Alcatraz atlántico (Morus bassanus )
Especie marina que puede ser fácilmente observada casi todo el año. La llegada de aves juveniles se produce a principios de septiembre (fecha más temprana el 3.9.1998) y se prolonga durante los meses siguientes, con máximos la segunda mitad de octubre y noviembre. Las aves inmaduras empiezan a ser observadas la segunda semana de septiembre y las adultas retrasan su llegada hasta la primera decena de octubre, aunque en alguna ocasión puedan adelantarse en el tiempo. Durante el periodo invernal se produce un incremento de aves adultas y suelen registrarse grupos en ocasiones grandes (hasta 80 aves) pescando próximos a la costa.
El desplazamiento prenupcial se inicia muy temprano, desde finales de enero y se prolonga hasta finales de mayo, con máximos las segundas quincenas de febrero y marzo. La presencia estival de aves, generalmente inmaduras, suele ser frecuente y también ha sido detectada para otras partes del Mediterráneo (Paterson 1993). La distribución porcentual obtenida para la zona presenta una mayor proporción de aves adultas (56.25%) seguido de las aves juveniles (24.68%) e inmaduras (19.07%) (Dies y Dies 1992a). Existen dos recuperaciones de aves anilladas en las Islas Británicas.
Bibliografía:
Dies, J.I. & Dies, B. 1992a. Sobre la fenología migratoria del Alcatraz Común Sula bassana en aguas del Golfo de Valencia (Mediterráneo Ibérico). Actas IV Congreso GIAM 1992: 79-90.
Paterson, A.M. 1993. The status of the Northern Gannet Sula bassana in the Mediterranean. En Aguilar, J.S., Monbaillu, X & Paterson, A.M. (eds.): Estatus y conservación de aves marinas. pp. 161-171. SEO. Madrid.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 183 citas de Alcatraz atlántico
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 183 citas de Alcatraz atlántico
Hasta 34 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en casi tres horas de observación.
Hasta 61 ejemplares desplazándose hacia el sur, en pequeños grupos de hasta cuatro aves, observados en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta 18 ejemplares (mayoría adultos) observadas desde la gola de El Pujol.
Hasta 10 ejemplares pescando en el litoral sur de La Devesa.
Un total de 25 ejemplares (19 adultos) desplazándose hacia el norte en casi dos horas de observación desde el cabo de Cullera.
Dos ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta 29 ejemplares observados desde el cabo de Cullera en cinco horas de observación.
Un total de 56 ejemplares (30 adultos) en paso hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en tres horas de observación.
Hasta trece ejemplares (siete adultos) observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 35 ejemplares, la mayoría desplazándose hacia el sur, registrados desde el cabo de Cullera en apenas tres horas de observación.
Hasta 29 ejemplares en paso hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en 1h 45 min.
Hasta 20 ejemplares en paso hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera..
Hasta 20 ejemplares observadoes en el entorno del cabo de Cullera, coincidiendo con la entrada de barcos arrastreros.
Hasta 22 ejemplares observados en el litoral de La Devesa, observados desde El Pujol.
Cuatro ejemplares inmaduros (2o. año cal.), desplazándose hacia el norte, observados desde La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta 20 ejemplares al sur, desde el cabo de Cullera.
Hasta 32 ejemplares, en apenas una hora de observación, observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 27 aves desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 20 ejemplares en el tramo litoral al norte del cabo de Cullera.
Hasta 11 ejemplares adultos desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Devesa, en una hora de observación
Hasta 25 ejemplares en el litoral de La Devesa, observados desde la gola de El Pujol.
Hasta 15 ejemplares en el litoral de Pinedo (València).
Hasta un máximo de 20 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Tres ejemplares inmaduros de 2º año, observados desde el cabo de Cullera.
Cuatro inmaduros (aves de 2o. y 3er. año) desplazándose hacia el sur, observadas desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta ocho ejemplares (todos aves de 2o. y 3er. año) desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera en apenas una hora de observación.
Cinco ejemplares inmaduros observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 25 ejemplares, la mayoría desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Un mínimo de 17 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 43 ejemplares (todos adultos) en el frente litoral de la Devesa, en el tramo norte de la gola de El Pujol.
Buena parte de las aves observadas formaban parte de dos grandes grupos de 23 y 14 ejemplares posados.
Hasta 17 ejemplares en el frente litoral de La Devesa.
Un mínimo de 20 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 23 aves (todos adultos excepto un ave de 1er. año) delante de la playa de La Garrofera (Devesa de L'Albufera).
Hasta 15 ejemplares locales vistos simultaneamente desde el Cabo de Cullera, dos ejemplares de segundo año calendario
Hasta 45 aves observadas desde el Cabo de Cullera, todas adultas menos dos jóvenes y dos subadultos, mayoritariamente en vuelo hacia el Norte.
Hasta 16 ejemplares adultos observados desde el cabo de Cullera.
Hasta cinco ejemplares inmaduros (de 2o. y 3er. año) desplazándose hacia el norte, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Siguen sumándose ejemplares estivales tras la presencia regular de aves en paso a lo largo del mes de junio.
Hasta 8 ejemplares inmaduros (2o y 3er. año) desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera) en una hora de observación.
Un total de 32 ejemplares inmaduros (2o y 3er. año) desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera) en casi tres horas de observación.
Importante presencia de aves que se está regularizando a lo largo de todo este mes.
Hasta 7 ejemplares inmaduros desplazándose hacia el sur observados desde La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta cinco inmaduros (2o. año), desplazándose hacia el sur observados desde La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Hasta un máximo de cinco ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar, desplazándose hacia el norte, observado desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta 4 ejemplares inmaduros volando haciael norte, observados desde el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Grupo de cinco ejemplares (cuatro adultos) en vuelo hacia el sur, observados desde La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Grupo de 12 ejemplares pescando en la desembocadura del río Xúquer (Cullera).
Hasta 70 ejemplares observados, en apenas dos horas de observación, desde el cabo de Cullera
Hasta 24 ejemplares tras los arrastreros a la entrada a puerto, al atardecer en el entorno del cabo de Cullera
Hasta 17 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera, coincidiendo con la entrada de arrastreros a puerto.
Un mínimo de 11 ejemplares (todos adultos) en el litoral de La Devesa entre las golas de El Pujol y El Perellonet
Hasta 19 ejemplares (solo un inmaduro) desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera
Hasta 9 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera
Hasta 5 ejemplares desplazándose hacia el sur, observados en el entorno del cabo de Cullera
Hasta tres aves de 2º año cal. en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta cinco ejemplares inmaduros desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera.
Hasta siete ejemplares hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera
Grupo de cuatro ejemplares (dos adultos) hacia el sur, observados desde La Garrofera (Devesa de l'Albufera)