Pardela balear (Puffinus mauretanicus )
Hasta hace poco era considerada como una subespecie de la Pardela Mediterránea P. Yelkouan, pero en la actualidad existen criterios suficientes como para separarla en una especie diferente. Ave estrictamente marina presente todo el año aunque en números muy variables. El litoral de l'Albufera se configura como una de las mejores zonas de invernada en el Mediterráneo ibérico (Gutiérrez y Figuerola 1995). En diciembre y enero pueden observarse las cifras más elevadas, con concentraciones cercanas a las 2.000 aves alimentándose cerca de la orilla y máximos de 3.000 aves a finales de diciembre de 1991 en Cullera y a mediados de diciembre de 2000 frente La Devesa y de 3.250 aves el 17.2.2004 en el litoral de La Devesa. Su presencia muestra oscilaciones que podrían deberse a desplazamientos hacia otras localidades cercanas, en función de la disponibilidad de alimento. El resto del año aparece regularmente durante los diferentes desplazamientos en números inferiores. Más escasa desde mayo, durante el periodo nupcial y hasta finales de julio. Visible desde cualquier punto del litoral. Durante la invernada suele concentrarse desde el amanecer en puntos del litoral próximos a las desembocaduras de las golas del Pujol, El Perelló y El Perellonet y también en zonas próximas al cabo de Cullera.
Bibliografía:
Gutiérrez, R. & Figuerola, J. 1995. Wintering distribution of the Balearic Shearwater (Puffinus yelkouan mauretanicus, Lowe 1921) off the Northeastern Coast of Spain. Ardeola 42(2): 161-166.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 279 cites de Pardela balear
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 279 cites de Pardela balear
58 ejemplares en direccion predominante Sur en tres horas de observacion continua, en bandos pequeños, ejemplares solitarios y parejas. Cabo de Cullera
Hasta 740 aves en diferentes grupos en el tramo litoral entre El Saler y El Pujol.
Hasta 1.500 ejemplares en el mar, en frente de la desembocadura del río Xúquer (Cullera).
Cerca de 700 aves en el litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Concentración de hasta 1.000 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Paso continuo a Sur por la tarde, conteo de 45 aves en apenas 10 minutos, resto del tiempo de observacion similar cadencia de paso
Primera concentracion destacada del periodo nupcial
Concentración de hasta 370 aves en el litoral en frente de la gola de El Pujol.
En tres horas de observacion continua desde el Cabo de Cullera pasan aproximadamente 6 trenes de 10 ejemplares como maximo y direccion indistinta. Tambien ejemplares solitarios
Apenas 50 aves frente al cabo de Cullera.
Hasta 100 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 150 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Hasta 60 ejemplares pasando en pequeños grupos, observados desde el cabo de Cullera.
Grupo de siete ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Grupo de cuatro ejemplares observados al atardecer en el entorno del cabo de Cullera.
Tres ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Dos ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera) en una hora de observación.
Hasta cinco ejemplares, observados desde el cabo de Cullera.
Concentración destacada de 900 ejemplares pescando en en entorno de la desembocadura del río Xúquer (Cullera), por la mañana.
Se trata de una de las mayores concentraciones primaverales registradas hasta la fecha en un mes de mayo.
Grupo de hasta 420 ejemplares pescando en la desembocadura del río Xúquer (Cullera).
Hasta 100 ejemplares desplazándose hacia el sur, en pequeños grupos, observados desde la playa de Motilla (Sueca).
Hasta 160 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados en el entorno de la desembocadura del río Xúquer (Cullera)
Hasta 25 ejemplares desplazándose hacia el sur, observadas desde la playa de Motilla (Sueca)
Hasta 500 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en dos horas de observación.
Hasta 35 ejemplares en el entorno del Cabo de Cullera
Grupo de 32 ejemplares desplazándose hacia en norte, observados desde el litoral del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Hasta 200 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera
Bando de 70 ejemplares frente a la playa de la Garrofera (Valencia)
Apenas 11 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera en más de una hora de observación
Después del último temporal de levante, las cifras se han reducido a mínimos invernales.
Un mínimo de 550 aves, desplazándose en pequeños grupos (máximo de 160 aves) hacia el sur en apenas una hora de observación, en el litoral del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Un mínimo de 1.700 aves en frente del ltoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera)
Grupo de al menos 780 aves en el litoral próximo a la gola de El Perellonet, alimentándose en dos grandes grupos cerca de la costa
Hasta 520 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera
Grupo de 350 ejemplares en el litoral de Sueca
Primeros grupos otoñales de importancia.
Un ejemplar observado en el entorno del cabo de Cullera
Un ejemplar observado en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Hasta 6 aves, desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de La Garrofera
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera
Hasta 20 ejemplares, al atardecer, en el entorno del cabo de Cullera
Bando de 70 ejemplares frente a la playa de la Garrofera (Valencia)
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
V. París
-
T. Alcocer
-
V. París
-
V. París
-
B. Dies
-
B. Dies
-
indeterminado grupo vueloM. Piera
-
indeterminado vueloM. Piera
-
indeterminado grupoR. Muñoz, L. Aleixos, M. Aleixos, J. Blasco, V. París, S. Bargues, J. Miralles y B. Dies
-
indeterminado grupoB. Dies
-
indeterminado vueloC. Oltra