Una pareja en la R.N. del Racó de l'Olla
La presencia de la especie en la reserva es rara a lo largo del año. El macho ya mostraba un plumaje de eclipse avanzado.
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Una pareja en parcelas inundadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Una pareja en el entorno del embarcadero municipal de la R.N. de El Fang (laguna de l'Albufera).
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se trata de parte de las aves liberadas hace unas semanas en el marco de un proyecto de recuperación de la especie. Todos los ejemplares van marcados con anillas de lectura.
Una pareja (macho y hembra) en el estany de El Pujo.
2 machos de Porrón Europeo en Sector C de la R.N. del tancat de L'Illa
Dos ejemplares (macho y hembra) observados juntos en la R.N. de Milia (Sollana).
Observación primaveral tardía.
Un macho con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Presencia prolongada de lo que podría ser un mismo ejemplar observado de forma regular desde el principio de la primavera.
Un macho mostrando características propias de híbridos de porrón pardo (A. nyroca x ferina) en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar (posiblemente dos) en vuelo reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
El análisis del sonograma registrado parece resultar diagnóstico para poder confirmar la identificación de la especie.
Un mínimo de tres ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Un ejemplar alimentándose en el mar, en el entorno de la salida del emisario de la EDAR de Pinedo
Un mínimo de tres ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera.
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera, desplazándose hacia el sur a última hora del día.
Hasta tres ejemplares juntos observados en el entorno del cabo y la bahía de Cullera, siguiendo la estela de arrastreros en su trayecto a puerto.
Hasta 70 ejemplares al atardecer observadas desde el cabo de Cullera, desplazándose hacie el este.
Hasta 58 ejemplares, observados desde el cabo de Cullera, desplazándose hacia el sur.
Hasta 10 ejemplares, desplazándose hacia el norte, observados desde El Pujol.
Apenas 4 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 40 ejemplares observadas desde el cabo de Cullera.
Un mínimo de 58 ejemplares observados en diferentes grupos (máximo de 19 y 22 aves juntas), desplazándose la mayoría hacia el sur.
Hasta 14 ejemplares observados desde el cabo de Cullera, desplazándose hacia el sur.
Un mínimo de 8 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Presencia de un joven en la R.N. del Racó de l'Olla
Se trataría de la primera observación de un ejemplar nacido la presente temporada con crecimiento completo y aparentemente nacido fuera de la reserva, lo que indicaría desplazamientos postgenerativos.
Un adulto con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Observado de forma intermitente en fechas previas.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Últimas citas primaverales.
Un adulto con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Siguen tres ejemplares en arrozales del tancat de La Ratlla (Silla).
Cinco ejemplares en la R.N. del tancat de La Ratlla (Silla).
Dos ejemplares sobrevolando la R.N. de l'Illa (Sueca).
Dos ejemplares subadultos en la R.N. del Racó de l'Olla
Cuatro ejemplares inmaduros en la R.N. del Racó de l'Olla
Tres ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar con rasgos de inmaduro en arrozales de La Palmella (Albalat de La Ribera).
Cinco ejemplares inmaduros observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 8 ejemplares en la R.N. de El Fang.
Hasta 10 ejemplares (aparentemente ningún adulto) en el entorno del cabo de Cullera.
Se trata del mayor número de aves registrado hasta la fecha en este enclave.
Cuatro ejemplares (uno de ellos un joven) observado desde el litotal de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Primer registro de un ave nacida la presente temporada.
Sigue presente un ejemplar en la R.N. de La PIpa.
Un ejemplar en la R.N. del tancat de La Ratlla (Silla).
Un ejemplar en paso hacia el norte sobre el tancat de L'Illa (Sueca).
Continua el paso de aves asociada con los vientos sostenidos de poniente de estos últimos días.
Hasta 4 ejemplares en paso hacia el norte sobre la Devesa, con viento moderado de componente W
Un ejemplar, sobrevolando el barranco de Catarroja en el entorno de El Bony.
Dos ejemplares, en paso hacia el norte, sobre El Recatí (Valencia).
Sigue presente un ejemplar en arrozales de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar en arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Dos ejemplares posados en torres de alta tensión de La Llonga (Sueca).
Un ejemplar sobrevolando El Cabeçol (Cullera).
Un macho en arrozales del tancat de Milia (Sollana).
Se trata del primer registro anual en l'Albufera.
Un ejemplar en arrozales de Catarroja, en el entorno del barranco.
Dos ejemplares en vuelo, reclamando a lo largo de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
El análisis de los sonogramas registrados parecen diagnósticos para poder confirmar la identificación de la especie.
Dos ejemplares diferentes en vuelo, distanciados en casi 15 minutos, reclamando de madrugada sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
El análisis del sonograma registrado parece resultar diagnóstico para poder confirmar la identificación de la especie.
Un joven comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Se trataría de la primera observación de un ejemplar nacido la presente temporada con crecimiento completo y aparentemente nacido fuera de la reserva, lo que indicaría desplazamientos postgenerativos.
Un ejemplar en vuelo, reclamando sobre l'Aterrissador (La Devesa) una hora después del crepúsculo vespertino, registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Hasta 60 ejemplares en el tancat de Burriel (Massanassa).
Un mínimo de 51 ejemplares en parcelas encharcadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta tres ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla, alimentándose de poliquetos
Dos ejemplares en la partida de la Palmera del marjal de Sollana
Un ejemplar en el Tancat de Farfall, junto a la orilla de la laguna
Grupo de 18 ejemplares en arrozales inundados de l'Alter (Sollana).
Grupo de 9 ejemplares en un arrozal encharcado de La Foia (Sollana).
Hasta 11 ejemplares en parcelas encharcadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Aumentan a un mínimo de nueve las aves presentes en el tancat de Burriel (Massanassa).
Dos ejemplares en la R.N. de La Ratlla (Silla).
Hasta 6 ejemplares en parcelas encharcadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta 21 ejemplares en parcelas encharcadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Nueve ejemplares en parcelas encharcadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Un ejemplar en el tancat de Burriel (Massanassa).
Cuatro ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Tres ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en el interior de la dársena Nord del puerto de Valencia
Hasta 11 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
Cifra primaveral destacada.
Grupo de 11 ejemplares en un arrozal encharcado de La Foia (Sollana).
14 ejemplares en parcelas encharcadas del tancat de Burriel (Massanassa).
Sigue presente un ejemplar en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en la playa próxima a la gola de El Pujol.
Concentración de 84 aves en un arrozal encharcado de La Verola (Sollana)
Un ejemplar de primer verano en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar de primer verano en arrozales de l'Alter (Sollana).
Un nuevo registro primaveral que se sucede a los realizados en el mes de abril.
Hasta 11 ejemplares en arrozales próximos a El Malvinaret (Sueca).
Un ejemplar sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla
Dos ejemplares observados en el estany de El Pujol.
Hasta 133 ejemplares en el tancat de Burriel (Massanassa).
Un ejemplar en el tancat de Burriel (Massanassa), en compañía de fumarel cariblanco.
Un ejemplar inmad. fase oscura observado en el litoral de La Devesa.
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera, desplazándose hacia el sur.
Por unos instantes se detienene a perseguir a una oardela cenicienta.
Un ejemplar fase oscura, desplazándose hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera
Un ejemplar inmaduro, desplazándose hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera
Dos adultos fase clara observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera), desplazándose hacia el sur.
Un ejemplar desplazándose hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera
Un ejemplar adulto, desplazándose hacia el sur, observado desde el litotal de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Tres ejemplares desplazándose hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera.
Un ejemplar cantando en zonas de huerta de La Verola (Sollana).
Hasta cuatro ejemplares en el tramo sur de la Devesa.
Citas de un ejemplar, al atardeceer, en arrozales de Albal y en el entorno del port de Silla.
Un ejemplar al norte de La Devesa, en el entorno de La Creu de Conca (València).
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Observación realizada tras una aparente falta prolongada de citas en fechas previas.
Una hembra observada en ambiente de ribera de la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar cantando a primera hora de la mañana en La Devesa.
Una hembra en el barranco de Catarroja, en el entorno de zonas de huerta de El Bony.
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar en zonas de huerta del entorno del barranco de Catarroja.
Un macho en la vegetación palustre del Sequiol de la Font en la laguna de l'Albufera
Un macho en la Mata de l'Antina
Un ejemplar, en vuelo hacia el norte y reclamando al amanecer, sobre arrozales de l'Estell (Sueca).
Dos ejemplares en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ejemplar en zonas arboladas de la RN del Racó de l'Olla.
Un ejemplar cantando en ambiente de vegetación de ribera de la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar cantando en ambiente de vegetación de ribera de la R.N. del Racó de l'Olla
Cita primaveral tardía.
Un ejemplar joven anillado en la EEC de la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro muy temprano de un ave nacida la presente temporada reproductora.
Dos ejemplares anillados en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Se trata de uno de los registros primaverales más tardíos de los realizados hasta la fecha.
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa.
Dos ejemplares anillados en la EEC de la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar cantando y alimentándose en ambiente de vegetación de ribera de la R.N. del Racó de l'Olla
Se trata de la segunda observación de esta especie en la reserva, tras una cita similar obtenida en el mes de junio de 2020.
Un ejemplar reclamando en la R.N. de La Ratla (Silla).
Un ejemplar reclamando en zonas de huerta de La Verola (Sollana).
Un ejemplar reclamando al amanecer en zonas arboladas de l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
A lo largo del mes de mayo se ha venido registrando en diferentes jornadas la presencia reiterada de la especie en esta misma zona gracias al registro de audio.
Un ejemplar en zonas del huerta del entorno del barranco de Catarroja.
Últimas citas primaverales.
Tres ejemplares en ambiente de vegetación de ribera de la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar, en vuelo hacia el norte y reclamando al amanecer, sobre arrozales de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar en arrozales roturados de la Verola (Sollana)
Un ejemplar en vuelo juntoi lavandera boyera (Motacilla flava), reclamando a primeras horas de la mañana sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en el entorno del barranco de Catarroja, a la altura de El Bony.
Un ejemplar en zonas próximas al litoral de l'abre del Gos (Valencia).
Un ejemplar reclamando en zonas de huerta de La Verola (Sollana).