Lista sistemática

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla tridactyla)

Migrante escaso, invernante raro.

Distribución anual de observaciones

evolución mensual de las 21 citas de Gaviota tridáctila

Distribución interanual de observaciones

evolución mensual de las 21 citas de Gaviota tridáctila

Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla tridactyla)
Migrante escaso, invernante raro.
16 de Abril de 2023

Dos adultos y un ejemplar de 1er. inv. desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).

02 de Enero de 2023

Un ejemplar adulto sobrevolando el frente litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).

J.L. Terrasa, (La Devesa)

Un nuevo registro invernal de esta especie.

21 de Diciembre de 2022

Sigue presente el ave adulta en zonas inundadas del tancat de Villalba (Alfafar).

El ejemplar se alimenta continuamente de pequeños caracoles acuáticos (posiblemente Physella acuta).

17 de Diciembre de 2022

Sigue presente el ejemplar adulto en arrozales inundados del tancat de Villalba (Alfafar).

15 de Diciembre de 2022

Un ejemplar adulto en zonas inundadas del tancat de Villalba (Alfafar).

Segundo registro que podría estar asociado con la llegada de aves atlánticas arrastradas por la borrasca Denís que trajo consigo una marcada irrupción de la especie en zonas del interior de la península Ibérica. 

03 de Diciembre de 2022

Continúa el ejemplar observado días atrás en la Gola del Pujol.

Se trata del mismo ejemplar observado desde finales de noviembre y que parece estar relacionado con la llegada de aves arrastradas por la depresión atlántica Denis.

30 de Noviembre de 2022

Sigue presente el ejemplar adulto en el entorno de la gola de El Pujol.

T. Alcocer, (La Devesa)
28 de Noviembre de 2022

Sigue presente el ejemplar adulto en el entorno de las compuertas de la gola de El Pujol.

23 de Noviembre de 2022

Sigue presente el ejemplar adulto alimentándose en el entorno de las compuertas de la gola de El Pujol.

Y. Maggiotto, T. Alcocer, M. Andújar, J. Balfagón, J.R. Villora, P. Vera y otros obs., (La laguna de L'Albufera)
22 de Noviembre de 2022

Un ejemplar adulto es observado por la mañana remontando la gola de El Pujol hacia l'Albufera y después en la zona de las compuertas, donde permanece hasta el atardecer, alimentándose en la superficie del agua.

J.I. Dies, M. Chardí, Y. Maggiotto, (La laguna de L'Albufera)

Observación que parece estar asociada con la llegada de aves procedentes del Atlántico arrastradas por la profunda depresión Denis, que ha afectado a toda la península Ibérica con fuertes vientos del oeste.

04 de Marzo de 2021

Un ejemplar inmaduro (2º año) encontrado muerto orillado tras el último temporal de levante en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).

J.I. Dies, M. Chardí, (Mar y litoral)
13 de Febrero de 2021

Un ejemplar de 1er. inv., desplazándose hacia el sur sobre el mar en frente de La Garrofera, a poca distancia de la costa.

Y. Maggiotto, B. Dies, (Mar y litoral)

Primer registro anual.

26 de Noviembre de 2020

Un ejemplar de primer invierno volando hacia el norte sobre el mar, frente a la playa de la Brava de la Devesa

M. Chardí, J.I. Dies, (Mar y litoral)
19 de Abril de 2020

Un ejemplar adulto, observado desplazándose hacia el sur, en el litoral de La Devesa, próximo a la gola del El Pujol

Y. Maggiotto, (Mar y litoral)

Observación prenupcial que coincide con un temporal del este. 

02 de Diciembre de 2019

Un ejemplar adulto formando parte de un gran grupo de gaviotas cabecinegras, en la desembocadura del nuevo cauce del Turia, en Pinedo (València)

Primer registro anual y uno de los pocos obtenidos en los últimos años, asociado con un fuerte temporal de levante.  

21 de Enero de 2017
Un ave adulta entre gaviotas cabecinegras en la desembocadura del Nuevo Cauce del Turia.
Primera cita obtenida desde enero de 2013. Aunque suele ser difícil de ver, parece haberse enrarecido en la última década en el frente litoral en relación con periodos anteriores.
04 de Enero de 2013
Un ejemplar de primer invierno siguiendo, al atardecer, a los arrastreros en la entrada del puerto de Cullera, junto con gaviotas reidoras
Siguen siendo muy escasos los registros de esta especie desde la costa.
07 de Febrero de 2009
Dos ejemplares (un 1er. inv. y un adulto) entre miles de gaviotas en campos recién fangueados de la marjal de Alfafar. Ambas aves parecen estar en buenas condiciones físicas, vuelan y se alimentan entre el resto de gaviotas con normalidad.
I. Bischoping, T. Alcocer, (Marjales de Alfafar y Valencia)
04 de Febrero de 2009
Un ejemplar de primer invierno en zonas inundadas del tancat de Villalba, cerca de El Saler (Valencia), junto con gaviotas reidoras Larus ridibundus
Aunque se presenta de manera escasa en el litoral, son muy pocas las citas registradas hasta la fecha en zonas interiores de l'Albufera. Muy probablemente su presencia se pueda asociar con la llegada de aves arrastradas por el fuerte temporal del NW que azotó la península Ibérica la pasada semana y que ha dado lugar a que, en zonas del interior, se haya registrado una presencia de aves destacada, especialmente en Aragón y Catalunya (Ver más información).
01 de Febrero de 2009
Un ejemplar adulto, con sintomas de intoxicación, ingresa en el C.R. de Fauna de "La Granja" de El Saler, procedente de Cullera.
C.R. de Fauna "La Granja" de El Saler, (L'Albufera)
El ejemplar muere al poco tiempo.
19 de Diciembre de 2008
Dos ejemplares en frente de Cullera, siguiendo por un breve espacio de tiempo a un arrastrero a varias millas de la costa
  • T. Alcocer
  • T. Alcocer
  • J.I. Dies
  • Y. Maggiotto
  • M. Andújar
  • J. Balfagón
  • J. Balfagón
  • Y. Maggiotto
  • Y. Maggiotto
  • joven invernal
    B. Dies

Un proyecto de:

Fundació Assut