Tres aves jóvenes en la punta de Llebeig, junto a la RN del Tancat de la Pipa
Muy probablemente son aves nacidas en la reserva, donde se observó indicios de nidificación en el mes de abril.
Un macho en la R.N. del Racó de l'Olla, mostrando muda corporal iniciada
Presencia de un macho mostrando rasgos típicos de hibridación entre porrón pardo y europeo en la R.N. del Racó de l'Olla
Seguramente el mismo observado en fechas previas.
Un macho mostrando rasgos de hibridación entre porrón pardo y europeo (A. nyroca x ferina) en la R.N. del Racó de l'Olla
Segunda cita anual de este tipo de ejemplares híbridos observados ocasionalmente en la localidad.
Un ejemplar en el entorno del cabo de Cullera
Hasta tres ejemplares juntos en el mar, a casi 2 km del cabo de Cullera.
Hasta 12 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera
Un mínimo de 9 ejemplares observados en apenas una hora en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Hasta 65 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera, por la tarde
Un ejemplar observado en el entorno del cabo de Cullera
Un ejemplar observado en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta especie, en el frente litoral del cabo de Cullera, en compañía de pardela cenicienta mediterránea.
Existen citas previas en el Mediterráneo occidental de la que hasta ahora era reconocida como subespecie borealis, propia del Atlántico occidental (islas Canarias, Madeira, Azores y Berlanga). Los rasgos observados (en particular las partes inferiores, donde el fondo oscuro de las grandes primarias alcanza buena parte del panel alar) parecen propios de esta especie que ha sido registrada en repetidas ocasiones en colonias reproductoras de la pardela cenicienta mediterránea (islas Columbretes, isla Terreros o islas Chafarinas) y en mar a lo largo del Mediterráneo Ibérico (la más cercana próxima a Xàbia en un mes de junio de 2018). Se trataría de la primera observación para l’Albufera.
Aumentan a cinco las aves presentes en la R.N. de Milia (Sollana)
4 ejemplares en la R.N Tancat de Milia (Sollana)
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Un total de ocho ejemplares, todos aparentemente inmaduros, en arrozales de El Malvinar y La Malva (Sueca)
Hasta 5 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Uno de los ejemplares marcado procedente de un proyecto de marcaje desarrollado en Hungría.
Un ejemplar comiendo junto con otras garzas en la R.N. del Racó de l'Olla a primeras horas del día
Ejemplar mostrando rasgos de la subespecie dimorfa extendida por la región atlántica del África intertropical, entre Mauritania y Gabón. Se trata de la primera cita que se obtiene en l'Albufera desde 2012, cuando se citó un ejemplar en diferentes fechas entre finales de mayo y finales de junio. Con anterioridad, entre 1988 y 1995 se había citado la presencia de un ejemplar durante la temporada de cría (dos durante 1989), llegando a formar parejas híbridas con garceta común verificadas por lo menos en 1988, 1989 y 1990 (año en el que llegó a sacar adelante cuatro pollos). Su presencia se enrareció más adelante y no hay más evidencias locales de cría, aunque se citó un ejemplar entre mayo y junio de 1999. Desde esos años se han venido registrando casi anualmente avistamientos de garcetas mostrando caracteres intermedios entre garceta dimorfa y común que parecen corresponderse con aves hibridadas. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 69(2), 2022, 329-369).
Hasta 5 ejemplares desplazándose hacia el sur, observados en el entorno del cabo de Cullera
Hasta tres aves de 2º año cal. en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta cinco ejemplares inmaduros desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Un ejemplar posado en una de las estacas de la R.N. de la mata de El Fang
Hasta cuatro ejemplares (jóvenes/inmaduros) en el litoral de l'Abre del Gos (València)
Un ejemplar en vuelo hacia el norte sobre la Devesa, con viento moderado de componente oeste
Observación de un macho inmaduro en la R.N. del Racó de l'Olla
Un macho subadulto entra en la R.N. del Racó de l'Olla y posteriormente sale hacia El Fang.
Observación realizada tras una larga ausencia de la especie en la reserva.
Un ejemplar fase clara (inmaduro 2 año cal.) posado en una de las casetas de campo en los arrozales a la entrada del camí de La Malva (Sueca)
Un ejemplar intentando cazar en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar adulto posado en el suelo cerca de T. Ampla (Silla)
Un ejemplar inmaduro en arrozales del marjal de Silla, en el Saladar.
Un joven en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita de un joven nacido la presente temporada, con seguridad ha crecido fuera de la reserva.
Un ejemplar adulto en arrozales de La Malva (Sueca)
Observación estival alejada de los lugares de presencia habitual de la especie.
Un ejemplar en arrozales de El Borronar (Sollana)
Primer registro anual y el primero que se produce en una fecha tan tardía como el mes de junio.
Un adulto comiendo y sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Hasta 118 ejemplares en arrozales baldíos de l'Alcatí (Valencia)
Un ejemplar adulto en el Estany del Pujol
Al menos un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Grupo de siete ejemplares en arrozales baldíos de l'Alcatí (Valencia)
Un ejemplar en els estacs de la Finca de Marco, en El Malvinar (Sueca)
Cita tardía. El ejemplar parece mostrar problemas en el desarrollo de las plumas de vuelo.
Un ejemplar macho en arrozales baldíos de l'Alcatí (Valencia)
Primer registro postnupcial.
Un ejemplar en arrozales de El Fleixet (Albalat de La Ribera), cerca del Ullal Gros
El ave, aunque parece volar bien, muestra una lesión en una de las alas.
Hasta 68 ejemplares en un arrozal de El Malvinar (Sueca)
4 ejemplares descansando en arrozales del Malvinar, junto a la Finca de Marco (Sueca)
Aumento hasta los 38 ejemplares comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Presencia continuada de ejemplares que seguramente son inmaduros y no reproductores en su mayoría.
Un ejemplar con plumaje invernal, seguramente inmaduro, comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Con seguridad el mismo ejemplar observado desde el mes anterior.
Un ejemplar en arrozales de l'Alter de La Corretjola (Sueca)
Primer registro postnupcial.
Cuatro ejemplares adultos en plumaje nupcial en arrozales baldíos de l'Alcatí (Valencia)
Cinco ejemplares en la R.N del Tancat de Mília
Un ejemplar en arrozales de Els Bassals (Sueca)
Un ejemplar comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Aumentan a 22 los ejemplares presentes en la R.N del Tancat de Mília
Hasta 12 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Hasta nueve ejemplares en la R.N del Tancat de Mília.
Primeros registros postnupciales
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Hasta 300 ejemplares cazando insectos en vuelo, en arrozales de Cullera al sur del río Xúquer
Hasta ocho ejemplares en arrozales baldíos de l'Alcatí (Valencia)
Un ejemplar adulto en arrozales de La Llonga (Sueca)
Presencia de un bando de 12 adultos, prácticamente todos con plumaje nupcial completo, en la R.N. del Racó de l'Olla
Observación realizada en unas fechas que podrían indicar un primer movimiento post-reproductor de la especie.
Dos ejemplares adultos pescando en el mar, en la desembocadura de la gola de El Pujol
Un ejemplar en el mar, desplazándose hacia el sur, observado desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Un ejemplar en La Devesa, cerca del muntanyar de la gola de El Pujol
Un ejemplar en las dunas de la Platja dels Ferros, en La Devesa (Valencia).
Observado también al día siguiente.
Un ejemplar en La Devesa, en el entorno de la Casa Forestal de El Saler
Un ejemplar al atardecer, en la Devesa, cerca del parador de turismo
Un ejemplar, cantando al anochecer en La Devesa de l'Albufera, en el entorno del casco urbano de El Saler.
Un ejemplar pescando en la R.N. del Racó de l'Olla
Hay muy pocas observaciones durante la presente primavera.
Dos ejemplares (uno de ellos un ave joven) en zonas de transición entre arrozales y cultivos leñosos de La Senillera (Albalata de La Ribera)
Un ejemplar reclama en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita realizada tras larga ausencia y probablemente relacionada con un ejemplar en dispersión post-nupcial.
Dos ejemplares, junto con avbión común, en zonas próximas a la muntanyeta dels Sants (Sueca)
Dos machos cantando en zonas arboladas en la orilla del río Júcar a su paso por Albalat de la Ribera.
Se repite la presencia de esta especie durante el período reproductor en la misma zona donde se vienen observando desde 2014.
Un ejemplar cantando en el Canal del Fus, cerca del Tancat del Noi
Un ejemplar cantando en la R.N. de Milia (Sollana)
Observación tardía que podría referirse a un ave reproductora.
Un mínimo de cinco machos cantando a lo largo una de las laderas arboladas de El Cabeçol (Cullera), cerca del campo de tiro.
Parece consolidarse esta zona para la reproducción de la especie.
Dos ejemplares en zonas litorales de La devesa, en el entorno del muntanyar de La Mona
Se prolonga la presencia nupcial de al menos dos ejemplares en el mismo tramo próximo a la playa. Apenas existen registros confirmados como reproductor en La Devesa-
Un ejemplar macho cantando en el rec de portes (Alfafar), cerca de una zona no cultivada entre arrozales
Presencia en el periodo de reproducción en una zona alejada de los pocos lugares de cría en l'Albufera.
Un ejemplar joven en el encauzamiento de la séquia de la Font Nova (Silla)
Primeros registros de aves nacidas la presente temporada.