Archibebe patigualdo chico (Tringa flavipes)
Distribución anual de observaciones
evolución mensual de las 58 citas de Archibebe patigualdo chico
Distribución interanual de observaciones
evolución mensual de las 58 citas de Archibebe patigualdo chico
Continúa al menos un ejemplar en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares en arrozales inundados de La Partideta (Sueca).
Tras las últimas observaciones recogidas desde febrero, resulta complicado poder saber si se trata de las mismas aves.
Un ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de otros archibebes.
Casi con total seguridad se trataría de uno de los ejemplares observados regularmente a lo largo del mes de febrero.
Un ejemplar en el estany de El Pujol, formando parte de un grupo junto con otros archibebes.
Podría tratarse de uno de los ejemplares que se han venido observando en diferentes zonas de l'Abufera desde principios de febrero.
Un ejemplar en arrozales fangueados de El Tamarital (Sueca).
Sigue el mismo ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
El ave se asocia con un gran grupo de archibebes, entre los que se encuentra el archibebe patigualdo grande.
Un ejemplar, formando parte de un gran grupo de archibebe claro, en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se trataría del ejemplar observado días antes en arrozales de Sueca.
Sigue el mismo ejemplar en arrozales de La Partideta (Sueca).
Continúa uno de los ejemplares, en compañía de andarríos bastardo, en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares juntos en en arrozales fangueados de La Partideta (Sueca).
Segundo registro invernal en l'Albufera tras las observaciones, el pasado año, también de dos aves observadas con cierta regularidad entre febrero y marzo. Atendiendo a la coincidencia de fechas no se descarta que pueda tratarse de las mismas aves. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
Sigue presente al menos uno de los ejemplares en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Continúa uno de los ejemplares en arrozales del tancat de Naia (Catarroja).
Continúa uno de los ejemplares en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Se observan dos ejemplares simultáneamente en arrozales encharcados de La sardina (Catarroja).
Se trata de los dos ejemplares que han ido siendo observados en difernetes enclaves de l'Albufera desde que fueran observados por primera vez, por separado, a finales de febrero.
Siguen los dos ejemplares juntos, por la tarde, en arrozales de Naia (Catarroja).
Continúa uno de los ejemplares (el ave observada desde el pasado 27 de febrero en Sueca), en arrozales apenas encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Sigue presente el mismo ejemplar en el tancat de La Sardina (Catarroja).
Sigue presente el ejemplar adulto en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Catarroja).
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Dos ejemplares observados simultáneamente pero distanciados uno del otro, en arrozales encharcados del tancat de Naia (Catarroja).
Se trataría de los dos ejemplares observados en Sueca y el Racó de l'Olla desde finales de febrero y que puede n identificarse por una pequeña protuberancia en la mandíbula superior del pico de uno de ellos.
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales del tancat de Naia (Catarroja).
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Atendiendo a los rasgos observados (incluyendo la ausencia de la pequeña protubernacia en el pico que presenta el ave observada anteriormente) parece tratarse del ave registrada a finales de febrero en el racó de l'Olla.
Sigue presente uno de los ejemplares en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Un ejemplar alimentándose junto con adarríos bastardo (T. glareola), en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Casi con total seguridad se trataría de uno de los dos ejemplares observados a finales del pasado mes de febrero.
Sigue presente el ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, alimentándose activamente entre agujas colinegras.
Atendiendo a los rasgos observados, y teniendo en cuenta que a los pocos días fueron observados dos ejemplares diferentes, se trata de un ejemplar distinto al observado en arrozales de Sueca. Con esta observación so ya ocho los registros obtenidos para l'Albufera. Observación aceptada por el Comité de Rarezas de la SEO (informe de Observaciones de Aves Raras en España desde enero hasta abril de 2024. Disponible en la web de SEO/BirdLife. https://seo.org/rarezas).
Un ejemplar observado en arrozales encharcados del tancat Anxumara (Sueca), formando parte de un grupo de andarríos bastardo.
Un nuevo registro para l'Albufera de esta especie de la que ya existen siete citas previas, la primera de 1993. Se trata también del segundo registro en un mes de febrero tras la observación de 2022. Observación aceptada por el Comité de Rarezas de la SEO (informe de Observaciones de Aves Raras en España desde enero hasta abril de 2024. Disponible en la web de SEO/BirdLife. https://seo.org/rarezas)
Un ejemplar en el estany de El Pujol, formando parte de un grupo de archibebe claro.
Se trata del mismo ejemplar observado de manera ininterrumpida desde finales de febrero, entre esta localidad y el Racó de l'Olla.
Vuelve a observarse el mismo ejemplar en el estany de El Pujol, junto con otros archibebes.
Tras varios días sin observaciones en la R.N. del Racó de l'Olla, vuelve a relocalizarse el mismo ejemplar de las últimas semanas.
Sigue presente un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, asociado con un grupo de archibebe claro.
Un ejemplar en el estany de El Pujol, formando parte de un grupo de archibebe claro.
Se trataría del mismo ejemplar observado en varias ocasiones en la R.N. del racó de l'Olla.
Siguie presente un ejempar en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en la R.N. del Racó del l'Olla, en compañía de otros archibebes.
Se trataría del mismo individuo observado a finales de febrero en esta misma localidad.
Un ejemplar, observado a primeras horas de la tarde, comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla.
Se trataría del séptimo registro obtenido para l'Albufera y el primero referido al periodo prenupcial. Observación aceptada por el Comité de Rarezas de SEO/BirdLife (informe de Observaciones de Aves Raras en España en marzo y abril de 2022. Disponible en la web de SEO/BirdLife https://seo.org/rarezas).
Un ave joven en la R.N del Tancat de Milia (Sollana).
Una cita más de esta especie neártica en l'Albufera y segunda que hace referencia a un ave joven en el mes de septiembre. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 62(2), 2015, 453-508), supone la quinta cita para l'Albufera tras las realizadas en los meses de julio de 1993 y 2003, en agosto de 2011 y en septiembre de 1998.
Un ejemplar, aparentemente adulto, observado en un arrozal baldío del Rec del Moll (Sollana)
Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 60(2), 2013, 437-506). Supone la cuarta cita para l'Albufera tras las realizadas en el mes de julio de 1993 y 2003 y de septiembre de 1998.
Un ejemplar adulto observado en la R.N. del Racó de l’Olla.
Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 52(1), 2005, 185-206).
Un ejemplar joven en el saladar de la R.N. del Racó de l’Olla.
Vuelve a observarse al día siguiente. Primer registro para l'Albufera y la Comunitat Valenciana. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola Volumen 48(1), 2001, 117-136).
Un ejemplar (aparentemente de 1er. verano) observado en la R.N. del Racó de l'Olla.
Presente hasta el 14/07. Se trata del primer registro para l'Albufera y para la Comunitat Valenciana. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola Volumen 42(1), Junio 1995. Páginas 97-113).
Un ejemplar observado en arrozales encharcados del tancat Anxumara (Sueca), formando parte de un grupo de andarríos bastardo.
Un nuevo registro para l'Albufera de esta especie de la que ya existen siete citas previas, la primera de 1993. Se trataría también del segundo registro en un mes de febrero tras la observación de 2022. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
-
T. Alcocer
-
A. Balfagón
-
A. Balfagón
-
B. Dies
-
B. Dies
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
G. Llorens
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
P. Marín
-
P. Marín
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J. Carrión
-
J. Carrión
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
T. Alcocer
-
J.I. Dies
-
A. Balfagón
-
A. Balfagón
-
A. Balfagón
-
A. Balfagón
-
J. Saban
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies
-
S. Aunión
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies
-
J.I. Dies, M.Chardí
-
J.I. Dies, M.Chardí
-
J.I. Dies, M.Chardí
-
J.L. Terrasa, M. Andújar, E. Pascual, J. Balfagón, M. Chardí, G. García
-
J.L. Terrasa, M. Andújar, E. Pascual, J. Balfagón, M. Chardí, G. García
-
A. Abad, B. Dies, M. Andújar, V. París
-
A. Abad, B. Dies, M. Andújar, V. París
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
B. Dies
-
B. Dies
-
P. Ruiz
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
S. Koschkar, S. Klasan, T. Alcocer
-
S. Koschkar, S. Klasan, T. Alcocer
-
T. Alcocer y B. Dies
-
T. Alcocer y B. Dies
-
S. Klasan