Negrón especulado (Melanitta fusca )
Pese a su rareza, ya es citado por Vidal (1856) y Arévalo (1887) como especie de presencia ocasional y Pardo (1924) describe la captura de un ejemplar hembra en el vedat de Sueca. Registros más recientes se refieren a cuatro aves el 26.12.1988 en el litoral de la Devesa (Caletrío 1989), la presencia prolongada entre el 31.12.1988 y el 21.1.1989, de un máximo de 7 aves en la bahía de Cullera (Dies y Monsalve 1989) y un ejemplar el 24.12.1989 en Cullera. Apenas ha sido registrado en dos ocasiones desde 1990, con cuatro ejemplares inmaduros (tres machos y una hembra) en La Punta el 11 y 12.1.2003 y posteriormente en la bahía de Cullera (A. Alcocer obs. pers.), y dos machos entre el 11.11.2004 y el 21.12.2004 en La Punta.
Bibliografía:
Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.
Caletrío, J. 1989. Nota sobre Melanitta fusca. Ardeola 36(2): 240.
Dies, J.I. & Monsalve, M.A. 1989. Nota sobre Melanitta fusca. Ardeola 36(2): 240.
Pardo, L. 1924. La Oidemia fusca (L.) en Valencia. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. tomo XXIV: 60-61.
Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 27 citas de Negrón especulado
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 27 citas de Negrón especulado
Un ejemplar (aparentemente un macho inmaduro) en vuelo directo hacia el norte y sin detenerse, observado desde el litoral del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Primer registro anual.