Gaviota del Caspio (Larus cachinnans)
.
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 32 citas de Gaviota del Caspio
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 32 citas de Gaviota del Caspio
Un ejemplar inmaduro (3er. año cal.) en arrozales fangueados del tancat de Naia (Catarroja).
Segundo registro anual.
Un ejemplar inmaduro (4º año cal.) en arrozales fangueados de L'Anxumara (Sueca).
El ejemplar anillado (código de lectura P3W2) es el mismo registrado hace unas semanas en esta misma zona.
Un ejemplar inmaduro (4º año cal.) observado en arrozales de El Malvinar (Sueca), en compañía de gaviota patiamarilla.
Primer registro anual. El ave es portadora de una anilla con código de lectura procedente de Polonia.
Un ejemplar subadulto en marjales de Alfafar
Un ave de 2 cal. sesteando junto a otras gaviotas en campos cercanos al estany de La Plana (El Perelló)
Cita pendiente de homologación por el CR de SEO.
Un ejemplar de 3er. invierno en zonas fangueadas de El Malvinar (Sueca), junto con otras gaviotas
Primer registro anual de esta especie. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 59(2), 2011, 353-411). Representa la primera cita que es homologada, a apesar de existir hasta seis observaciones previas para l'Albufera, algunas no homologadas por presentar rasgos atípicos que no permiten asignar la especie con certeza (Ver más información).
Un ejemplar inmaduro (probablemente de 1er. invierno) mostrando rasgos asignados a esta especie, en zonas fangueadas del Tancat de la Platera (Alfafar).
Posible primera observación anual de esta especie que viene presentándose casi todos los años desde 2006. Observación no homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen a 58(2), 2011, 441-480) por presentar rasgos atípicos que no permiten la asignación segura de la especie..
Un posibe ejemplar de 1er. invierno (2o. año calendario) en la R.N. de La Pipa (Catarroja)
Observación no homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen a 58(2), 2011, 441-480) dado que el ejemplar presenta rasgos atípicos para confirmar la asignación segura de la especie.
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
G. Chaguaceda
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
J. Balfagón
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
E. Pascual
-
E. Pascual
-
B. Dies
-
B. Dies, A. Camps y D. Camps
-
B. Dies, A. Camps y D. Camps
-
B. Dies, A. Camps y D. Camps
-
T. Alcocer, Y. Maggiotto
-
T. Alcocer, Y. Maggiotto
-
T. Alcocer, B. Dies
-
T. Alcocer, B. Dies
-
G. Chaguaceda
-
B. Dies
-
B. Dies
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J.L. Terrasa
-
J.L. Terrasa
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
M. Rebassa, B. Dies
-
M. Rebassa, B. Dies
-
T. Alcocer, G. Chaguaceda, G. Llorens
-
T. Alcocer, G. Chaguaceda, G. Llorens
-
F.J. Lloris, M. García, G. Llorens, B. Dies, T. Alcocer, G. Chaguaceda
-
F.J. Lloris, M. García, G. Llorens, B. Dies, T. Alcocer, G. Chaguaceda
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
B. Dies
-
B. Dies
-
indeterminado inmaduroB. Dies
-
indeterminado inmaduroD. Hegedüs, G. Chaguaceda y B. Dies
-
inmaduroT. Alcocer
-
inmaduroB. Dies
-
inmaduroB. Dies
-
T. Alcocer