Gavilán común (Accipiter nisus nisus)
Especie citada casi exclusivamente durante los pasos migratorios y coincidiendo con días de viento del oeste. Aparece en la Devesa, donde existen referencias antiguas de su presencia (Vidal 1856, Arévalo 1887) y estribaciones de la sierra de Les Raboses y rara vez en zonas de marjal. Resulta más regular durante el movimiento prenupcial, desde la segunda mitad de marzo (fecha más temprana el 13.3.1985) y especialmente en paso durante la primera parte de abril, con máximos en ocasiones por encima de las 30 aves (máximo de 117 aves en unas pocas horas el 13.4.2000; J.L. Terrasa en Polo & Polo 2007). Existen pocas citas después del mes de abril, con fechas extremas el 23.5.1986 y observaciones excepcionales el 30.6.1988 (X. Martí in Dies et al. 1989) y el 22.7.2001 en el Barranco de Massanassa (Grupo Llebeig en Polo & Polo 2007). Durante el paso postnupcial, las cifras obtenidas son muy reducidas y casi todas las observaciones se registran en septiembre, con fecha extrema el 28.8.1997 y algunas hasta la primera decena de octubre. Hasta la fecha se tienen muy pocas citas invernales, la última de un ejemplar herido encontrado en las proximidades de Catarroja en diciembre de 1994. Existe una recuperación de un ave anillada como pollo en Bélgica y encontrada muerta el 24.1.1954 en Almusafes, después de 3.101 días.
Bibliografía:
Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.
Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana.
(Texto revisado y ampliado por B. Dies y J.I. Dies en el año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 215 cites de Gavilán común
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 215 cites de Gavilán común
Un ejemplar en el entorno de la bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Un ejemplar en zonas de arrozal de l'Ale (Sollana), cerca de El Romaní.
Un ejemplar en el Ullal de La Senillera (Albalat de La Ribera).
Un ejemplar, aparentemente hembra, en la Maquial (Sollana)
Un ejemplar en zonas de huerta próximas a l'Assut de Sueca.
Un ejemplar en el entorno de la mata de El Fang y el Racó de l'Olla.
Un ejemplar en arrozales próximos a La Foia (Sollana).
Un ejemplar en el entorno del casco urbano de Sueca.
Un ejemplar en el entorno de El Bony, observado desde el barranco de Catarroja.
Hasta 6 ejemplares en paso hacia el sur, observados desde el barranco de Catarroja.
Hasta 6 ejemplares en paso havia el norte sobre La Devesa.
Hasta siete ejemplares en paso hacia el norte, sobre l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera), en apenas 15 minutos de observación.
Hasta ocho ejemplares en paso hacia el norte, sobre l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
Un ejemplar cicleando sobre arrozales del marjal de Silla, en el Barranquet
Un ejemplar en el entorno del barranco de Catarroja.
Un ave atancando a un bando de gorriones en arrozales de Cullera, al sur del Xúquer.
Un ejemplar en arrozales de La Llonga (Sueca)
Un macho adulto en zona de transición entre huerta y arrozal de Massanassa
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar encontrado muerto, aparentemente por colisión, en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en arrozales de Alfafar
Un ejemplar sobre el mar, hacia el sur, observado desde el litoral de l'Abre del Gos (València).
Un ejemplar en el entorno del barranco de Catarroja, cerca del Bony
Un ejemplar observado en La Devesa de l'Albufera