2009 14 Septiembre

Ave de la semana: el alcatraz atlántico Morus bassanus

Posiblemente se trate de una de las aves marinas más llamativas de nuestro litoral. El alcatraz atlántico Morus bassanus, conocido en valenciano como Mascarell, es un ave marina de gran tamaño, que puede llegar a alcanzar los 180 centímetros de envergadura y que realiza espectaculares picados en el agua para capturar peces. Es una especie eminentemente marina, que resulta bastante frecuente a cierta distancia de la costa durante la invernada, cuando en ocasiones llega a formar pequeños grupos de aves que pescan juntas lanzándose desde alturas superiores a los 10 metros. Las aves adultas resultan inconfundibles por su color enteramente blanco excepto los extremos negros de las alas. Las aves inmaduras, sin embargo, tardan cuatro años en adquirir el plumaje adulto, mostrando en todo ese tiempo unos plumajes de transición que van desde el marrón oscuro de las aves juveniles a los plumajes casi blancos moteados con plumas oscuras de las aves de edad más avanzada.

Las colonias de cría más cercanas se localizan en la Bretaña francesa y principalmente en las islas Británicas, donde se concentra el grueso de la población reproductora en Europa, con varias colonias de más de 30.000 parejas nidificantes. Después de la época de reproducción las aves se dispersan por gran parte del Atlántico norte alcanzando la costa africana del golfo de Guinea, con una pequeña porción de la población que se adentra hacia el Mediterráneo a través del estrecho de Gibraltar. En el litoral de l’Albufera esta especie se presenta de manera regular entre septiembre y abril, siendo especialmente numerosa en los meses invernales y durante la migración prenupcial, con presencia escasa, generalmente de aves inmaduras, incluso durante el periodo estival. Cualquier punto del litoral es bueno para poder observar esta especie que, con cierta frecuencia, suele seguir también a los barcos arrastreros mientras recogen las redes o se realiza el descarte de la pesca.