Grupo de cuatro ejemplares en la R.N. de La PIpa.
Un mínimo estimado de tres ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un mínimo de tres ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un macho en la R.N. de Milia (Sollana).
Cuatro ejemplares en la R.N. de La Pipa.
Dos ejemplares en el entorno de la Punta de Llebeig.
Un ejemplar inmaduro en el litoral de La Garrofera (La Devesa).
Cita tardía. Se trata del mismo ejemplar observado desde finales de marzo.
Hasta tres observaciones de un ejemplar en el entorno del cabo de Cullera.
Primeros registros anuales. No se puede llegar a confirmar que se trate de un mismo ejemplar o que sean tres aves diferentes.
Hasta 60 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera en siete horas de observación.
Hasta 20 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Un mínimo de 30 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Un mínimo de once ejemplares en el estany de El Pujol.
Dos ejemplares en arrozales de El Cebollar (Cullera) al sur del río Xúquer.
Grupo de al menos 35 ejemplares cicleando, por la tarde, sobre la autovía V-31 en el entorno de Catarroja.
Grupo de cinco ejemplares (tres adultos) en la R.N. de Milia (Sollana).
Grupo de ocho ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Grupo de nueve ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de hibridación, en arrozales de Alfafar.
Se trataría del mismo ejemplar observado el pasado mes de marzo,
Ejemplar posado en torre eléctrica dentro de sector inundado de la R.N. del Tancat del Illa
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa.
Dos ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa.
Un ejemplar en paso sobre La Devesa.
Cinco ejemplares, cicleando y tomando altura sobre la gola de El Pujol.
Primer registro prenupcial.
Dos ejemplares en paso sobre La Devesa.
Un ejemplar en paso sobrevolando el marjal de Silla.
Un ejemplar en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Cuatro ejemplares , en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa.
Un mínimo de seis ejemplares sobre el barranco de Catarroja.
Un ejemplar (fase clara) en el frente litoral de El Perellonet (Valencia).
Primer registro anual y el más temprano de los realizados hasta la fecha en el entorno de l'Albufera.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Sigue un ejemplar en la séquia Nova (Silla).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en el encauzamiento de la séquia Nova (Silla).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar observado en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Dos ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Segundo registro prenupcial de ave en migración activa tras la cita temprana a finales de marzo.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en la playa de El Dosel (Cullera).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar en la desembocadura de la gola de El Pujol.
Tres ejemplares en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en el tramo litoral próximo a la gola de El Perellonet.
Hasta 15 ejemplares en el frente litoral sur de La Devesa.
Grupo de 13 ejemplares entrando del mar, observados dede el litoral de La Devesa.
Grupo de 12 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en el litoral de La Creu (Valencia).
Un ejemplar volando sobre el mar, observado desde La Devesa.
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Grupo de 11 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Un mínimo de 500 aves alimentándose en el mar, en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en la R.N. del Racó de l'Olla.
Cuatro ejemplares observados alimentándose en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta 12 ejemplares en el estany de el Pujol.
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Grupo de 27 ejemplares (apenas un adulto) en arrozales del entorno del estany de La Plana (Sueca).
Dos adultos y un ejemplar de 1er. inv. desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar inmaduro (2o. año cal.), formando parte de un grupo de gaviotas, en arrozales del entorno del estany de La Plana (Sueca).
Atendiendo a los rasgos, casi con total seguridad se trataría del mismo ejemplar observado en arrozales de l'Albufera entre febrero y marzo de este mismo año.
Un ejemplar en el lluent de l'Albufera, cerca de la punta de Sant Pere.
Cuatro ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar, desplazándose hacia el norte, sobre La Devesa.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Primer registro anual.
Un ejemplar en la R.N. del racó de l'Olla.
Primer registro anual.
Un ejemplar adulto en la R.N. del Racó de l'Olla.
Primer registro prenupcial tras la observación temprana de un ave en marzo.
Un ejemplar fase clara, desplazándose hacia el norte, observado desde el cabo de Cullera,
Dos ejemplares (fase clara y fase oscura) en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar fase clara, en paso hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera.
Dos ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera, en tres horas de observación.
Un ejemplar fase clara en el entorno del cabo de Cullera.
Dos ejemplares hacia el sur en el entorno del cabo de Cullera.
Dos ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera, en tres horas de observación.
Un ejemplar, desplazándose hacia el norte, observado desde el cabo de Cullera
Tres ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Dos ejemplares hacia el sur en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta 32 ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera, en tres horas de observación.
Cuatro ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un mínimo de diez ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados en el entorno del cabo de Cullera.
Un mínimo de cinco ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta seis ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 60 ejemplares en paso hacia el sur desde el cabo de Cullera, en poco más de dos horas y media de observación.
Hasta 13 ejemplares, en paso hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera.
Hasta seis ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 18 ejemplares (máximo de seis aves juntas) hacia el sur en el entorno del cabo de Cullera en siete horas de observación..
Un buen año de observaciones. Se trataría de la cifra mas elevada de las registradas hasta la fecha en el litoral de l'Albufera.
Hasta seis ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera, en tres horas de observación.
Un ejemplar desplazándose hacia el sur, observado desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un total de siete ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados en el entorno del cabo de Cullera.
Un mínimo de siete ejemplares (un grupo de cinco aves), desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Un total de nueve ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Un mínimo de tres ejemplares, en paso hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 15 ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera, en tres horas de observación.
Hasta 36 ejemplares alimetándose en pequeños grupos en zonas de dunas litorales de La Devesa.
Hasta 22 ejemplares desplazándose hacia el norte sobre La Devesa.
Dos ejemplares en dunas litorales de El Canyar (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar en la orilla de la laguna de l'Albufera, en el entorno del tancat de El Dulero (Silla).
Registro primaveral tardío.
Un ejemplar en dunas litortales de La Devesa, en el entorno de El Canyar.
Un ejemplar sobrevolando la muntanyeta del Sants (Sueca).
Primer registro prenupcial.
Dos ejemplares, alimentándose de las flores de Tamarix sp., en el litoral de l'Abre del Gos (Valencia).
Ejemplar posado en vallado de uno de los sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa. Carece totalmente de ventana blanca en base de primarias
Dos ejemplares observados en la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa.
Dos ejemplares en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Últimas citas prenupciales.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol, junto con otros hirundínidos, recogiendo barro para la construcción de nidos.
Dos ejemplares en el entorno de la séquia Nova (Silla).
Seis ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa en apenas 4 horas de observación.
Hasta cinco ejemplares en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Hasta 12 ejemplares, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Un ejemplar observado en zonas arboladas de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Un ejemplar observado en la R.N. del Racó de l'Olla.
Atendiendo a los rasgos observados, entre los que se incluye la vocalización registrada, se trataría de esta subespecie siberiana.
Un ejemplar reclamando en la orilla oeste de l'Albufera, cerca de la mata de l'Antina.
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar en el entorno del estany de El Pujol.
Hasta cinco ejemplares en la Muntanyeta dels Sants(Sueca)
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Cita tadía.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un mínimo de 49 ejemplares pasan en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrados en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Se trataría del registro más tardío de los realizados hasta la fecha en l'Albufera.
Un ejemplar en zonas arboladas de la R.N: del racó de l'Olla.
Últimas citas prenupciales.
Grupo de 13 ejemplares en la R.N. de La Pipa.
Grupo de 15 individuos en los sectores de la R. N. del Tancat de L'Illa que hay junto al Estany de la Plana
Grupo de 13 ejemplares en la R.N. de l'Illa (Sueca).
Dos ejemplares en dunas litorales de La Devesa. próximas al parador de Turismo de El Saler.
Se trataría de las mismas aves observadas en esta zona desde el pasado mes de enero.
Dos ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa.
Dos ejemplares en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Un total de 20 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa en apenas 4 horas de observación.
Un ejemplar, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa.
Un ejemplar reclamando en una de las lagunas de la R.N. de Milia (Sollana).
Un ejemplar, en paso hacia el norte, sobre La Devesa.
Un total de 930 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa en apenas 4 horas de observación.
Hasta 1.168 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa en apenas tres horas de observación.
Paso destacado de hasta 1.131 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa.
Cuatro ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre el litoral de La Devesa.
Últimas citas prenupciales.
Un ejemplar, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa.
Un ejemplar, en migración activa hacia el norte, sobre L'Aterrissador (La Devesa).
Hasta 247 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa en apenas tres horas de observación.
Hasta 244 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa en apenas tres horas de observación.
Hasta 427 ejemplares, en migración activa hacia el norte, sobre La Devesa en apenas tres horas de observación.
Un ejemplar pasa en vuelo reclamando de madrugada, sobre l'Aterrissador (La Devesa), registrado en el marco de un proyecto de seguimiento de migración nocturna de aves mediante grabación de audio.
Primer registro prenupcial.