Pardela cenicienta canaria (Calonectris borealis)
.
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 3 citas de Pardela cenicienta canaria
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 3 citas de Pardela cenicienta canaria
Un ejemplar, motrando rasgos propios de esta subespecie, pasa cerca de la costa hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera.
Un nuevo registro (apenas dos citas previas) de esta especie atlántica que parece presentarse regularmente en el mediterráneo más occidental.
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta especie, en el frente litoral de El Saler, en compañía de pardela cenicienta mediterránea.
Un nuevo registro de esta especie propiamente atlántica que se presenta también como reproductor escaso en algunos islotes del entorno del Mar de Alborán.
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta especie, en el frente litoral del cabo de Cullera, en compañía de pardela cenicienta mediterránea.
Existen citas previas en el Mediterráneo occidental de la que hasta ahora era reconocida como subespecie borealis, propia del Atlántico occidental (islas Canarias, Madeira, Azores y Berlanga). Los rasgos observados (en particular las partes inferiores, donde el fondo oscuro de las grandes primarias alcanza buena parte del panel alar) parecen propios de esta especie que ha sido registrada en repetidas ocasiones en colonias reproductoras de la pardela cenicienta mediterránea (islas Columbretes, isla Terreros o islas Chafarinas) y en mar a lo largo del Mediterráneo Ibérico (la más cercana próxima a Xàbia en un mes de junio de 2018). Se trataría de la primera observación para l’Albufera.