Llista sistemàtica

Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus aeruginosus)

Residente reproductor raro. Migrante e invernante moderado.

Especie de la que se cuenta con referencias antiguas de su presencia como ave sedentaria y muy abundante en la laguna (Vidal 1856, Arévalo 1887). La especie se presenta todos los meses del año, aunque resulta más escaso en el periodo comprendido entre mayo y julio. Arevalo (op citt.) da referencia de haber recogido pollos de esta especie nacidos en l’Albufera y, si bien pudo nidificar en l'Albufera hasta 1970 (Dafauce 1975, Docavo 1979, Urios et al. 1991), no existen citas confirmadas de su reproducción desde entonces. Regular durante los pasos pre y postnupcial, con cifras muy variables de aves en migración y máximos en septiembre. A partir de noviembre y durante los meses invernales se alcanzan los máximos anuales, llegando a formar dormideros y concentraciones destacadas (en ocasiones de más de 60 aves) y con varios censos globales que superan los 150 individuos. Durante todo el año, son escasas las observaciones de machos adultos, alcanzando cerca del 6% de las aves censadas en invernada, señalándose un incremento del número de invernantes la última década (del Baño et al. 1996, del Baño 2006).

Conforme avanza la primavera empieza a descender en número, siendo escaso a primeros de abril y especialmente en mayo, cuando las citas son más raras. A lo largo del periodo nupcial suele ausentarse por completo, aunque han sido observadas aves inmaduras e incluso hembras adultas durante todo el verano. En ocasiones se han señalado indicios de cría, como en 2004, y aunque no parecen haberse confirmado, sí podría tener lugar en cualquier año próximo. Las primeras observaciones postnupciales se producen durante la primera mitad de agosto, y suelen referirse a aves juveniles.

Se presenta en orillas y matas de la laguna, en especial, en El Fang, donde suelen registrarse concentraciones destacables. Regular en el marjal cuando se mantiene encharcado y algo más escaso en las zonas que permanecen en seco. Durante la invernada, el número de aves observado disminuye progresivamente conforme aumenta la distancia de la laguna, hecho que podría indicar una mayor importancia de la misma como zona de descanso y alimentación (Del Baño op. cit.).

Existen 16 recuperaciones de aves anilladas como pollo; seis proceden de Alemania y el resto de Holanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Francia y Suiza. La máxima distancia recorrida se corresponde con un ejemplar anillado en Finlandia y encontrado en l’Albufera tras recorrer 3.151 Km. La mayor longevidad hace referencia a un ave anillada en Francia y recuperada 4.676 días después. Además existe una autorecuperación de un ejemplar anillado en l’Albufera y encontrado herido 2.534 días después en Catarroja.

Bibliografía:

Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.

del Baño, P., Galindo, F.J., Polo, A. & Polo, M. 1996. Segundo censo invernal de Aguilucho Lagunero Circus aeruginosus en la Comunidad Valenciana. El Serenet 1 (3-4): 26-33.

del Baño, P. 2006. Seguimiento de la población invernante de Aguilucho Lagunero Occiental Circus aeruginosus en el parque natural de l’Albufera. Actas XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Alicante

Dafauce, C. 1975. La Albufera de Valencia. Un estudio piloto. I.C.O.N.A. Monografía nº 4, Madrid.

Docavo, I. 1979. La Albufera de Valencia. Sus peces y sus aves. Ed. Diputación provincial de Valencia.

Urios, V., Escobar, J.V., Pardo, R. & Gómez J.A. 1991. Atlas de las Aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Consellería d'Agricultura i Pesca. València.

Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.

Fuente:

Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)

Distribución Anual de Observaciones

evolució mensual de les 160 cites de Aguilucho lagunero occidental

Distribució Interanual de Observacions

evolució mensual de les 160 cites de Aguilucho lagunero occidental

(Circus aeruginosus aeruginosus)
Residente reproductor raro. Migrante e invernante moderado.
23 de Març de 2025

Hasta 24 ejemplares en migración activa hacia el norte, registrados sobre el frente litoral de La Devesa en casi 5 horas de observación.

J. Balfagón, M. Rey, (La Devesa)

Cifra destacada.

21 de Març de 2025

Hasta 14 ejemplares desplazándose hacia el norte sobre el frente litoral de La Devesa.

M. Rey, T. Alcocer, (La Devesa)

Las aves se registran por la tarde, al dispararse el viento de componente oeste.

12 de Març de 2025

Hasta ocho ejemplares en paso hacia el norte, observados desde el frente litoral de La Devesa en casi 4 horas e observación.

J. Balfagón, (La Devesa)
14 de Gener de 2025

Se contabiliza un total de 582 ejemplares (mínimo de apenas 11 machos con apariencia de adulto) acudiendo, al atardecer, a los diferentes dormideros localizados en zonas e islas  de carrizal y vegetación palustre a lo largo de todo el complejo del humedal de l'Albufera.

Censo coordinado por la Soc. Val. d'Ornitologia SVO, (La llacuna de l'Albufera)

Se trata del registro más elevado en los más de 20 años que se lleva a cabo este censo coordinado en dormideros. Un seguimiento en la que han participado 27 observadores y que lleva realizándose cada mes de enero (P.A. Del Baño coord.).

28 de Març de 2024

Hasta 20 ejemplares en vuelo directo hacia el norte observados desde el litoral de La Devesa, en casi 4 horas y media de observación.

B. Miquel, (La Devesa)
11 de Gener de 2024

Se contabiliza un total de 423 ejemplares (mínimo 20 machos con apariencia de adulto) acudiendo, al atardecer, a los diferentes dormideros localizados a lo largo de todo el complejo del humedal de l'Albufera.

Censo coordinado por la Soc. Val. d'Ornitologia SVO, (La llacuna de l'Albufera)

La cifra es similar a la obtenida en los últimos años. Se trata de un seguimiento en la que participan un nutrido grupo de observadores y que lleva realizándose cada mes de enero desde hace más de veinte años.

31 de Juliol de 2023

Ejemplar joven sobrevolando la R.N. del Tancat de L'Illa

 

13 de Juliol de 2023

Un macho, aparentemente adulto, en arrozales de La Foia (Sollana).

14 de Juny de 2023

Ejemplar macho adulto sobrevolando la R.N. del Tancat de L'Illa y el Estany de la Plana

12 de Gener de 2023

Un total de 357 ejemplares (al menos 16 machos) censados al atardecer en los dormideros ubicados en les mates de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados como l'estany de la Plana (Sueca) o la bassa de Sant Llorenç (Cullera).

Hasta 24 observadores participantes en el Censo coordinado de aguilucho lagunero 2023., (La llacuna de l'Albufera)

Cifra algo inferior a las obtenidas en los últimos tres inviernos, en los que se registraron 448 aves en 2022, 443 en 2021 y un máximo hasta la fecha de 463 aves en enero de 2020. (censo coord. por P. A. del Baño).

03 de Juny de 2022

Un ejemplar hembra en la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).

02 de Abril de 2022

Hasta 61 aves en paso hacia el norte, observados sobre La Devesa en cuatro horas de observación.

27 de Març de 2022

Hasta ocho ejemplares, desplazándose hacia el norte, sonbre el litoral de La Devesa.

J. Balfagón, (Mar i litoral)
16 de Juliol de 2021

Un ejemplar joven en vuelo por la R.N. del tancat de L'Illa (Sueca), hacia el Motor del Malvinar.

10 de Juliol de 2021

Dos ejemplares, uno de ellos probablemente un joven, en arrozales del tancat de l'Illa (Sueca).

G. Chaguaceda, (Marjals de Sueca)

Se podría tratar de una de las aves nacida la presente temporada en l'Albufera.

26 de Abril de 2021

Cinco ejemplares, al atarceder, entrando en la bassa de Sant Llorenç (Cullera).

20 de Abril de 2021

Una pareja de aves adultas campeando en la RN del Tancat de la Ratlla y su entorno.

11 de Gener de 2021

Un total de 443 ejemplares (al menos 25 machos) censados al atardecer en los dormideros ubicados en les mates de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados como l'estany de la Plana (Sueca) o la bassa de Sant Llorenç (Cullera).

Hasta 16 observadores participantes en el Censo coordinado de aguilucho lagunero 2020., (La llacuna de l'Albufera)
15 de Juliol de 2020

Un ejemplar joven en el Tancat de la Pipa.

La observación correspondería a un pollo recién volado del nido de la única pareja que se ha reproducido este año en el humedal.

13 de Juliol de 2020

Un ejemplar con aspecto de hembra en la R.N. del Racó de l'Olla

J.I. Dies, ()

Primera observación post-nupcial en la reserva.

26 de Març de 2020

Hasta 52 ejemplares (cerca de 20 machos) en paso hacia el norte, sobre l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).  

Y. Maggiotto, (La Devesa)
14 de Gener de 2020

Un total de 463 ejemplares (28 machos) acuden al atardecer a diferentes dormideros localizados en matas de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados (bassa de Sant Llorenç, estany de La Plana,...) del Parque Natural.

Censo coordinado por la Societat Valenciana d'Ornitología en el que han participado 20 observadores, (La llacuna de l'Albufera)

Uno de los registros más elevados desde que se realizan estos censos en dormidero coordinado por la SVO.

14 de Setembre de 2019

Hasta 19 aves en un recorrido en arrozales de Sueca entre La Llonga y La Socarrada 

Marcada sedimentación de migrantes que coincide con la fuerte inestabilidad atmosférica de los últimos días.

17 de Juliol de 2019

Un ejemplar joven en la RN del Tancat de la Pipa

Primera observación de un ave nacida en la presente temporada

14 de Juny de 2019

Observación de un macho inmaduro en la R.N. del Racó de l'Olla

M. Chardí, J.I. Dies, (El Racó de l'Olla)
14 de Juny de 2019

Un macho subadulto entra en la R.N. del Racó de l'Olla y posteriormente sale hacia El Fang.

J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)

Observación realizada tras una larga ausencia de la especie en la reserva.

08 de Agost de 2018
Un joven y dos ejemplares adultos (macho v hembra) en arrozales de La Llonga (Sueca)
Primer registro de un ejemplar nacido la presente temporada.
17 de Juliol de 2018
Un ejemplar macho en arrozales cerca de El Palmar
02 de Juliol de 2017
Una hembra adulta y un ejemplar joven en arrozales de La Llonga (Sueca)
01 de Juliol de 2017
Un ejemplar joven cazando en la R.N. de La Pipa
P. Vera, E. Pascual, (Marjals de Catarroja)
Primer registro de un ave nacida la presente temporada.
09 de Gener de 2017
Se contabilizan un total de 350 ejemplares, al atardecer, a la entrada de dormideros localizados a lo largo de todo el perímetro de la laguna de l’Albufera
Censo coordinado por la SVO, (La llacuna de l'Albufera)
Resultado del XVIII censo invernal de la especie coordinado desde la SVO y en el que han participado casi 20 observadores. Se trata de una cifra bastante inferior a la obtenida en los dos últimos años (con 462 ejemplares en 2015 y 458 ejemplares en 2016) y similar a la registrada en 2014. Pese a esta disminución de la población L'Albufera, junto con el Delta de l'Ebre, continúan siendo los humedales más importantes del litoral mediterráneo ibérico para la invernada de la especie (comunicado por P. A. del Baño).
18 de Setembre de 2016
Hasta 15 ejemplares (un macho) en paso hacia el sur observados desde el castillo de Cullera
V. Beltrán, A. Salazar, F. Gran, (El Cabeçol y la Bassa de Sant Llorenç)
11 de Setembre de 2016
Hasta 24 ejemplares (5 machos adultos) en paso hacia el sur sobre el castillo de Cullera
22 de Juny de 2016
Un joven realizando vuelos de caza en la R.N. de la Mata de El Fang
Primera observación anual de un ejemplar joven. La fecha es temprana para L'Albufera y podría indicar que haya nacido en la localidad.
20 de Març de 2016
Hasta 9 ejemplares (un macho) en migración activa hacia el norte sobre La Devesa, en apenas 15 minutos de observación
A. Signoli, (La Devesa)
03 de Octubre de 2015
Dos aves hembra/juv. en migración hacia el Sur sobre el mar frente al cabo de Cullera.
M. Aleixos, L. Aleixos, J. Ferre, V. Beltrán, R. Sanchez-Serrano, (Cap de Cullera)
28 de Setembre de 2015
Al menos 27 ejemplares (mayoría jóvenes y un macho adulto) en arrozales de Sueca (La Llonga y El Malvinar)
Aparente sedimentación de migrantes asociada con la inestabilidad atmosférica de las últimas horas.
17 de Setembre de 2015
Hasta siete ejemplares en migración activa, en arrozales de Alfafar
15 de Setembre de 2015
Apenas 17 aves (solo dos machos adultos) en migración activa sobre la Devesa de El Saler durante cerca de cuatro horas de observación.
T. Alcocer, (La Devesa)
14 de Setembre de 2015
Hasta 49 aves (23 machos adultos) en migración activa en apenas 1,5 horas de observación, en la R.N del Tancat de la Ratlla (Silla)
14 de Setembre de 2015
Hasta 26 aves (varios machos adultos) migrando sobre la marjal de Alfafar y Devesa de El Saler.
Y. Maggiotto, T. Alcocer, (L'Albufera)
12 de Setembre de 2015
Hasta 10 ejemplares (4 machos), en paso hacia el sur, observados desde la montaña de Cullera
V. Beltrán, F. Gran y A. Salazar, (El Cabeçol y la Bassa de Sant Llorenç)
11 de Setembre de 2015
Hasta cuatro ejemplares (un macho, dos jóvenes y una hembra) en arrozales del tancat de Cábiles y l'Escorredor (Alfafar)
27 de Juliol de 2015
Un ejemplar joven sobrevolando arrozales de las zonas altas de El Rabisanxo (Alfafar)
16 de Juliol de 2015
Hasta cuatro ejemplares, al parecer dos jóvenes, en la R.N. de la Mata de El Fang
M. Chardí, J.I. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
02 de Juny de 2015
Un ejemplar hembra en arrozales de La Calderería (Sueca)
27 de Maig de 2015
Dos aves, un macho inmaduro y una hembra, sobrevolando la mata del Fang.
17 de Maig de 2015
Un ave en vuelo hacia el Norte por El Peirat de Cullera acosada por gaviotas de Audouin.
01 de Maig de 2015
Una hembra en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
11 de Abril de 2015
Una hembra en paso hacia el Norte frente al Cabo de Cullera.
M. Aleixos, M. Mondría y L. Aleixos, (Cap de Cullera)
06 de Abril de 2015
Se observa una hembra con marca alar (verde KB) en migración activa en la marjal de Silla.
El ave procede de un proyecto de marcaje de Norfolk (Inglaterra)
23 de Març de 2015
Hasta 27 ejemplares (7 machos) entre El Palmar y El Romaní
Marcada presencia de migrantes que parece coincidir con la inestabilidad atmosférica de estas últimas jornadas.
07 de Gener de 2015
Un mínimo de 462 ejemplares (al menos 17 machos identificados) acuden, al atardecer, a los diferentes dormideros localizados en las matas y orillas del entorno de la laguna de l’Albufera.
18 observadores / Censo coordinado por la Sociedad Valenciana de Ornitología, (La llacuna de l'Albufera)
Se trata de la segunda cifra más elevada obtenida desde que se iniciaran estos censos periódicos en el año 1999 y que parecen confirmar la importancia de la localidad para la invernada de esta especie en el litoral Mediterráneo peninsular (P.A. del Baño).
04 de Octubre de 2014
4 aves en vuelo hacia el Sur frente al Cabo de Cullera.
M. Aleixos, M. Mondría y L. Aleixos, (Cap de Cullera)
12 de Setembre de 2014
Hasta 72 aves (más de veinte machos adultos) en migración activa en apenas 2 horas y media de observación, sobre la R.N del Tancat de la Ratlla (Silla)
07 de Setembre de 2014
Hasta 16 aves en migración activa (varios machos adultos), en apenas dos horas de observación, en diferentes puntos de la marjal de Sollana.
Observación en paso que coincide con una marcada llegada de migrantes.
06 de Setembre de 2014
Un ave en vuelo hacia el Sur frente al Cabo de Cullera.
G. Chaguaceda, A. Salazar y L. Aleixos, (Cap de Cullera)
18 de Agost de 2014
Una hembra adulta en arrozales de la partida de El Saladar (Cullera)
17 de Agost de 2014
Un ejemplar en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
P. Marín/GOTUR, (Marjals de Sollana)
Primera cita postnupcial en la reserva.
25 de Juliol de 2014
Hasta cinco ejemplares (todos hembras/inmaduros) dispersos por arrozales del término municipal de Sueca
05 de Abril de 2014
Tres aves, una de ellas macho subadulto, en migración hacia el Norte, con fuerte viento de poniente, mar adentro frente al Cabo de Cullera.
M. Aleixos, J. L. Terrasa, G. Chaguaceda, J. Balfagón, E. Perez, A. Signoli, A. Signoli, D. Domingo , (Cap de Cullera)
04 de Abril de 2014
Un total de 41 ejemplaes (3 machos) en migración activa hacia el norte, sobre la devesa de l'Albufera
T. Alcocer, V. Llorens, B. Dies y E. Gómez, (La Devesa)
Paso destacado de migrantes coincidiendo con los fuertes vientos del oeste de esta jornada.
23 de Febrer de 2014
Hasta 44 ejemplares, entrando a dormir a las matas de la laguna sobre el tancat de El Campot, contados entre las 18:35 y las 19:20 horas
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
01 de Octubre de 2013
Al menos 16 aves (un macho) en paso hacia el sur sobre zonas próximas a El Palmar, en varias horas de observación
Presencia marcada de migrantes que coincide con un dia de fuerte viento del suroeste.
26 de Setembre de 2013
Hasta 35 aves dispersas y en pequeños grupos en arrozales de Sueca y Cullera
B.dies y J. García, (Marjals de Sueca)
04 de Agost de 2013
Hasta seis aves (dos jóvenes) en arrozales de La Llonga (Sueca)
16 de Juliol de 2013
Un ejemplar juvenil llegando en vuelo desde el norte y sobrevolando el Tancat de la Pipa y punta de Llebeig a última hora de la mañana
Podría corresponderse con un ejemplar juvenil en dispersión desde alguna localidad cercana, dado que las dos parejas que iniciaron la reproducción el entorno de la Punta de Llebeig finalmente no parecen haber tenido éxito.
31 de Maig de 2013
Un macho adulto con presa en las garras volando sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana) dirección al lago de l'Albufera.
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
06 de Abril de 2013
Tres aves, una de ellas un macho, en vuelo hacia el norte sobre el mar, con fuerte viento de poniente.
C.A. Prieto, V. de Alba y L. Aleixos, (Cap de Cullera)
25 de Març de 2013
Una hembra adulta captura y mata un morito en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
El morito presentaba una pata rota, aunque volaba y se alimentaba con aparente normalidad.
08 de Gener de 2013
Se contabiliza un total de 495 ejemplares (al menos 36 machos) acudiendo a los diferentes dormideros localizados en el entorno de l'Albufera (matas y orillas de vegetación palustre y enclaves puntuales como la bassa de Sant Llorenç)
X.Arévalo, P.A. del Baño, V.Beltrán, J.A.García, V.Llorens, V.Moreno, V.París, R.Sánchez-Serrano, J., (L'Albufera)
Se trataría de la cifra más elevada obtenida desde el inicio de este censo invernal coordinado por la SVO (hace 14 años), superando la cifra máxima de los 405 ejemplares obtenida en el año 2010 (P.A. del Baño).
27 de Setembre de 2012
Hasta 46 ejemplares en arrozales de Sueca y Sollana
Aumento de ejemplares que coincide con la inestabilización atmosférica.
19 de Setembre de 2012
Grupo de 18 ejemplares cicleando y tomando altura sobre La Llonga (Sueca)
17 de Setembre de 2012

Hasta cinco aves observadas simultaneamente sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana)

07 de Setembre de 2012
Hasta 6 ejemplares (un macho adulto) en arrozales de Albalat de la Ribera y Sollana
16 de Agost de 2012
Un ejemplar juvenil sobrevolando la RN del Tancat de la Pipa y acosando a diversas aves acuáticas
Probablemente se trate del ejemplar nacido junto a la reserva este verano.
02 de Agost de 2012
Tres ejemplares, dos hembras y un ave joven, en arrozales de La Llonga (Sueca)
22 de Juliol de 2012
Se observa el vuelo de un juvenil junto a los dos parentales, que continúan cebándolo y realizando juegos con las presas en el aire
P. Vera, L. Ribera, (Marjals de Catarroja)
Atendiendo al tiempo de observación, parece que únicamente ha prosperado uno de los 3 pollos eclosionados.
17 de Juliol de 2012
Una pareja de aves (hembra adulta y macho de tercer verano), y posteriormente un ejemplar juvenil realizando cortos vuelos tras el macho reclamando continuamente alimento
P. Vera, C.A. Prieto, V. de Alba, C. Micó, M. Lassalle, L. Ribera, (Marjals de Catarroja)
Primera observación de vuelo una de las 3 aves nacidas en la Punta de Llebeig durante la presente temporada de cría.
15 de Juliol de 2012
Se confirma la reproducción de, al menos, dos parejas, en matas de vegetación palustre de la laguna de l'Albufera. Una de las parejas logra sacar adelante tres pollos.
Servicio de Biodiversidad / Conselleria d'Infraestructures, Territori i Medi Ambient, (La llacuna de l'Albufera)
Existen referencias que describen esta especie como reproductora hasta principios de los años 70 del pasado siglo, periodo a partir del cual parece haberse ausentado como nidificante. Además existen registros históricos antiguos de su presencia como nidificante, al menos hasta finales del siglo XIX. Primeros registros de reproducción reciente confirmados para l'Albufera.
28 de Juny de 2012
Una hembra adulta sobrevolando la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
C. Varea, T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
21 de Juny de 2012
Una hembra con aspecto de adulta en la R.N. del Racó de l'Olla, acosada por numerosas gaviotas y charranes
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Es la primera cita de la especie en la reserva desde la migración prenupcial.
29 de Maig de 2012
Hasta tres hembras adultas sobrevolando la colonia de larolimícolas en vuelos rasantes en la R.N del Tancat de Milia (Sollana). Horas más tarde también se observa un macho subadulto sobrevolando la reserva.
17 de Maig de 2012
Un ejemplar hembra sobrevolando la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
C. Varea, T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
Últimas citas prenupciales.
06 de Abril de 2012
Sobre una veintena de aves en migración activa sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana) a lo largo de la mañana.
09 de Agost de 2011
Hasta cuatro ejemplares en zonas de arrozal de La Socarrada (Sueca)
V. Sanz y E. Gómez, (Marjals de Sueca)
Empieza a notarse la llegada de migrantes.
03 de Agost de 2011
Una hembra adulta, mudando plumas de vuelo, sobre la R.N. de la Mata de El Fang
M. Chardí, J.I. Dies, I. Ruiz, (L'Albufera)
01 de Agost de 2011
Un ejemplar sobrevolando el Tancat de la Ratlla (Silla)
P. Marín, M. Piera, F. Farratell y S. Vara, (Reserva Natural del Tancat de la Ratlla)
11 de Juliol de 2011
Un ejemplar, posiblemente joven del año, en arrozales del marjal de Sollana
29 de Juny de 2011
Una hembra adulta realizando varias pasadas sobre las lagunas del Tancat de la Pipa
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre Agua, (Marjals de Catarroja)
28 de Maig de 2011
Un ejemplar sobrevolando a media mañana la RN del Tancat de la Pipa y punta de Llebeig
R. Gracia, D. Fito, P. Vera, (Marjals de Catarroja)
El ejemplar se encontraba mudando parte de las plumas de vuelo.
01 de Maig de 2011
Dos ejemplares, una hembra y un inmaduro, en la punta de Llebeig
09 de Setembre de 2010
Un macho inmaduro volando sobre las partidas de l'Heretat y La Compra (Sueca)
08 de Setembre de 2010
Unos 25 ejemplares al atardecer en diferentes puntos de la marjal de Sueca. Se observa varios machos adultos.
30 de Agost de 2010
Concentración de hasta 16 ejemplares al atardecer en la Socarrà (Sueca), entre los que se observa un mínimo de 3 machos adultos.
Todas las aves están volando a ras de los arrozales y varias de ellas se posan en ellos, por lo que parece que van a utilizar la zona de dormidero.
27 de Agost de 2010
Un joven entra a l'Albufera sobre la Devesa desde el mar, con viento moderado de Poniente
25 de Agost de 2010
Un macho inmaduro, junto a varios ejemplares hembra, sobrevolando arrozales de La Socarrada (Sueca)
25 de Agost de 2010
Cuatro ejemplares jóvenes/hembra volando juntos a baja altura sobre campos de arroz en la Socarrà (Sueca)
19 de Agost de 2010
Un macho adulto en el Camí d'Utxana (Sueca)
13 de Agost de 2010

Un ejemplar joven sobrevolando la R.N del Tancat de Milia (Sollana)

22 de Juliol de 2010
Un macho inmaduro en la punta de Llebeig (orilla N de la laguna)
M. Rebassa y B. Dies, (Marjals de Catarroja)
14 de Juliol de 2010
Un ejemplar, aparentemente una hembra inmadura, en l'Altero (orilla SE de la laguna)
E. Gómez y B. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
17 de Juny de 2010
Un ejemplar, tipo hembra, sobre la R.N. de la Mata del Fang
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (Reserva Natural de la Mata del Fang)
04 de Juny de 2010
Un ejemplar, tipo hembra, sale volando desde el Racó de l'Olla hacia la R.N. de la Mata de El Fang
M.Chardí, I.Ruiz, J.I.Dies , (Reserva Natural de la Mata del Fang)
31 de Maig de 2010
Un ejemplar, aparentemente una hembra adulta, en la mata de l'Antina
E. Gómez, C. Martí y B. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
10 de Maig de 2010
Dos ejemplares, aparentemente una hembra y un inmaduro, en la Punta de Llebeig (orilla norte de la laguna)
B. Martínez, M. Lassalle, L. Moreno y B. Dies, (Marjals de Catarroja)
29 de Abril de 2010
Dos ejemplares en la R.N. de la Pipa (Valencia)
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre agua, (Marjals de Catarroja)
14 de Abril de 2010
Hasta cuatro ejemplares en zonas del marjal de La Llonga y El Malvinar (Sueca) y tres aves (un macho) en l'Antina (orilla W de la laguna), por la tarde
04 de Abril de 2010
Hasta 8 ejemplares (un macho adulto) en la R.N. de La Pipa (Catarroja) y la punta de Llebeig
Algunos de estos ejemplares en paso hacia el norte.
28 de Gener de 2010
Se contabiliza un total de 405 ejemplares acudiendo a dormideros localizados en orillas y matas de la laguna de l'Albufera, la gran mayoría en El Fang y la punta de Llebeig
P.A. del Baño, J.Blasco, V.Boix, A.Cabos, B.Dies, G.Gallego, M.Gimeno, J.A.García, V.Llorens, V.More, (L'Albufera)
Se trata de la cifra más elevada desde el inicio de este censo (hace once años), superando la cifra obtenida en el año 2008. l'Albufera parece confirmarse como la segunda localidad de invernada de esta especie en el Mediterráneo ibérico tras el delta de l'Ebre.
22 de Gener de 2010
Se censa un total de 65 ejemplares en el dormidero de la Punta de Llebeig, orilla NE del lago
SEO/BirdLife Voluntariado Alas sobre agua, (Marjals de Catarroja)
09 de Gener de 2010
Un ejemplar en vuelo hacia el N. sobre el mar, observado desde el cabo de Cullera.
J.L. Terrasa, M. Mondría, V. París y L. Aleixos, (Cap de Cullera)
05 de Desembre de 2009
1 macho posado en los arrozales del SW de Cullera, cerca de El Brosquil
05 de Octubre de 2009
Al menos 24 aves dispersas (sólo dos machos aparentemente adultos) entre El Palmar y zonas del marjal de Sueca (La Llonga, La Flota)
03 de Octubre de 2009
Hasta 13 aves en la R.N. del Ullal de Baldoví (Sueca)
18 de Setembre de 2009
Hasta 14 ejemplares (sólo 2 machos) volando dirección sur sobre el Vedat de Silla a lo largo de la mañana.
16 de Setembre de 2009
Hasta 14 ejemplares (un macho), a lo largo del marjal de Sueca, entre El Malvinar-La Malva y El Fangar
Llegada marcada de migrantes.
13 de Setembre de 2009
Hasta 6 ejemplares pasan volando a baja altura dirección sur. Sólo dos de los ejemplares son machos.
11 de Setembre de 2009
Hasta 7 ejemplares (5 machos) sobrevolando a lo largo de la mañana el lago de l'Albufera con dirección sur.
23 de Agost de 2009
2 ejemplares (aparentemente juveniles) en la partida de El Saladar (Cullera)
06 de Agost de 2009
Hasta 8 ejemplares saliendo de la Mata del Fang durante las primeras horas de la mañana. Cogen altura y vuelan dirección sur. Todo son hembras y jóvenes. Parece que han pasado la noche en la Mata del Fang.
05 de Agost de 2009
Observación de un ejemplar joven sobre la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies y M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
03 de Agost de 2009
Un ejemplar adulto cerca del tancat de Zacarés (Sollana)
28 de Juliol de 2009
Un ejemplar macho adulto sobre la Mata del Fang dirección sur.
Primera cita postnupcial de un macho adulto.
20 de Juliol de 2009
Se observa tres ejemplares en la Mata del Fang, dos hembras adultas y un joven del año.
Primera cita postnupcial de un ave nacida este año.
01 de Juliol de 2009
Un ejemplar hembra sobre la Mata del Fang.
26 de Juny de 2009
Un macho, presumiblemente adulto, sobre la mata de El Fang
Primera observación de un ejemplar macho después de una larga ausencia.
04 de Juny de 2009
Se observa un ejemplar hembra/joven sobre el Tancat del Pasiego, Silla.
T. Alcocer, (L'Albufera)
03 de Juny de 2009
Un ejemplar hembra/inmaduro sobre la R.N. del Racó de l'Olla
02 de Juny de 2009
Un ejemplar inmaduro en la punta de Llebeig (orilla norte de la laguna)
L. Moreno y M. Giménez, (Marjals de Catarroja)
26 de Maig de 2009
Se observa en varios ocasiones un ejemplar hembra/joven portando materia vegetal en las garras sobre la Mata de L'Antina (Silla) y tirándose al interior de ésta con las ramas. No obstante, no se ha tirado en el mismo lugar y a lo largo de varias horas únicamente se ha observado este ejemplar con rasgos de joven, por lo que no parece atender este comportamiento a un posible intento de reproducción de la especie en este lugar, sino más bien quizá a un juego.
23 de Maig de 2009
Dos ejemplares (una hembra y un posible inmaduro) sobrevolando la orilla sur de la laguna de l'Albufera, entre el tancat de Paredes y La Barra
15 de Maig de 2009
Un ejemplar (hembra/inmaduro) sobrevolando el estany de El Pujol
M. Vilalta y B. Sarzo, (La Devesa)
13 de Maig de 2009
Un ejemplar hembra/joven sobrevolando L'Alteró (El Palmar)
12 de Maig de 2009
Hasta dos ejemplares hembra/joven sobre la Mata de la Barra, orilla sur del lago de l'Albufera (El Palmar)
02 de Maig de 2009
Un ejemplar juvenil en la mata de Llebeig (orilla E de l'Albufera)
08 de Abril de 2009
Un macho sobrevolando la orilla de la l'Albufera en el motor de El Frances (Silla)
31 de Març de 2009
Hasta 12 aves (un macho adulto) al atardecer en la punta de Llebeig (orilla norte de l'Albufera)
25 de Març de 2009
Un macho adulto sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla
15 de Gener de 2009
Un mínimo de 309 ejemplares censados al atardecer a la entrada de dormideros localizados en la laguna de l'Albufera. La mayoría concentrados en la mata de El Fang y la Punta de Llebeig.
Censo invernal organizado por la Sociedad Valenciana de Ornitología, (L'Albufera)
(N. Avilés, P.A. del Baño, T. Bolea, P. Castellano, A. Cabos, B. Dies, N. Espino, G. Gallego, J.A. García, E. Gaitano, J.M. Gaitano, J. Llorens, V. Llorens, J.F. Marco, C. Olaya, V. París, T. Pérez, R. Sánchez, J.L. Terrasa y E. Valero).
19 de Desembre de 2008
Hasta 32 ejemplares volando dirección a la mata del Fang, al atardecer, en las inmediaciones de El Palmar. Únicamente 6 ejemplares son machos (dos adultos y cuatro de 2º calendario).
T. Alcocer, (L'Albufera)
27 de Novembre de 2008
Más de 32 aves (ningún macho adulto) sobre la R.N. de El Fang "escoltando" y acosando al águila moteada aquila clanga
21 de Novembre de 2008
Concentración de 13 aves en la R.N. del Ullal de Baldoví (Sueca)
02 de Octubre de 2008
Grupo de 16 ejemplares (mayoría aves de primer año) en el tancat de Zacarés (Sollana)
18 de Setembre de 2008
hasta 15 aves sobrevolando a baja altura los arrozales de Sueca entre El Malvinaret y El Campot
09 de Setembre de 2008
Un mínimo de 11 ex. dispersos y volando a baja altura sobre los arrozales entre El Palmar y la muntanyeta dels Sants (Sueca)
B. Dies y A. Valentín, (L'Albufera)
08 de Setembre de 2008
Un macho, con plumaje variante de cuerpo oscuro, cazando en arrozales de El Ràfol (Sueca)
B. Dies y A. Valentín, (Marjals de Sueca)
El año pasado, fue observado un ejemplar similar por estas mismas fechas.
07 de Setembre de 2008
Hasta 4 ex. sobrevolando los arrozales la Fleixera y campanar, entre Albalat de la Ribera y Sueca
05 de Setembre de 2008
Hasta 3 ex. sobrevolando los arrozales de El Malvinaret (Sueca)
01 de Setembre de 2008
Dos ex. juvs. en paso hacia el sur, a baja altura, sobre arrozales de Sollana
01 de Setembre de 2008
Cuatro ex. volando a baja altura y posándose en arrozales de El cabeçol (Cullera)
29 de Agost de 2008
Se observan hasta 6 ejemplares, todos hembras/jóvenes, en migración al atardecer sobre los arrozales en el tramo desde el Ràfol a La Creu Llonga (Sueca)
28 de Agost de 2008
Dos ex. (macho ad. y hembra) volando a baja altura sobre arrozales de El Romaní (Sollana)
28 de Agost de 2008
Un ex. sobrevolando el bco. del Poyo, cerca de La Pipa (Catarroja)
11 de Agost de 2008
Un ex. hembra/juv. posado en campos de la R.N. de La Ratlla (Silla)
05 de Agost de 2008
Un ex. hembra ad. en arrozales de El Fangar, cerca de El Palmar
B. Dies y T. Alcocer, (Marjals de Sueca)
29 de Juliol de 2008
Un ex. hembra ad. sobrevolando arrozales de Sollana
P. Vera y A. Valentín, (Marjals de Sollana)
06 de Juliol de 2008
Una hembra mudando en orilla S de la laguna, cerca de la replaza de Zacarés (Sollana)
Parece estar presente desde finales de junio
28 de Maig de 2008
Un ejemplar tipo hembra/joven sobrevolando y posándose en la Mata de la Barra.
J.L. Terrasa, (L'Albufera)
Cita tardía y de comportamiento interesante.
16 de Maig de 2008
Un ex. inmad. en la mata de El Fang
  • J. Balfagón
  • T. Alcocer
  • T. Alcocer
  • macho adulto
    B. Dies
  • macho adulto vuelo
    P. Val
  • hembra vuelo
    M. Piera
  • indeterminado vuelo
    M. Piera
  • hembra adulta vuelo
    P. Vera

Un projecte de:

Fundació Assut