Garceta dimorfa (Egretta gularis gularis)
Se cuenta con observaciones anuales de aves mostrando caracteres de esta especie, propia del oeste de Africa, desde 1988. Desde ese año y hasta 1995 se presentó al menos un ejemplar (dos durante 1989) con plumaje oscuro que llegó a reproducirse algunos años, al parecer emparejada con Garceta Común E. garzetta. La última observación de un ejemplar puro de esta especie tuvo lugar entre mayo y junio de 1999, desde entonces se han venido registrando todos los años avistamientos de garcetas mostrando caracteres intermedios entre Egretta garzetta y Egretta gularis que parecen corresponderse con aves hibridadas.
Las primeras observaciones de ejemplares puros tuvieron lugar en primavera, desde mediados de mayo y en junio, con una única cita en abril (el 17.4.1991). Su nidificación llegó a verificarse entre 1988, 1989 y 1990, año en el que llegó a sacar adelante 4 pollos (Dies et al. 2001). Apenas existen citas de aves adultas a partir de agosto, aunque si se han observado individuos juveniles con parches oscuros en el plumaje y con caracteres de esta especie que podrían asociarse con híbridos (el 22.8.1994 y el 15.8.1995), hecho que parece confirmar su nidificación en estos años. En otras zonas húmedas del Mediterráneo occidental, como en el Delta de l'Ebre (Martínez-Vilalta y Motis 1991) o en La Camargue (Francia) (Isenmann 1993), han sido observados ejemplares oscuros de esta especie, con indicios de reproducción en esta última localidad en 1958 y 1990 y ausencia de citas invernales, tal y como ha tenido lugar en l'Albufera.
Desde 1997 se ha viene repitiendo ininterrumpidamente la presencia de ejemplares híbridos que muestran caracteres intermedios entre Garceta Común y Dimorfa. En este sentido, se cuenta con las observaciones (aparentemente de un mismo ejemplar) durante todo el verano de 1997 y en los inviernos de 1997-98 y 1998-99. Posteriormente ha seguido registrandose todos los años entre 2000 y 2006, especialmente entre los meses de enero y marzo y durante el periodo nupcial (desde finales de abril a mediados de junio), con un máximo de 2-3 aves diferentes observadas entre marzo y mayo de 2005 y entre enero y abril de 2006.
Frecuentan zonas del marjal inundado cuando se alimenta, especialmente en tancats de Sueca y Sollana próximos a la laguna. Hasta la fecha, todas las observaciones realizadas de ejemplares puros parecen corresponderse con aves pertenecientes a la subespecie gularis, propia del oeste de África.
Bibliografía:
Dies, J.I., Prosper, J. & Dies, B. 2001. Occasional breeding by Western Reef Egret Egretta gularis in eastern Spain. British Birds 94: 382-386.
Isenmann, P. 1993. Oiseaux de Camargue. Société d'Études Ornithologiques. Muséum National d'Histoire Naturelle. Brunoy.
Martínez-Vilalta, A. & Motis, A. 1991. Els ocells del delta de l'Ebre. Lynx Eds. Barcelona.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 35 citas de Garceta dimorfa
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 35 citas de Garceta dimorfa
Un ejemplar observado en la R.N. de La Pipa.
Casi con toda seguridad se trate del mismo ejemplar observado en arrozales de Valencia y Alfafar durante el verano.
Continúa el mismo ejemplar en arrozales de El Petxinar (Valencia).
Sigue presente el ejemplar inmaduro en arrozales de El Petxinar (Valencia).
Continua un ejemplar en arrozales de El Petxinar (Valencia).
Un ejemplar en arrozales del marjal entre Alfafar y Massanassa.
Se trataría del mismo individuo observado por esta misma zona desde el pasado mes de junio.
Continúa el mismo ejemplar inmaduro en arrozales de El Petxinar (Valencia).
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales de El Rabissanxo (Alfafar).
Sigue presente el mismo ejemplar localizado a finales del pasado mes de junio en arrozales de El Rabisanxo (Alfafar).
Un ejemplar oscuro, en arrozales de Massanassa.
Se trataría del mismo individuo observado a fiales de junio en esta misma zona.
Un ejemplar inmaduro (aparentemente 2º año calendario) mostrandom rasgos propios de un ave pura en arrozales de Massanassa.
Un nuevo registro en fecha típica. Observación aceptada por el Comité de Rarezas de la SEO (informe de Observaciones de Aves Raras en España en mayo y junio de 2022. Disponible en la web de SEO/BirdLife https://seo.org/rarezas).
Un ejemplar en arrozales de Alfafar.
Se trataría del mismo ejemplar observado en Sueca hasta mediados de este mes.
Sigue presente un ejemplar en el entorno de los arrozales próximos a La Lotería y El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar en arrozales de La Lotería, próximos a la depuradora de El Perelló (Sueca).
Se trataría del mismo ejemplar observados desde mediados del mes de junio.
Un ejemplar sale en vuelo desde sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa y vuela en dirección a la partida de La Loteria. Avistada después en arrozales frente a la depuradora de El Perelló e inmediaciones del Estany de la Plana (Sueca).
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales de La Lotería (Sueca).
Sigue presente el mismo ejemplar localizado las últimas semanas, en esta ocasión en arrozales próximos a La Lotería (Sueca).
Sigue presente un ejemplar en arrozales de Cullera.
Un ejemplar observado en arrozales de La Bassa Rasa (Cullera).
Casi con total seguridad se trate del mismo ejemplar observado en Catarroja una semana antes.
Un ejemplar oscuro, con rasgos propios de esta especie, en zonas de arrozales de Catarroja, al sur del port y en el entorno del tancat de La Sardina.
Primer registro anual de esta especie que se ha venido observando aisladamente en l'Albufera y que fue citada por última vez en junio y julio de 2019. Observación homologada por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife (Informe mensual. Julio y agosto 2021).
Un ejemplar en arrozales de Catarroja.
Se trataría del ave observada anteriormente en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar comiendo junto con otras garzas en la R.N. del Racó de l'Olla a primeras horas del día
Ejemplar mostrando rasgos de la subespecie dimorfa extendida por la región atlántica del África intertropical, entre Mauritania y Gabón. Se trata de la primera cita que se obtiene en l'Albufera desde 2012, cuando se citó un ejemplar en diferentes fechas entre finales de mayo y finales de junio. Con anterioridad, entre 1988 y 1995 se había citado la presencia de un ejemplar durante la temporada de cría (dos durante 1989), llegando a formar parejas híbridas con garceta común verificadas por lo menos en 1988, 1989 y 1990 (año en el que llegó a sacar adelante cuatro pollos). Su presencia se enrareció más adelante y no hay más evidencias locales de cría, aunque se citó un ejemplar entre mayo y junio de 1999. Desde esos años se han venido registrando casi anualmente avistamientos de garcetas mostrando caracteres intermedios entre garceta dimorfa y común que parecen corresponderse con aves hibridadas. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 69(2), 2022, 329-369).
Un ejemplar, aparentemente puro, observado en arrozales de Albal, cerca del motor del Sardinero
Podría tratarse del mismo ejemplar observado a lo largo del verano.
Un ejemplar, aparentemente puro, observado en una de las lagunas de la R.N. de La Pipa (Catarroja)
Casi con toda seguridad se trara del ejemplar observado a lo largo de los meses de junio y julio.
Continúa presente el mismo ejemplar mostrando caracteres propios de esta especie en una de las colonias de cría de ardeidas de la mata de El Fang
El ejemplar se muestra querenciado al mismo lugar de la colonia que en anteriores visitas.
Un ejemplar, con rasgos aparentemente puros, en arrozales del marjal de Sollana, en las inmediaciones del Tancat de Zacarés
Posiblemente el mismo observado en mayo en Cullera.
Un ejemplar de 1.er verano (2.o año calendario) presente en el entorno del tancat del Abadejo (Sollana).
El mismo ejemplar se presenta en esta zona hasta el 17.06. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
Un ejemplar adulto observado en arrozales de Sollana y en días posteriores en el tancat de Sacarés (Sollana).
Últiuma observación el 29/07. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
Un ejemplar de 1er. verano, observado en arrozales de Sollana.
El mismo ejemplar se observa el 16/05. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
Un ejemplar adulto observado en arrozales de Sueca y Cullera, entre el 17/04 y el 01/07.
Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
Un ejemplar adulto presente en una de las colonias de cría de ardeidos localizadas en matas de la laguna de l'Albufera.
Última observación el 09/08. Aparentemente emparejado con una Garceta Común Egretta garzetta, atiende nido con cuatro pollos que muestran una extensión variable de gris en el plumaje; pudiera ser el mismo ejemplar de 1988 y 1989. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
Un ejemplar adulto presente en arrozales de Sueca y en repetidas ocasiones en una de las colonias de cría localizadas en la laguna de l'Albufera.
Última observación el 01/08. Ave mparejada con Garceta Común, atiende nido inaccesible; pudiera ser el mismo ejemplar de 1990 y 1988, pero en alguna ocasión se llegaron a señalar dos garcetas oscuras a la vez. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
Un ejemplar adulto observado en arrozales de Sueca y Sollana y localizado como reproductor en una colonia de garzas de la laguna de l'Albufera.
Última observación el 29/07. Ejemplar emparejado con Garceta Común, durante el mes de julio ceba dos pollos que muestran plumas blancas y plumas ocuras). Primer registro para l'Albufera. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 49(1), 2002, 141-171).
-
F. Madsen
-
J.R. Villora
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J.R. Villora
-
J.R. Villora
-
J.R. Villora
-
J.R. Villora
-
J.R. Villora
-
J.R. Villora
-
J. Cerveró, B. Miquel
-
J. Cerveró, B. Miquel
-
J. Balfagón
-
M. Pérez
-
D. Hurtado
-
D. Hurtado
-
J. Monterde
-
J. Monterde
-
C. Mompó
-
C. Mompó
-
A.M. Abella
-
M. Chardí, J.I. Dies, G. García
-
M. Chardí, J.I. Dies, G. García
-
M. Chardí, J.I. Dies, G. García