Gaviota del Caspio (Larus cachinnans)
.
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 90 cites de Gaviota del Caspio
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 90 cites de Gaviota del Caspio
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales encharcados de La Partideta (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales de La Flota (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales de Els Bassals (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. (posiblemente dos) en arrozales del tancat de Zacarés (Solana).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Hasta tres ejemplares (todos de 1er. inv.) en arrozales encharcados de Zacarés y tancats al sur de l'Albufera (Campot, Baldoví,...).
Resulta complicado poder determinar el número exacto de aves observadas la presente temporada (que superarían en cualquier caso los 15 ejemplares). Atendiendo a los rasgos observados algunas de estas aves ya han sido registradas días previos.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del entorno del tancat de Zacarés (Sollana).
Atendiendo a los rasgos se trataría de un ave diferente a las observadas hasta la fecha.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar inmaduro (2o. inv.) en arrozales de La Sardina (Sueca) y otro de 1er. inv. en La Foia (Sollana).
Un ejemplar adulto en arrozales del tancat de Naia (Catarroja).
Siguen proliferando las citas a lo largo de las últimas semanas. En este caso podría tratarse del mismo ejemplar adulto observado la pasada semana en arrozales de Sueca.
Dos aves inmaduras (ambas de 2º inv.) en arrozales de el tancat de Zacarés (Sollana) y Anxumara (Sueca).
Tres ejemplares (dos de 2º inv. y un 1er. inv.) en los tancats de Zacarés, La Sardina y Anxumara (Sueca).
Tres ejemplares (un adulto, un 2º inv. y un 1er. inv.) en arrozales de l'Abadejo y El Tamarital (Sueca).
Hasta cuatro ejemplares (2 aves de 1er. inv., uno de 2º inv. y un ad.) en arozales de Sueca, en l'Estell y l'Anxumara.
Primer registro anual de un ave adulta y uno de los pocos registrados en l'Albufera correspondiente a esta edad. Una revisión detallada del número de aves observadas esta temporada parece confirmar un mínimo de 13 ejemplares diferentes hasta la fecha (un adulto, 4 aves de 2º inv. y 8 de 1er. inv.) (M. Rey, J. Balfagón com. pers.).
Dos ejemplares de 1er. inv. (uno aparentemente nuevo mostrando anilla de color verde en la tibia izquierda) en arrozales del tancat de Camot y en l'Estell.
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Hasta cinco ejemplares (todos de 1er. inv.) en arrozales del marjal de Sueca (Tancats del Camot, l'Estell y cerca de El Palmar).
Como sucedió el pasado año, resulta compliacado poder obtener una cifra precisa del número de aves observado en las últimas semanas si bien parece seguro que han sido registrados, hasta la fecha, un mínimo de siete ejemplares diferentes (cinco aves de 1er. inv. y dos inmaduros de 2º inv.).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Sabater (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en el tancat de Anxumara (Sueca).
No se descarta que se trate del mismo individuo visto el zonas próximas.
Un ejemplar de 2º inv. en arrozales del tancat de Zacarés (Sollana).
Podría tratarse de un ave diferente a la observada días anteriores.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Se trata de un ave nacida en una localidad alemana marcada con anilla de lectura con código [XMUL].
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales de La Calderería (Sueca).
Atendiendo a los rasgos y el diseño de algunas partes, se trata de un ave diferente a la observada los últimos días.
Vuelve a localizarse el mismo ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca).
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales de La Calderería (Sueca).
Se trataría del mismo ejemplar observado a finales de enero en zonas próximas.
Un ejemplar de 2do inverno(3cy) en arrozales de La Calderería(Sueca)
Primer registro prenupcial en fechas muy similares a la de los primeros registros del anterior año
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca).
Primer registro invernal que coincide con la generalización de los trabajos de fangueo invernal de los arrozales.
Dos ejemplares (un 1er. inv. y un 2º inv. diferente al visto días antes) en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Siguen proliferando las observaciones en el año del mayor núero de aves registrado hasta la fecha en l'Albufera. Aunque resulta complicado poder separar algunos ejemplares, con éstas podrían haberse observado entre 13-14 aves diferentes (J. Balfagón).
Hasta cuatro ejemplares (tres 1er. inv. y el 2º inv. anillado) observados simultáneamente en arrozales apenas encharados de Catarroja.
Dos ejemplares (un 1er. inv. y un 2º inv.) en arrozales apenas encharcados de Catarroja.
El ejemplar de 2º inv. lleva una anilla de lectura [X68H] y fue observado a principio de febrero en Sueca.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Hasta 3 ejemplares diferentes (todos de 1er. inv.) en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Naia (Catarroja).
Dos ejemplares (ambos de 1er. inv.) en arrozales encharcados del tancat de Camot (Sueca).
Resulta ya complicado poder determinar el número total de aves observado esta temporada. Al menos uno de los ejemplares se refiere a una de las aves vistas días anteriores.
Dos ejemplares (ambos de 1er. inv.) en arrozales apebas encharcados de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar de 1er. in. en arrozales fangueados del tancat de Camot (Sueca).
Muy probablemente se trate de una de las aves observadas el pasado mes de febrero.
Un mínimo de tres ejemplares (todos de 1er. inv.) en arrozales de los tancats de Caro y Anxumara (Sueca y Sollana).
Atendiendo a los rasgos del plumaje, algunos parecen corresponderse con aves diferentes a las registradas este invierno.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de l'Anxumara (Sueca).
Dos ejemplares de 1er. inv. en arrozales de l'Estell y El Malvinar (Sueca).
Hasta tres ejemplares diferentes (todos de 1er. inv.) observados en arrozales de Sueca (tancats de El sabater y l'Alter de El Malvinar).
Posiblemente, y atendiendo a los diferentes detalles del plumaje, podrían haber hasta seis ejemplares diferentes en lo que llevamos de invierno.
Dos ejemplares de 1er. inv. en arozales fangueados del marjal de Sueca.
Siguen prolifernado las citas este año aunque podría tratarse de algunas aves ya observadas en días previos.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados de El Malvinar (Sueca).
Se trataría, aparentemente, de un ejemplar diferente a los observados hasta la fecha.
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales fangueados de El Malvinar (Sueca).
El ejemplar está marado con anilla de lectura [X68H] y hace referencia a un ave nacida en la localidad de Salzgitter (Alenmania) en 2022.
Dos ejemplares de 1er. inv. en arrozales de La Calderería y en La Lotería (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del marjal de Cullera.
Casi con toda probabilidad se trate de uno de los ejemplares observado desde finales de enero.
Dos ejemplares de 1er. inv. (uno de ellos ya localizado el día anterior) en arrozales de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares de 1er. inv. en arrozales fangueados del marjal de Cullera.
Primeros registros anuales coincidiendo, como es habitual, con los trabajos de fangueo de los arrozales.
Un ejemplar inmaduro (2º año cal.) recogido enfermo en la gola de El Pujol.
El ave, anillado como pollo en mayo de 2022, muestra anilla y código de lectura [38C:U] procedente de una localidad de la República Checa. A pesar de mostrar inicialmente algunos rasgos que podrían indicar cierta hibridación con gaviota patiamarilla (Larus michahellis) fue anillado como ejemplar puro (comunicado por M. Jelinek). Se trata del primer registro para l'Albufera fuera del periodo habitual de presencia (entre los meses de enero y abril).
Sigue presente el ejemplar de 1er. inv. en arrozales de Catarroja.
Sigue presente el ejemplar anillado de 1er. inv. (2o. año cal) en arrozales del tancat de Càbiles (Alfafar).
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en arrozales de Els Peixcadors (Catarroja).
Atendiendo a los rasgos y estructura (básicamente del pico), parece tratarse de un ejemplar diferente al observado el día anterior.
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en zonas de tancats inundados del marjal de Catarroja.
La gaviota muestra algunos rasgos estructurales y del plumaje (entre otros ausencia de espejo blanco en la P10) que podría indicar que se trata de un ejemplar híbrido.
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) e arrozales del marjal de Albal.
El ejemplar está marcado con anilla de lectura [48C:Q] procedente de una localidad al sur de la República Checa.
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en arrozales de El Malvinar (Sueca).
Atendiendo a algunos rasgos observados del plumaje (incluida la ausencia de espejo blanco en la P10) se trataría de un ave diferente a la vista días antes.
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en arrozales fangueados de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en arrozales fangueados de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de l'Illa (Sueca).
Atendiendo a los rasgos parece tratarse del mismo ejemplar observado días antes.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados de La Calderería (Sueca).
Un ejemplar inmaduro (2o. inv.) en arrozales fangueados de La Bassa Rasa (Cullera).
Primer registro anual.
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en arrozales fangueados del tancat de Naia (Catarroja).
Segundo registro anual.
Un ejemplar inmaduro (4º año cal.) en arrozales fangueados de L'Anxumara (Sueca).
El ejemplar anillado (código de lectura P3W2) es el mismo registrado hace unas semanas en esta misma zona.
Un ejemplar inmaduro (4º año cal.) observado en arrozales de El Malvinar (Sueca), en compañía de gaviota patiamarilla.
Primer registro anual. El ave es portadora de una anilla con código de lectura procedente de Polonia.
Un ejemplar subadulto en marjales de Alfafar
Un ave de 2 cal. sesteando junto a otras gaviotas en campos cercanos al estany de La Plana (El Perelló)
Cita pendiente de homologación por el CR de SEO.
Un ejemplar de 3er. invierno en zonas fangueadas de El Malvinar (Sueca), junto con otras gaviotas
Primer registro anual de esta especie. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 59(2), 2011, 353-411). Representa la primera cita que es homologada, a apesar de existir hasta seis observaciones previas para l'Albufera, algunas no homologadas por presentar rasgos atípicos que no permiten asignar la especie con certeza (Ver más información).
Un ejemplar inmaduro (probablemente de 1er. invierno) mostrando rasgos asignados a esta especie, en zonas fangueadas del Tancat de la Platera (Alfafar).
Posible primera observación anual de esta especie que viene presentándose casi todos los años desde 2006. Observación no homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen a 58(2), 2011, 441-480) por presentar rasgos atípicos que no permiten la asignación segura de la especie..
Un posibe ejemplar de 1er. invierno (2o. año calendario) en la R.N. de La Pipa (Catarroja)
Observación no homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen a 58(2), 2011, 441-480) dado que el ejemplar presenta rasgos atípicos para confirmar la asignación segura de la especie.
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
M. Rey
-
G. De los Santos
-
G. De los Santos
-
G. De los Santos
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
M. Rey
-
M. Rey
-
M. Rey
-
M. Rey
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
S. Aunión
-
S. Aunión
-
S. Aunión
-
S. Aunión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
Y. Maggiotto
-
J. Balfagón
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
E. Pascual
-
E. Pascual
-
B. Dies
-
B. Dies, A. Camps y D. Camps
-
B. Dies, A. Camps y D. Camps
-
B. Dies, A. Camps y D. Camps
-
T. Alcocer, Y. Maggiotto
-
T. Alcocer, Y. Maggiotto
-
T. Alcocer, B. Dies
-
T. Alcocer, B. Dies
-
G. Chaguaceda
-
B. Dies
-
B. Dies
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J.L. Terrasa
-
J.L. Terrasa
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
M. Rebassa, B. Dies
-
M. Rebassa, B. Dies
-
T. Alcocer, G. Chaguaceda, G. Llorens
-
T. Alcocer, G. Chaguaceda, G. Llorens
-
F.J. Lloris, M. García, G. Llorens, B. Dies, T. Alcocer, G. Chaguaceda
-
F.J. Lloris, M. García, G. Llorens, B. Dies, T. Alcocer, G. Chaguaceda
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
B. Dies
-
B. Dies
-
indeterminado inmaduroB. Dies
-
indeterminado inmaduroD. Hegedüs, G. Chaguaceda y B. Dies
-
inmaduroT. Alcocer
-
inmaduroB. Dies
-
inmaduroB. Dies
-
T. Alcocer