cinco ejemplares en la bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Un ejemplar en el litoral de El Recatí (Valencia).
Tres ejemplares en dunas litorales en el tramo sur de La Devesa.
Registro tardío que podría referirse a aves reproductoras en la zona.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol, junto con otros hirundínidos, recogiendo barro para la construcción de nidos.
Dos ejemplares en el entorno de la séquia Nova (Silla).
Seis ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa en apenas 4 horas de observación.
Hasta cinco ejemplares en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Hasta 12 ejemplares, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Hasta siete ejemplares, en paso activo hacia el norte sobre La Devesa, en casi tres horas de observación.
Hasta nueve ejemplares en paso sobre La Devesa.
Paso destacado de migrantes sobre La Devesa: en apenas cuatro horas de observación se registran hasta 17 ejemplares en migración activa hacia el norte.
Tres ejemplares en arrozales de Silla.
Continúan al menos cinco ejemplares, al amanecer, en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Se trata de los mismos ejemplares observados en este mismo enclave desde principios de 2023.
Siguen presentes un mínimo de seis aves en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Al menos seis ejemplares formando parte de un grupo de golondrina común en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Se trata del mayor número de aves observado en invernada hasta la fecha.
Dos ejemplares formando parte de un grupo de golondrina común en una urbanización del litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Cuatro ejemplares, junto con avión roquero, en la azotea de uno de los edificios altos en l'Aterrissador y otros dos en una urbanización en el litoral de La Garrofera, ambos en la Devesa de l'Albufera.
Tres ejemplares en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar en arrozales de Alfafar, junto con otros hirundínidos.
Un ejemplar en el entono de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Dos ejemplares en paso hacia el norte sobre La Devesa.
Un ejemplar sobre la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar en el tramo sur de La Devesa.
Un ejemplar en el entorno de la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar en arrozales de Alfafar.
Dos ejemplares en zonas de huerta de La Maquial (Sollana).
Dos ejemplares observados en el tramo sur de la Devesa de l'Albufera.
Dos ejemplares en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar en arrozales del tancat de La Ratlla (Silla).
Dos ejemplares en el entorno de la muntanyeta dels Sants (Sueca).
Dos ejemplares en paso hacia el norte sobre dunas litorales de El Dosel (Cullera).
Tres ejemplares en paso hacia el norte, junto con otros hirundínidos, en las dunas de El Dosel (Cullera).
Un ejemplar en El Cabeçol (Cullera).
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita anual.
Dos ejemplares en El Cabeçol (Cullera), en el entorno del camino del segundo collado.
Apenas se están registrando citas este año.
Un ejemplar en el tramo del río Xúquer que discurre por el término municipal de Sueca, en el entorno de uno de los puentes en dirección a Riola.
Apenas se están registrando citas este periodo nupcial.
Dos ejemplares volando juntos sobre la R.N. del Racó de l'Olla
Tres ejemplares en paso hacia el norte sobre l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar en paso hacia el norte sobre l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
Tres ejemplares en paso sobre l'Aterrisador (Devesa de l'Albufera).
Segunda cita anual tras la realizada a finales de marzo.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, comiendo junto con otros hirundínidos.
Primera cita anual.
Concentración post-nupcial destacada de al menos 100 ejemplares, al atardecer, en el entorno de la bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Un ejemplar comiendo junto con otros hirundínidos sobre arrozales del Tancat del Pomero
Dos ejemplares, junto con avbión común, en zonas próximas a la muntanyeta dels Sants (Sueca)
Dos ejemplares en El Cabeçol (Cullera)
Dos ejemplares en arrozales del entorno del tancat de La Ratlla (Silla)
Dos ejemplares en la muntanyeta dels Sants (Sueca)
Un ejemplar anillado en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en arrozales del tancat de l'Illa (Sueca)
Hasta cuatro aves en migración activa. Dos aves en la R.N del Tancat de la Pipa (Catarroja) y otras dos en la R.N del Tancat de la Ratlla (Silla)