Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris )
Históricamente ha sido considerada como una especie habitual en l’Albufera, especialmente en verano, (Escolano 1611, Orellana 1795, Vidal 1856) y posiblemente lo fuera hasta principios del s.XX, si bien algunos autores no llegan a confirmar su reproducción durante ese periodo (Arévalo 1887). Una disminución gradual de sus efectivos, paralela al deterioro y transformación del entorno, condujo a su práctica desaparición a partir de los años 50, existiendo pocos registros posteriores, generalmente de aves abatidas en tiradas de caza en l’Albufera (Sala 1958, Bernis et al. 1964) y también durante el periodo postnupcial, en especial en arrozales encharcados tras la recogida del cereal (hasta 6 aves en septiembre de 1953 y unas doce a principios de los 60). Hasta 1991, la especie se comporta como un visitante ocasional en l’Albufera, con presencia invernal de 2 aves del 29.XI.1984 al 4.1.1985 y varias citas aisladas realizadas entre 1988 y 1990, en abril (una cita) y en agosto-octubre.
A partir de 1991, la regeneración del saladar del Racó de l’Olla favorece una presencia estival más regular, que culmina con la reproducción a partir de 1994. Desde ese año, la especie se ha reproducido casi todos los años (entre una y seis parejas entre 1994 y 2005), con censos regulares de 3-10 aves y máximo de 22 ejemplares el 18.6.1998. En la actualidad, las primeras observaciones prenupciales se producen entre mediados de marzo y abril (con algunas observaciones adelantadas en febrero y principios de marzo) y las eclosiones tienen lugar desde finales de mayo hasta mediados de julio, con una media de 11 pollos por pareja (Dies et al 2003). Los grupos familiares parecen abandonar la localidad en cuanto los jóvenes son capaces de volar, si bien son frecuentes las observaciones hasta finales de septiembre (máximos de 18 individuos el 20.9.1999 y 17 el 9.8.2004), siendo más rara en octubre y, especialmente, en noviembre (máximo de 8 aves desde el 21.10.2004 y 4 hasta el 12.11.2004, 3 aves el 4.11.1998 ó 1 el 10.11.1999). La presencia invernal es escasa, por lo general 1-2 aves, con registros recientes, en 1993, en 1996-97 y casi todos los años desde 1999.
El Racó de l’Olla resulta el ambiente más frecuentado, aunque existen citas en el marjal (tancat de Zacarés, tancat de La Ratlla, El Romaní, Sueca,…), en el estany de la Plana y en mates de la laguna (El Fang, Llebeig, l’Alteró, Pujol Vell,…). Apenas existen dos recuperaciones, la de un ejemplar anillado en Doñana (Huelva) el 6.7.1968 y cazado el 20.9.1968 en la laguna y otro anillado en El Fondó d’Elx (Alicante) en septiembre de 1995 y encontrado herido en octubre de ese mismo año.
Bibliografía:
Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.
Escolano, G. 1611. Décadas de la historia de la insigne y coronada ciudad de Valencia. Imprenta de Pedro Patricio Mey. Valencia.
Bernis, F. & colaboradores 1964. Información española sobre anátidas y fochas (época invernal). Publicaciones de la SEO, Madrid.
Dies, J.I, Dies, B. & Ramón, N. 2003. Recent status of Marbled Teal Marmaronetta angustirostris in l’Albufera de Valencia, Eastern Spain. TWSG News 14: 37-40
Orellana, M.A. 1795. Catalogo d'els pardals de l'Albufera de Valencia. Ed. M.A. Orellana.
Sala, I. 1958. Tres recientes capturas en la Albufera de Valencia. Ardeola 4: 196-198.
Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 218 cites de Cerceta pardilla
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 218 cites de Cerceta pardilla
Dos ejemplares en el ullal de la RN del Tancat de la Pipa
Siguen presentes dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
Los mismos ejemplares marcados de fechas previas.
Dos ejemplares, macho y hembra, en la R.N. del Racó de l'Olla
Las dos muestran anillas de color y pertenecen al programa de recuperación de la especie desarrollado por la Generalitat Valenciana.
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Los dos ejemplares no presentan marcas ni anillas que pudieran indicar procedencia de alguno de los proyectos de recuperación de la especie que se llevan a cabo,
Dos adultos en la R.N. del Racó de l'Olla
Dos adultos en la R.N. del Racó de l'Olla
Dos ejemplares observados en la R.N. de La Pipa.
Un ejemplar en un arrozal baldío del tancat de La Modernista (Alfafar).
Tres ejemplares adultos observados en la punta de Llebeig (orilla norte de l'Albufera).
Una pareja en una de las lagunas de la RN del Tancat de la Pipa
Las aves se muestran recelosas y al volar no se les observa anillas de color en las patas.
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Tres ejemplares, por lo menos dos de ellos machos, en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita anual en la reserva.
Un ejemplar sobrevolando el tancat de Burriel (Massanassa) y desplazándose hacia los arrozales de Alfafar.
Primer registro anual. Apenas existen citas previas en el mes de febrero, con una única observacón desde 2008.
Sigue presente un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un macho sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación obtenida en la reserva tras la finalización del episodio de cría de esta temporada en el mes de agosto.
Un ejemplar inmaduro en arrozales baldios de L'Alcatí (Valencia)
Un ejemplar joven en la R.N. del Racó de l'Olla
Se trataría de una de las aves nacida este año de la única pareja reproductora en l'Albufera.
Una pareja, macho y hembra, comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación anual. Se trata de dos ejemplares que no mostraban anillas y que por lo tanto no pertenecen al programa en curso de recuperación de la especie desarrollado por la Generalitat Valenciana.
Sigue presente al menos un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Tres ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Continúa un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Sigue presente un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Continúa un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en la R.N. de l'Illa (Sueca)
Primer registro en esta localidad.
Una pareja en la R.N del tancat de Milia (Sollana)
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar, aparentemente hembra, en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Siguen presentes dos aves en la R.N. de Milia (Sollana)
Tres ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Sigue presente un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana)
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Grupo familiar de siete ejemplares (aparentemente algunas aves jóvenes incapacitadas todavía para el vuelo) en arrozales aclarados cercanos a L'Albufera
Parece tratarse de una pareja que podría haber nidificado por esta zona.
Sigue presente un ave en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Se observa un ave en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Vuelve a observarse un ejemplar en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Un ave en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Un ejemplar en el Tancat de Milia (Sollana)
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies
-
J. I. Dies
-
Marmaronetta angustirostrisJ.I. Dies, M. Chardí, Y. Maggiotto
-
J.I. Dies, G. García
-
B. Dies
-
J.I. Dies, M. Chardí
-
J. Jiménez, A. Tormos
-
M. Chardí, G. García, B. López, J.I. Dies
-
M. Chardí, J.I. Dies
-
B. Dies
-
P. Marín
-
J.I. Dies, M. Chardí, G. García
-
I. Ruiz, M. Chardí, G. García, J.I. Dies
-
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, G. García
-
G. García, M. Chardí, J. Castany
-
G. García, M. Chardí, J. Castany
-
A. Valentín
-
V. París
-
Y. Maggiotto, A. Signoli
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies
-
E. Pascual
-
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, G. García
-
M. Chardí, J.I. Dies, G. García, I. Ruiz
-
P. Marín/GOTUR
-
J.I. Dies, G. García, M. Chardí. I. Ruiz
-
J.I. Dies
-
M. Chardí, J.I. Dies, G. García
-
M. Chardí, J.I. Dies, I. Ruiz
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
J.I. Dies, M. Chardí
-
J.I. Dies, M. Chardí
-
J.I. Dies, M. Chardí
-
J.I. Dies
-
T. Alcocer
-
J.I. Dies, G. García
-
C. Varea, T. Alcocer
-
J.I. Dies, M. Chardí
-
J.I. Dies, M. Chardí. I. Ruiz
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies, M. Chardí, J. Caletrío
-
T. Alcocer
-
M. Chardí, J.I. Dies, I. Ruiz
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies, I. Ruiz
-
indeterminadoT. Alcocer
-
macho indeterminadoB. Dies
-
J.I. Dies
-
indeterminadoJ.I. Dies
-
indeterminadoJ.I.Dies
-
indeterminado grupoB. Dies
-
indeterminadoD. Hegedüs y J. I. Dies
-
adultoM. Piera
-
adultoJ.I. Dies
-
macho adultoJ.I. Dies
-
adultoB. Dies
-
adulto polloJ.I. Dies