Llista sistemàtica

Porrón europeo (Aythya ferina )

Invernante común, nidificante escaso.

Se cuenta con bastantes referencias antiguas de su presencia, como especie invernante muy común (Vidal 1856, Orellana 1795) y también durante el periodo de cría, cuando unas pocas parejas llegaban a reproducirse en la laguna (Saunders 1871, Arévalo 1887). En la actualidad se presenta durante todo el año, incluso a lo largo del periodo nupcial, aunque con cifras más reducidas. Tras desaparecer como reproductor en la década de los 60, como consecuencia del deterioro y transformación del entorno en l’Albufera (Urios et al. 1991), durante años se repitieron diversos indicios de cría en Zacarés y en El Fang (especialmente a partir de 1985), que culminaron en 1996 con la nidificación en el Racó de l’Olla. Desde ese año, la especie no ha dejado de reproducirse y su número ha ido creciendo con el paso del tiempo (3-4 parejas entre 1996 y 1998 y 12-18 parejas entre 2000 y 2005). Las eclosiones tienen lugar desde finales de abril hasta principios de junio.

La llegada de ejemplares postnupciales tiene lugar desde finales de agosto, si bien en números bajos hasta alcanzarse los máximos invernales (entre noviembre y enero) de 1.000 a 2.000 aves y con gran fluctuación de un año a otro, con máximos recientes de 4.800 aves en enero de 1987 ó 3.100 en noviembre de 1993, y mínimos en ocasiones por debajo de las 500 aves (Gómez et a. 2006). Atendiendo a los censos realizados en el mes de enero, la tendencia observada de la población invernante durante el período 1988-2004 es de moderado descenso. A lo largo de este periodo, la mata de El Fang y el vedat de Silla albergan las mayores concentraciones de aves.

En dos ocasiones, han sido observados híbridos de A. ferina x A. fuligula, el último de un macho entre el 7 y el 28.1.1996. Existen siete recuperaciones de aves anilladas en el Reino Unido, Rusia, Francia, Dinamarca y Suiza. Se cuenta, además, con una recuperación ibérica, la de un ejemplar anillado en julio en Doñana (Huelva) y cazado en Sueca ese mismo invierno

Bibliografía:

Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.

Gómez, J.A., Dies, J.I. y Vilalta, M. 2006. Las aves acuáticas de la Comunitat Valenciana, censos y evolución de las poblaciones (1988-2004). Conselleria de Territori i Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.

Orellana, M.A. 1795. Catalogo d'els pardals de l'Albufera de Valencia. Ed. M.A. Orellana.

Saunders, H. 1871. A list of the birds of Southern Spain. (tres partes) Ibis 1: 54-68, 205-225 y 384-402.

Urios, V., Escobar, J.V., Pardo, R. & Gómez J.A. 1991. Atlas de las Aves nidificantes de la Comunidad Valenciana. Consellería d'Agricultura i Pesca. València.

Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.

Fuente:

Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)

Distribución Anual de Observaciones

evolució mensual de les 91 cites de Porrón europeo

Distribució Interanual de Observacions

evolució mensual de les 91 cites de Porrón europeo

Boix (Aythya ferina )
Invernante común, nidificante escaso.
29 de Novembre de 2024

Censo destacado de 1.016 ejemplares en el tancat de Baldoví (Sueca), en una zona acotada para la actividad de la caza.

Serv. de Cons. d'Ambients Aquàtics/SAV Serv. Devesa-Albufera, Ajunt. de València, (La llacuna de l'Albufera)

Se trata de una de las cifras más elevada de las registradas los últimos años.

05 de Setembre de 2024

Grupo de once ejemplares en el estany de El Pujol.

01 de Abril de 2024

Hasta 27 ejemplares (17 machos) en la R.N. de la mata de El Fang.

06 de Octubre de 2023

Grupo destacado de 125 ejemplares en arrozales inundados del tancat de La Foia (Sollana).

Y. Maggiotto, T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
18 de Juny de 2023

Una pareja en el estany de El Pujol.

14 de Juny de 2023

Grupo de once ejemplares (cinco machos) en la R.N. de Milia (Sollana).

Grupo destacado en pelno periodo re reproducción.

28 de Setembre de 2022

Grupo de nueve ejemplares en el estany de El Pujol.

22 de Agost de 2022

Grupo de 39 ejemplares en la R.N. de la punta de Llebeig.

L. Moreno, B. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
31 de Juliol de 2022

Grupo de 19 ejemplares en el estany de El Pujol.

Y. Maggiotto, (La Devesa)
05 de Maig de 2022

3 ejemplares macho en los Sectores B de la R.N. del Tancat de Mília (Sollana).

12 de Agost de 2021

Cuatro ejemplares en el estany de El Pujol.

Y. Maggiotto, (La Devesa)
26 de Maig de 2021

Una pareja (macho y hembra) en el estany de El Pujo.

D. Herrera, (La Devesa)
24 de Maig de 2021

2 machos de Porrón Europeo en Sector C de la R.N. del tancat de L'Illa

23 de Maig de 2020

Hasta cuatro ejemplares en el estany de El PUjol.

Y. Maggiotto, (La Devesa)
28 de Agost de 2019

Un macho adulto en el Estany del Pujol (Valencia)

24 de Agost de 2019

Cuatro ejemplares en el estany de El Pujol

18 de Maig de 2019

Una hembra acompañada de 4 pollos de una semana de edad, en la RN del Tancat de la Pipa

M. Antón, L. Moreno, P. Vera, (Reserva Natural del Tancat de la Pipa)

Primera eclosión de la especie en la reserva durante la presente temporada

10 de Juliol de 2018
Dos nuevas eclosiones observadas en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Se trata de unas eclosiones especialmente tardías para la especie en la localidad.
24 de Maig de 2018
Una hembra con un pollo de apenas unos días de edad en el ullal del Tancat de la Pipa
Primera observación de aves nacidas ls presente temporada de cría.
03 de Maig de 2018
Grupo de cuatro ejemplares en el estany de El Pujol
E. Pascual, (La Devesa)
02 de Abril de 2018
Censo destacado de 92 aves en la R.N. de El Fang
16 de Setembre de 2017
Tres ejemplares en el estany de El Pujol
Y. Maggiotto, (La Devesa)
01 de Setembre de 2017
Grupo de ocho ejemplares en el estany de El Pujol
26 de Juliol de 2017
Aumentan a 21 aves presentes en el estany de El Pujol
Y. Maggiotto, (La Devesa)
Se trata de la mayor cifra registrada para la especie en esta localidad.
23 de Juliol de 2017
Hasta 18 ejemplares en el estany de El Pujol
E. Pascual, (La Devesa)
19 de Juliol de 2017
Grupo de cinco ejemplares en el estany de El Pujol
Y. Maggiotto, (La Devesa)
08 de Octubre de 2016
Grupo de 12 ejemplares en el estany de El Pujol
J. Balfagón, (La Devesa)
01 de Octubre de 2016
Grupo de nueve ejemplares en el estany de El Pujol
P. Vera, G. Chaguaceda, (La Devesa)
08 de Agost de 2016
Un ejemplar en un arrozal aclarado de Alfafar
18 de Juny de 2016
Una hembra seguida de 4 crías menores de una semana de edad en la RN del Tancat de la Pipa
29 de Maig de 2016

Una hembra seguida de seis pollos en la R.N. de Milia (Sollana)

Primer registro de aves nacidas esta temporada en la reserva.

17 de Abril de 2016
Grupo de 14 ejemplares en la R.N. de La Pipa
04 de Agost de 2015
Tres ejemplares en arrozales baldíos de l'Escorredor (Alfafar)
02 de Agost de 2015
Grupo de 13 ejemplares en la punta de Llebeig (orilla norte de la laguna)
20 de Juny de 2015
Una hembra seguida de cuatro pollos en la acequia de Rabisanxo (Alfafar)
A. Signoli e Y. Maggiotto, (Marjals d'Alfafar i València)
Son muy raras las observaciones de aves reproductoras fuera de los escasos enclaves habituales de nidificación. Podría tratarse de un grupo familiar procedente de La Pipa.
07 de Maig de 2015
Un máximo de 19 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
03 de Maig de 2015
Grupo de seis ejemplares en el estany de El Pujol
A. Signoli, Y. Maggiotto, V. Llorens , (La Devesa)
01 de Maig de 2015
Hasta 13 ejemplares (sólo 5 hembras) en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
24 de Abril de 2015
Hasta 18 ejemplares en la R.N. del Tancat de Milia
08 de Abril de 2015
8 aves en el ullal de la RN del Tancat de la Pipa
Y. Maggiotto, P. Vera-SEO/BirdLife, (Marjals de Catarroja)
Primeras concentraciones en la reserva.
23 de Març de 2015
Una pareja en la RN del Tancat de la Pipa
A. Valentín, M. Giménez, P. Vera - SEO/BirdLife, (Marjals de Catarroja)
Primera cita prenupcial en la reserva.
22 de Juny de 2014
Una hembra seguida de diez pollos en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
P. Marín/GOTUR, (Marjals de Sollana)
Se trataría de un grupo familiar distinto al observado a principios de semana.
17 de Juny de 2014
Una hembra seguida de 7 crías recién eclosionadas en la RN del Tancat de Milia (Sollana)
P. Vera-SEO/BirdLife, (Marjals de Sollana)
07 de Juny de 2014
Seis ejemplares en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
P. Marín/GOTUR, (Marjals de Sollana)
02 de Juny de 2014
Cinco ejemplares (una única hembra) en la punta de Llebeig (orilla norte de la laguna)
29 de Maig de 2014
13 ejemplares (1 hembra) en la punta de Llebeig, orilla N de la laguna
P. Vera-SEO/BirdLife, (La llacuna de l'Albufera)
15 de Maig de 2014
Grupo de 12 ejemplares (tres hembras) en la R.N de Milia (Sollana)
P. Vera - grupo anillamiento de SEO/BirdLife, (Marjals de Sollana)
16 de Agost de 2013
Tres ejemplares (un macho) alimentándose en un arrozal baldío de El Bony (Catarroja)
05 de Agost de 2013
Bando de 6 aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
25 de Juny de 2013
Una hembra acompañada por tres pollos en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
Primera cita de reproducción en la reserva.
13 de Juny de 2013
Una hembra seguida por un pollo recién eclosionado en la RN del Tancat de la Pipa
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre Agua, (Marjals de Catarroja)
Primera observación anual de reproducción de la especie en la reserva, donde cría por tercer año consecutivo.
03 de Juny de 2013
Cuatro machos cortejando a una hembra en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
La especie no se observa de manera continua en la reserva, lo que probablemente indica que se trata de aves procedentes de la R.N del Racó de l'Olla.
29 de Maig de 2013
Hasta cinco machos cortejando a una hembra en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
Probablemente se trate de aves procedentes de la R.N del Racó de l'Olla.
21 de Maig de 2013
Una pareja en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
Las citas de esta especie durante el periodo reproductor son muy escasas en la reserva.
01 de Setembre de 2012
Grupo de 24 ejemplares en la punta de Llebeig (orilla norte de la laguna)
13 de Juliol de 2012
Grupo de 13 ejemplares en la replaza del tancat de Zacarés
J.M. Benavent, P. Vera, F. Pardavila y otros observadores, (L'Albufera)
14 de Juny de 2012
Una hembra seguida de 4 pollos recién eclosionados en la RN del Tancat de la Pipa
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre Agua, (Marjals de Catarroja)
Primera eclosión de la temporada en la reserva.
14 de Juny de 2012
Una veintena de aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
05 de Juny de 2012
14 ejemplares (4 hembras) en la punta de Llebeig (orilla N de la laguna)
R. Gracia, L. Soler, M. Sucías, P. Vera, (La llacuna de l'Albufera)
28 de Maig de 2012
Hasta 11 aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Presencia continuada de la especie en la reserva, aunque parece tratarse de aves procedentes de la R.N del Racó de l'Olla que acuden al filtro a alimentarse.
28 de Maig de 2012
Dos hembras seguidas por sus pollos en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Primeras observaciones de pollos de la temporada.
26 de Maig de 2012
8 ejemplares en la RN del Tancat de la Pipa
15 de Maig de 2012
Sigue presente una pareja en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Presencia de esta pareja en la reserva desde hace varias semanas.
04 de Maig de 2012
Una pareja en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
C. Varea, T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
Permanecen en la zona desde hace un par de semanas.
25 de Abril de 2012
Entre 3 y 5 aves (machos y hembras) permanecen desde hace un par de semanas en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
C. Varea, T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
20 de Abril de 2012
Censo de 75 ejemplares, 32 de ellos hembras, en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
11 de Abril de 2012
Hasta 5 aves (3 machos y 2 hembras) en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
C. Varea, T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
07 de Octubre de 2011
Un ejemplar, junto con ánade azulón, en una de las lagunas de la RN del Tancat de la Pipa
Primera observación en la localidad tras la citas reproductoras estivales.
07 de Octubre de 2011
Grupo de 81 ejemplares en la R.N. de la Mata de El Fang
Primer grupo postnupcial destacado.
19 de Setembre de 2011

Un macho en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)

Primera cita postnupcial para la reserva.

02 de Maig de 2011
Dos machos en la R.N. de El Malvinar (Sueca)
11 de Abril de 2011
Grupo de 6 aves (4 machos) en la Punta de Llebeig (orilla norte de la laguna)
P. Vera, M. Giménez y B. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
26 de Agost de 2010
Un ejemplar juvenil capturado para anillamiento en un arrozal fangueado de La Socarrada (Sueca)
P.Marín, M.Piera y J.Martínez, (L'Albufera)
19 de Agost de 2010
Un ejemplar hembra/inmaduro en un arrozal fangueado del Camí d'Utxana (Sueca)
M.Piera, T.Alcocer, (Marjals de Sueca)
08 de Agost de 2010
Hasta 7 ejemplares en el Ullal del Tancat de la Pipa (Catarroja)
J. Miralles, J. Puentes, V. Esteller, (Marjals de Catarroja)
03 de Agost de 2010
Aumenta hasta seis el número de ejemplares presentes en un arrozal fangueado de l'Heretat (Sueca)
02 de Agost de 2010
Cuatro ejemplares alimentándose en un arrozal fangueado de l'Heretat (Sueca)
29 de Juliol de 2010
Hasta 9 ejemplares (hembras y juveniles) en el ullal de la R.N. de la Pipa
28 de Juliol de 2010

Se observa un bando de 9 aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)

10 de Maig de 2010
Tres ejemplares (dos machos) en la R.N. de La Pipa
B. Martínez, M. Lassalle, L. Moreno y B. Dies, (Marjals de Catarroja)
05 de Abril de 2010
Una pareja en la R.N. de la Pipa (Catarroja)
C. Mompó, L. Soler y P. Vera, (Marjals de Catarroja)
17 de Octubre de 2009
Sólo 33 ejemplares en la Mata del Fang a primeras horas de la mañana.
22 de Setembre de 2009
Un ejemplar en la R.N. de La Ratlla (Silla)
10 de Setembre de 2009
Hasta 15 ejemplares, por la tarde, en la R.N. de La Pipa
V. Esteller y J. Puentes, (Marjals de Catarroja)
02 de Juliol de 2009
Un ejemplar hembra acompañada de dos pollos pequeños en la Séquia del Racó de L'Olla, en las proximidades del Camping Devesa Garden.
La reproducción de esta especie suele estar restringida a unas pocas parejas en la R.N del Racó de L'Olla, siendo muy rara fuera de este lugar.
04 de Maig de 2009
Primeras eclosiones observadas en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I.Dies, M.Chardí e I.Ruíz, (L'Albufera)
02 de Maig de 2009
Un macho en la mata de Llebeig
Son escasas las citas nupciales y prenupciales fuera del Racó de l'Olla (única localidad de cría en l'Albufera).
17 de Desembre de 2008
Hasta 1.400 aves en el tancat de El Dulero, dentro del vedat de Silla
B. Dies y B. Sarzo, (Marjal de Silla)
22 de Novembre de 2008
Observado un supuesto híbrido (macho) entre Aythya ferina y A. nyroca en la R.N. de El Fang
Ejemplar similar a los observados años anteriores.
19 de Novembre de 2008
Mínimo de 1.600 aves en los fondos del Vedat de Silla, cerca de l'Albufera
M. Vilalta y M.A. Bartolomé, (Marjal de Silla)
02 de Maig de 2008
Primera observación anual de una hembra seguida de pollos en la R.N. del Racó de l'Olla
  • A. Signoli e Y. Maggiotto
  • P. Vera - grupo anillamiento de SEO/BirdLife
  • hembra pollo
    J.I.Dies

Un projecte de:

Fundació Assut