Pardela cenicienta mediterránea (Calonectris diomedea )
Especie marina presente desde mediados de marzo hasta finales de octubre, con algunas observaciones tardías en noviembre, que frecuenta el litoral desde los núcleos reproductores cercanos de las islas Columbretes y Baleares. Más regular y numeroso desde finales de julio y especialmente durante el paso postnupcial (mediados de septiembre-octubre) cuando se llegan a registrar días de fuerte paso, con cifras elevadas de 306 aves/hora el 21.9.1990 y un máximo de 2.200 pardelas hacia el sur el 15.10.1989. Existen pocos registros plenamente invernales desde la costa y suelen coincidir con temporales del este; algunas observaciones en alta mar podrían sugerir una presencia algo más regular durante este periodo.
Puede ser vista desde cualquier punto de la costa y casi siempre a cierta distancia, por lo que es necesario el empleo de una óptica adecuada para su identificación. El cabo de Cullera es un punto de observación excelente. Existe una única recuperación de un ave anillada en Mallorca y encontrada muerta el 12.11.1988 en Cullera, 1.189 días después.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 82 cites de Pardela cenicienta mediterránea
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 82 cites de Pardela cenicienta mediterránea
Hasta 22 ejemplares, observados desde el cabo de Cullera, desplazándose hacia el sur en pequeños grupos en dos horas de observación.
Un ejemplar observado desd el cabo de Cullera.
Cita tardía.
Hasta 135 ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera en apenas 90 minutos.
Hasta 26 aves desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera.
Hasta 21 ejemplares desplazándose hacia el norte, observados desde la playa de La Garrofera.
Un mínimo de 34 ejemplares observados al atardecer, desplazándose la mayoría hacia el sur, observados desde La Garrofera /Devesa de l'Albufera).
Apenas siete ejemplares observados hacia el sur, desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera), a mucha ditancia de la costa.
Un total de 74 ejemplares (algunos muy cerca de la costa) desplazándose hacia el sur en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)., por la tarde, en casi dos horas de observación.
Apenas dos ejemplares, muy lejos de la costa, en frente de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta 20 ejemplares observados desde el cabo de Cullera.
Un mínmo de 21 ejemplares siguiendo un arrastrero a 17 millas del cabo de Cullera.
Un ejemplar en el entorno del cabo de Cullera
Apenas existen observaciones previas en el mes de diciembre, todas anteriores a 2008.
Cuatro ejemplares desplazándose hacia el Sur observados desde el cabo de Cullera
Hasta cinco ejemplares en paso hacia en sur, observados desde el cabo de Cullera
Cita postnupcial tardía.
Al menos 19 ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Hasta 12 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera
Un mínimo de 9 ejemplares observados en apenas una hora en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Hasta 65 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera, por la tarde
Dos ejemplares observados desde el cabo de Cullera
Primeros registros anuales.