Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus aeruginosus)
Especie de la que se cuenta con referencias antiguas de su presencia como ave sedentaria y muy abundante en la laguna (Vidal 1856, Arévalo 1887). La especie se presenta todos los meses del año, aunque resulta más escaso en el periodo comprendido entre mayo y julio. Arevalo (op citt.) da referencia de haber recogido pollos de esta especie nacidos en l’Albufera y, si bien pudo nidificar en l'Albufera hasta 1970 (Dafauce 1975, Docavo 1979, Urios et al. 1991), no existen citas confirmadas de su reproducción desde entonces. Regular durante los pasos pre y postnupcial, con cifras muy variables de aves en migración y máximos en septiembre. A partir de noviembre y durante los meses invernales se alcanzan los máximos anuales, llegando a formar dormideros y concentraciones destacadas (en ocasiones de más de 60 aves) y con varios censos globales que superan los 150 individuos. Durante todo el año, son escasas las observaciones de machos adultos, alcanzando cerca del 6% de las aves censadas en invernada, señalándose un incremento del número de invernantes la última década (del Baño et al. 1996, del Baño 2006).
Conforme avanza la primavera empieza a descender en número, siendo escaso a primeros de abril y especialmente en mayo, cuando las citas son más raras. A lo largo del periodo nupcial suele ausentarse por completo, aunque han sido observadas aves inmaduras e incluso hembras adultas durante todo el verano. En ocasiones se han señalado indicios de cría, como en 2004, y aunque no parecen haberse confirmado, sí podría tener lugar en cualquier año próximo. Las primeras observaciones postnupciales se producen durante la primera mitad de agosto, y suelen referirse a aves juveniles.
Se presenta en orillas y matas de la laguna, en especial, en El Fang, donde suelen registrarse concentraciones destacables. Regular en el marjal cuando se mantiene encharcado y algo más escaso en las zonas que permanecen en seco. Durante la invernada, el número de aves observado disminuye progresivamente conforme aumenta la distancia de la laguna, hecho que podría indicar una mayor importancia de la misma como zona de descanso y alimentación (Del Baño op. cit.).
Existen 16 recuperaciones de aves anilladas como pollo; seis proceden de Alemania y el resto de Holanda, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Francia y Suiza. La máxima distancia recorrida se corresponde con un ejemplar anillado en Finlandia y encontrado en l’Albufera tras recorrer 3.151 Km. La mayor longevidad hace referencia a un ave anillada en Francia y recuperada 4.676 días después. Además existe una autorecuperación de un ejemplar anillado en l’Albufera y encontrado herido 2.534 días después en Catarroja.
Bibliografía:
Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.
del Baño, P., Galindo, F.J., Polo, A. & Polo, M. 1996. Segundo censo invernal de Aguilucho Lagunero Circus aeruginosus en la Comunidad Valenciana. El Serenet 1 (3-4): 26-33.
del Baño, P. 2006. Seguimiento de la población invernante de Aguilucho Lagunero Occiental Circus aeruginosus en el parque natural de l’Albufera. Actas XVIII Congreso Español y III Ibérico de Ornitología. Alicante
Dafauce, C. 1975. La Albufera de Valencia. Un estudio piloto. I.C.O.N.A. Monografía nº 4, Madrid.
Docavo, I. 1979. La Albufera de Valencia. Sus peces y sus aves. Ed. Diputación provincial de Valencia.
Urios, V., Escobar, J.V., Pardo, R. & Gómez J.A. 1991. Atlas de las Aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Consellería d'Agricultura i Pesca. València.
Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 143 cites de Aguilucho lagunero occidental
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 143 cites de Aguilucho lagunero occidental
Un total de 443 ejemplares (al menos 25 machos) censados al atardecer en los dormideros ubicados en les mates de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados como l'estany de la Plana (Sueca) o la bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Un ejemplar joven en el Tancat de la Pipa.
La observación correspondería a un pollo recién volado del nido de la única pareja que se ha reproducido este año en el humedal.
Un ejemplar con aspecto de hembra en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación post-nupcial en la reserva.
Hasta 52 ejemplares (cerca de 20 machos) en paso hacia el norte, sobre l'Aterrissador (Devesa de l'Albufera).
Un total de 463 ejemplares (28 machos) acuden al atardecer a diferentes dormideros localizados en matas de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados (bassa de Sant Llorenç, estany de La Plana,...) del Parque Natural.
Uno de los registros más elevados desde que se realizan estos censos en dormidero coordinado por la SVO.
Hasta 19 aves en un recorrido en arrozales de Sueca entre La Llonga y La Socarrada
Marcada sedimentación de migrantes que coincide con la fuerte inestabilidad atmosférica de los últimos días.
Un ejemplar joven en la RN del Tancat de la Pipa
Primera observación de un ave nacida en la presente temporada
Observación de un macho inmaduro en la R.N. del Racó de l'Olla
Un macho subadulto entra en la R.N. del Racó de l'Olla y posteriormente sale hacia El Fang.
Observación realizada tras una larga ausencia de la especie en la reserva.
Un ejemplar joven sobrevolando la R.N del Tancat de Milia (Sollana)