Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 104
cites de Golondrina común
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 104
cites de Golondrina común
(Hirundo rustica rustica)Reproductor estival y migrante, invernante raro.
Y. Maggiotto, (La Devesa)
Muy probablemente se trate de primeros migrantes prenupciales.
J. Puentes, (Marjals de Catarroja)
Primer registro invernal de este año.
J.I. Dies, (El Racó de l'Olla)
J. Balfagón, (Dunes del Dosel)
J. Balfagón, (Marjals de Sollana)
Ó. Aldeguer, M. Santa-Cruz, M. Flores, A. Molina, F.A. García, A. Jara, B. Fuertes. y V. Muñoz, (Reserva Natural dels Ullals de Na Molins)
N. Cuesta, (El Racó de l'Olla)
Primer registro prenupcial.
P. Marín, (Marjal de Silla)
Dos ejemplares, en vuelo activo hacia el N, sobre arrozales de El Palmar
P. Vera, (Marjals d'Alfafar i València)
Primera observación prenupcial
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, (El Racó de l'Olla)
Observado sesteando en un carrizal
Dos aves en la RN del Tancat de la Pipa
D. Ferrís, (Marjals de Catarroja)
Grupo de 10 ejemplares, al atardecer, concentrados junto con otros hirundínidos en La Bega (Cullera)
A. Salazar, (Marjal de Cullera)
Un ejemplar en el litoral de l'Abre del Gos (Valencia), junto con avión roquero
G. Chaguaceda, B. Dies, (La Devesa)
Últimas citas otoñales.
G. Gallego y C. Sánchez, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa
A. Valentín, (Marjals de Catarroja)
Podría tratarse de un primer registro prenupcial tras las observaciones invernales.
Un ejemplar en Cullera, en arrozales al sur del río Xúquer
L. Aleixos, (Marjals del sud del Xúquer i Estany de Cullera)
Primer registro prenupcial.
Un ejemplar en La Devesa, en zonas próximas al litoral en el Parador de Turismo
T. Polo, S. Aunión, (La Devesa)
T. Alcocer, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
T. Alcocer, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
P. Marín, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
T. Alcocer, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
Cita tardía que quizá corresponda a aves invernantes.
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Primeros registros anuales que parecen corresponderse con la llegada de primeros migrantes.
Y. Maggiotto, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
P. Marín, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa
P. Vera, (Marjals de Catarroja)
Cita tardía.
P. Marín, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
Un ejemplar leucístico observado junto con otras golondrinas en el tancat de Burriel (Massanassa)
V. Valle, (Marjals d'Alfafar i València)
Podría tratarse del mismo individuo observado días antes en La Devesa.
Un ejemplar leucístico en el entorno del estany de El Pujol
Y. Maggiotto, (La Devesa)
Un ave entre aviones roqueros sobre la R.N del tancat de la Ratlla (Silla)
T. Alcocer, (Reserva Natural del Tancat de la Ratlla)
Primera cita anual.
A. Valentín, (Reserva Natural del Tancat de la Pipa)
Un ejemplar sobre la R.N. del ullal de Baldoví (Sueca)
J.L. Terrasa, (Reserva Natural dels Ullals de Na Molins)
Últimas citas post-nupciales.
Cientos de ejemplares, seguramente más de mil, buscando alimento sobre el estany del Pujol de La Devesa
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, G. García, (La Devesa)
Notable llegada de migrantes.
Grupo de hasta 40 ejemplares alimentándose sobre zonas de carrizo de la R.N. de La Pipa
P. Vera, Y. Maggiotto, R. Dreschler, (Marjals de Catarroja)
Llegada marcada de migrantes.
Bando de unos 40 ejemplares sobrevolando la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
P. Marín/GOTUR, (Marjals de Sollana)
Un ejemplar en el entorno de la muntanyeta dels Sants de Sueca
F. Llores, (Marjals de Sueca)
Un ejemplar sobrevolando la R.N. de la Mata de El Fang
E.Baonza, (Reserva Natural de la Mata del Fang)
Primer registro anual
Un ejemplar en arrozales del Rabisanxo (Alfafar)
B. Dies, (Marjals d'Alfafar i València)
Cita tardía.
Un ejemplar en arrozales de Alfafar, cerca del Rabisanxo
B. Dies , (Marjals d'Alfafar i València)
Cuatro ejemplares, junto con avión común y roquero, en paso sobre el Tancat de Sacarés (Sollana)
Y. Maggiotto, J. Cerveró, R. Sánchez-Serrano, P. Vera, (Marjals de Sollana)
Concentración próxima a las 600 aves en el marjal de Alfafar, coincidiendo con una jornada de vientos del oeste
B. Dies, (Marjals d'Alfafar i València)
Incremento del número de aves que acuden a uno de los dormideros localizados en la orilla oeste de la laguna, cerca de La Ratlla (Silla), con un máximo de 20.000 ejemplares estimados
J. Gans / Grupo anillamiento l'Albufera, (Reserva Natural del Tancat de la Ratlla)
Un ejemplar mostrando rasgos propios de hibridación entre H. rustica y avión común Delichon urbicum, capturado para anillamiento en la R.N. de La Ratlla (Silla)
J. Gans, J. Badillo / Grupo anillamiento L'Albufera, (Reserva Natural del Tancat de la Ratlla)
Existen pocos registros previos en l'Albufera de este tipo de casos de hibridación, como el de un ave anillada en La Barra el 23.09.1985 y el 6.09.2002...en el mismo lugar y el mismo día...
Dos aves en la R.N. del Tancat de La Ratlla (Silla)
P. Marín, (Reserva Natural del Tancat de la Ratlla)
Dos ejemplares junto con avión roquero comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
M. Chardí, J.I. Dies, G. García, (L'Albufera)
Segunda cita anual de L'Albufera.
Un ejemplar integrado en un bando de avión roquero alimentándose de quironómidos en la RN del Tancat de la Pipa
P. Cantó, (Marjals de Catarroja)
Podría tratarse de una primera cita prenupcial.
Un ejemplar integrado en un bando de cerca de 40 ejemplares aviones roqueros comiendo quironómidos en la RN del Tancat de la Pipa
M. Gañán, P. Vera, (Marjals de Catarroja)
Un ave, al atardecer, sobrevolando la RN del Tancat de la Pipa
P. Vera - SEO/BirdLife, (Marjals de Catarroja)
Un ave capturada para anillamiento en la R.N. del Ullal de Baldoví (Sueca)
P. Marín / Grupo GOTUR, (Reserva Natural dels Ullals de Na Molins)
Cita postnupcial tardía
Bando destacado de varios centenares, mezclados con avión zapador, en zonas cercanas a la laguna en El Saladar (Silla)
P. Marín, (Marjal de Silla)
Dos ejemplares a primera hora sobre la R.N. del Racó de l'Olla
M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Es la primera cita prenupcial en la reserva.
Dos aves en migración activa hacia el norte sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer/Fundación Global Nature, (Marjals de Sollana)
Un ave sobre la autovía CV500 a la altura de Pinedo.
T. Alcocer, (L'Albufera)
Cita invernal.
Un ejemplar posado en un tendido telefónico junto a la carretera de el Palmar, a su paso por el Racó de l'Olla
M. Chardí, J.I. Dies, (El Racó de l'Olla)
Cita otoñal tardía.
Un ejemplar integrado en un grupo de aviones roqueros en el frente litoral de El Perellonet (Valencia), cerca de la gola
J. Herzer y B. Dies, (La Devesa)
Cita tardía que podría corresponderse con la invernada.
Todavía cuatro aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana) y otras dos en las proximidades del cementerio de El Palmar (Sueca)
T. Alcocer, (L'Albufera)
Todavía una veintena de aves sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
Últimas citas postnupciales.
Un ejemplar leucístico en la R.N. de La Ratlla (Silla)
B. Dies, (L'Albufera)
El ave, enteramente blanca, se alimenta con otras golondrinas sobre parcelas inundadas.
Se observa la llegada al Tancat de la Pipa (Catarroja) de un grupo de cerca de 80 ejemplares reclamando continuamente, y alimentándose posteriormente sobre ambas lagunas
J. Bonet, P. Vera, (Marjals de Catarroja)
Llegada destacada de migrantes.
Dos ejemplares (un macho) en la RN de la Pipa
P. Vera, (Marjals de Catarroja)
Hasta 6 aves en migración activa sobre la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
T. Alcocer, (Marjals de Sollana)
Primera cita de aves aparentemente migrantes y no invernantes.
Un ejemplar e el tancat del Racó de l'Olla, junto con avión roquero
B. Dies, (La Devesa)
Podría tratarse del mismo ejemplar observado en el mes de enero muy cerca de este lugar.
Un ejemplar sobre La Sequiota, cerca de El Palmar, entre aviones roqueros
C. Suikkannen, V. Llorens y B. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
Un ejemplar en el marjal, cerca de la muntanyeta dels Sants (Sueca)
M. Rebassa, (Marjals de Sueca)
Tres ejemplares, junto con avión roquero, en El Perellonet (Valencia)
A. Cabos y J.A. García, (La Devesa)
T. Alcocer, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
Últimas citas postnupciales.
T. Alcocer, (Reserva Natural del Tancat de Mília)
Últimas citas postnupciales.
Hasta 25 ejemplares en la Torreta Ampla (Silla)
P. Marín, (Marjal de Silla)
Últimas citas otoñales.
Por primera vez, varios centenares (tal vez miles) de ejemplares alimentándose en la laguna de l'Albufera
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
Primera formación de dormidero en la Punta de Llebeig, con al menos 50 ejemplares
L. Moreno, P. Vera, (Marjals de Catarroja)
Un ejemplar en zonas del marjal de Massanassa
V. Llorens y M. Gimeno, (Marjals d'Alfafar i València)
Segunda cita invernal que parece corresponderse con la llegada de primeros migrantes.
Observación de un ejemplar en paso sobre El Palmar
M. Chardí, (L'Albufera)
Segunda observación prenupcial.
Un ejemplar volando sobre La Devesa hacia el norte
J.I. Dies, (La Devesa)
Primera observación anual.
Dos adultos alimentan a tres jóvenes recién salidos del nido, en orillas del canal del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (L'Albufera)
Primera observación de jóvenes de la presente temporada de cría.
Un nido atendido por adultos (puede que incluso dos), en la parte inferior de un puente sobre la séquia del Canal, cerca de Caro (Sueca)
D. Marín y B. Dies, (Marjals de Sueca)
Se afianza la presencia como ave reproductora en el marjal de l'Albufera, donde hasta hace pocos años se ausentaba como nidificante.
Concentración de más de 1.500 aves alimentándose de insectos sobre las zonas que quedan inundadas de Catarroja
B. Dies, (Marjals de Catarroja)
Parece afianzarse la llegada de migrantes.
Hasta 225 aves junto con otros hirundínidos en el marjal de El Saladar (Silla)
V. Llorens y M. Gimeno, (Marjals de Catarroja)
Fuerte llegada de migrantes que podría estar asociada con el paso de la borrasca Xynthia.
Hasta 3 ejemplares en la RN de la Pipa observados volando entre ejemplares de avión roquero
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre agua, (Marjals de Catarroja)
Hasta cuatro ejemplares inmersos en un gran grupo de avion roquero sobrevolando la carretera CV-500, cerca de El Saler
V. Esteller, (La Devesa)
Un ejemplar en un gran grupo de avión roquero sobre el Pujol Vell
B. Dies, (La Devesa)
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla junto con otros hirundínidos
J.I. Dies, (El Racó de l'Olla)
Parce evidenciarse la llegada de los primeros migrantes prenupciales.
Tres aves volando por el margen del Camí d'Utxana (Sueca)
M.Piera, (Marjals de Sueca)
Cita invernal.
Un ejemplar sobre la Devesa del Saler.
T. Alcocer, (La Devesa)
Cita otoñal tardía.
Grupo de seis aves posados en tendidos aéreos de la carretera de El Palmar, cerca del Racó de l'Olla
B. Dies, (La Devesa)
Cita fenológica tardía.
Tres ejemplares en la carretera de El Palmar, posados en tendido aéreo
B. Dies, (La Devesa)
Un ejemplar posado en un cable en las cercanías de El Palmar.
J. Marchamalo, (Marjals d'Alfafar i València)
Al menos 15 aves alimentándose sobre arrozales inundados cerca de El Saladar (Silla)
J.L. Terrasa, (Marjal de Silla)
Un ejemplar sobre la Devesa del Saler.
D. Hegedüs, T. Alcocer, (La Devesa)
Cita otoñal tardía.
Un ejemplar en zona de huertas próximas a El Palmar
B. Dies, (La llacuna de l'Albufera)
Cita otoñal tardía.
Aún dos aves sobre la Mata de les Rates, en la orilla SE del lago de l'Albufera.
T. Alcocer, (La llacuna de l'Albufera)
Cita tardía.
Todavía aves en paso hacia el sur en zonas del marjal de Sueca y Sollana
G. Chaguaceda, D. Hegedüs y B. Dies, (Marjals de Sueca)
Apenas aves en paso hacia el sur a lo largo de la mañana, con pequeños grupos de 3-10 aves muy dispersos.
D. Hegedüs y B. Dies, (La Devesa)
Parece apreciarse ya un descenso importante de migrantes.
Fuerte desplazamiento de aves hacia el norte, a primeras horas de la mañana. Hasta 450 aves/minuto sobre La Devesa
B. Dies, (La Devesa)
Parece afianzarse la presencia de esta especie en el núcleo urbano de El Palmar, donde hace apenas unos años no nidificaba. Varias parejas reproduciéndose en construcciones próximas a zonas de huerta
B. Dies, (L'Albufera)
Un ejemplar, mostrando rasgos de la subespecie oriental transitiva, es anillado al anochecer en el dormidero de Hirundínidos de la R.N. de La Ratlla (Silla)
P. Marín, (Reserva Natural del Tancat de la Ratlla)
Aves mostrando rasgos semejantes a la subespecie transitiva, propia del sureste de Europa (Líbano, Siria, Israel y Jordán) han sido registradas en diferentes países europeos y también en la península Ibérica. Parece que transitiva difiere de la subespecie nominal rustica en la intensidad del color rojizo en las partes inferiores del cuerpo y alas. La potencial divagancia de esta subespecie se complica por la presencia ocasional de golondrinas de aspecto semejante a transitiva durante la migración primaveral en Europa, que podrían asociarse con ejemplares de las poblaciones occidentales europeas con plumajes variantes. Con todo ello, parece razonable que, con el grado de conocimiento actual, sea necesario probar la correcta asignación de la subespecie transitiva mediante recuperaciones de aves anilladas o por la determinación de procesos de información molecular.
Concentración de más de 145 aves en zonas de El Saladar (Silla). junto con otros hirundínidos (avión común D. urbicum, avión zapador R. riparia y avión roquero P. rupestris)
B. Dies, (Marjal de Silla)
Llegada importante de migrantes.
Grupo, de al menos 20 aves, posadas en un tendido aéreo de la carretera de El Palmar
J.I. Dies, (L'Albufera)
Importante llegada de migrantes.
Dos ejemplares, hacia el norte, en el marjal de Sueca
G. Llorens, A. Cabos, A. Alemany y J. Martí , (Marjals de Sueca)
Hasta tres ejemplares sobre el tancat de Villalba, cerca de El Saler (Valencia)
P. Vera, (Marjals d'Alfafar i València)
Un ejemplar en La Llonga (Sueca)
P. Vera, (Marjals de Sueca)
Segunda observación de esta especie que parece confirmar la llegada de primeros migrantes.
Un ejemplar junto con avión roquero P. rupestris cerca del retén de bomberos de El Saler
P. Vera, (Marjals d'Alfafar i València)
Podría tratarse de un primer migrante. La observación coincide con los registros de otros hirundínidos migrantes, como el avión común D. urbicum y el avión zapador R. riparia
Un ejemplar al atardecer, cerca de El Palmar
T. Alcocer e I. Bischoping, (La Devesa)
Cita invernal.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
J. I. Dies y J. L. Terrasa, (El Racó de l'Olla)
Observación invernal.
Un ejemplar sobrevolando el estany de El Pujol
P. Vera, (La Devesa)
Cita tardía.
Dos ejemplares posados en tendido aéreo en la carretera de El Palmar
B. Dies, A. Valentín y P. Vera, (La Devesa)
Cita tardía.
-
Y. Maggiotto
-
J. Gans, J. Badillo / Grupo anillamiento L'Albufera
-
J. Gans, J. Badillo / Grupo anillamiento L'Albufera
-
indeterminado anillado
P. Marín
-
indeterminado anillado
P. Marín