Martinete común (Nycticorax nycticorax nycticorax)
Como ocurre con la mayoría de ardeidos, exísten referencias antiguas de su presencia como especie estival y reproductora, siendo muy común, incluso en pinares de la Devesa (Vidal 1856, Arévalo 1887). Antes de comportarse como invernante, las primeras citas prenupciales se producían a finales de febrero y los primeros días de marzo, con fecha más temprana de un grupo de 54 aves el 5.2.1994. Nidifica irregularmente en la pinada de la Devesa del Saler, donde forma colonias monoespecíficas, y en matas de la laguna donde forma colonias mixtas junto con otras garzas, aunque tiende a establecerse en núcleos periféricos a éstas. Según los años, la cantidad de reproductores varía entre las 50 y 250 parejas (con máximos de 320 en 1995) mostrando una tendencia de moderado incremento (Gómez et al. 2006). El periodo de puesta tiene lugar la última decena de abril y se extiende hasta finales de junio (Prosper 1995), con una media de 2,71±0,96 huevos/nido. Una vez concluida la reproducción, a partir de agosto, adopta hábitos más crepusculares, aparentando cierta escasez. Las últimas observaciones otoñales se registran a lo largo de septiembre, con fechas extremas en octubre y noviembre (la más tardía el 2.11.1986).
En invierno es citado regularmente desde 1995, año a partir del cual se registra la presencia de varias decenas de ejemplares en inmediaciones de la laguna y en l'Alcatí. Desde entonces, esta cifra ha ido aumentando hasta alcanzar los 100-200 ajemplares invernantes a partir de 2001, año en el que se registra por primera vez la reproducción invernal de un reducido número de parejas (entre 10-12 nidos) que apenas logran sacar adelante las puestas (Dies et al. 2003).
Se cuenta con ocho recuperaciones de aves anilladas como pollo en l’Albufera, cinco hacen referencia a aves encontradas en esta misma localidad (máximo de 1.353 días transcurridos). Otros tres registros hacen referencia a aves recuperadas en el norte del África Tropical; dos en Marruecos y la más lejana en Malí, tras recorrer 2.953 Km. Además, se cuenta con dos recuperaciones extranjeras, correspondientes a aves nacidas en Francia y Rusia.
Bibliografía:
Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.
Dies, J.I., Ramón, N. & Prosper, J. 2003. Winter breeding by Black-crowned Nigth Heron Nycticorax nycticorax in Eastern Spain. Waterbirds 26(3): 379-382.
Gómez, J.A., Dies, J.I. y Vilalta, M. 2006. Las aves acuáticas de la Comunitat Valenciana, censos y evolución de las poblaciones (1988-2004). Conselleria de Territori i Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.
Prosper, J. 1995. El Parc Natural de l’Albufera y las garzas. Premio Bancaixa Estudios sobre el agroentorno 1994. Fundació Bancaixa. Valencia.
Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 40 citas de Martinete común
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 40 citas de Martinete común
Hasta 453 ejemplares saliendo al atardecer de uno de los dormideros ubicados en La Devesa.
Un máximo de 510 ejemplares salen volando al atardecer de uno de los dormideros localizados en zonas arboladas de La Devesa
Hasta 430 ejemplares salen volando al atardecer de uno de los dormideros localizados en zonas arboladas de La Devesa
Un ejemplar juvenil en el estany de La Plana (Sueca)