Cerceta carretona (Spatula querquedula )
Presencia regular durante el paso prenupcial, con primeras citas desde la última decena de febrero e incluso desde principios de ese mes, y con máximos a lo largo de marzo y abril. Su presencia suele prolongarse hasta mediados de mayo, con observaciones de 1-4 aves hasta junio y ocasionalmente julio (2 machos hasta el 6.7.1993). Recientemente ha sido registrada durante el periodo nupcial en el Racó de l'Olla y en Zacarés y aunque su reproducción no ha sido verificada, existe la observación de un grupo familiar el 8.7.1985 en la mata de Sant Roc. El paso postnupcial resulta menos evidente, se inicia a finales de julio (fechas más tempranas el 26.7.1994 y el 23.7.1998) y se prolonga hasta la primera decena de octubre e incluso la primera mitad de noviembre. Este mismo patron de presencia se describe también en la bibliografía antigua, sin que tampoco existieran indicios de su reproducción (Vidal 1856, Arévalo 1887). En ocasiones ha sido citado en invernada, destacando la presencia de 2-3 aves en el Racó de l’Olla en el invierno 1996-97 y varias citas de un individuo en 2000-01 y 2005-06.
Las cifras alcanzadas son muy variables según años, con cantidades próximas a las 25-50 aves, sólo en contadas ocasiones se han superado las 150 aves (especialmente en primavera). Existen crónicas antiguas que relatan años en los que se registraron concentraciones cercanas a las mil aves, en 1921, 1947 y 1949 (Bernis et al. 1964). Habitual en El Fang, el Racó de l'Olla y en Zacarés, pero también en el marjal a finales de l’eixugó (febrero-marzo) y, durante el verano, en campos inundados del marjal en los que ha fallado el cultivo del arroz.
Bibliografía:
Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.
Bernis, F. & colaboradores 1964. Información española sobre anátidas y fochas (época invernal). Publicaciones de la SEO, Madrid.
Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.
Fuente:
Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)
Distribución Anual de Observaciones
evolució mensual de les 292 cites de Cerceta carretona
Distribució Interanual de Observacions
evolució mensual de les 292 cites de Cerceta carretona
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Grupo de 11 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Dos ejemplares en un arrozal baldío de la Séquia Nova(Catarroja)
Dos ejemplares en la R.N. de La Pipa.
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro post-nupcial.
Un macho en la R.N. del Racó de l'Olla
Hasta 6 machos y una hembra presentes en la R.N. del Racó de l'Olla
Cifra prenupcial destacada.
Un macho en la R.N. del Racó de l'Olla
Hasta tres ejemplares, con aspecto de hembra, en la R.N. del Racó de l'Olla
Es el máximo observado durante esta invernada en la reserva y podría estar relacionado con primeros desplazamientos migratorios.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Cuatro ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar tipo inmaduro/hembra en arrozal baldio cercano a la Creu de la Llonga (Sollana)
Grupo de cuatro ejemplares (al menos dos jóvenes) en la R.N. de Milia (Sollana)
Primer registro post-nupcial.
Un macho sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Presencia eiterada desde días antes.
Un macho en la R.N. de Milia (Sollana)
Cita primaveral tardía.
Grupo de 6 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Un minimo de 9 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Cuatro machos en la R.N del tancat de Milia (Sollana).
Un minimo de siete aves (todos macho) en la R.N. de Milia (Sollana)
Cuatro machos en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Grupo de cuatro ejemplares (una hembra) en la R.N. de Milia (Sollana)
Tres ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Tres ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar hembra/joven en la R.N. de Milia (Sollana)
Un macho en la R.N. de Milia (Sollana)
POdría tratarse del mismo ejemplar observado las últimas semanas.
Un macho en la R.N. de Milia (Sollana)
Continúa un macho en la R.N. de Milia (Sollana)
Tres machos en la R.N. de Milia (Sollana)
Hasta 11 aves (sólo 3 hembras) en la R.N del tancat de Milia (Sollana)
Un mínimo de 39 ejemplares (apenas cinco hembras) en la R.N. de Milia (Sollana)
Hasta nueve ejemplares (hembra/joven) en la R.N. de Milia (Sollana)
Un ejemplar en un arrozal aclarado del tancat de l'Illa (Sueca)
Dos ejemplares hembra/joven en la R.N. de Milia (Sollana)
Primer registro post-nupcial.
Una pareja en la R.N del tancat de Milia (Sollana)
Un mínimo de 5 ejemplares (tres machos) en la R.N. de Milia (Sollana)
Una pareja en la R.N. de Milia (Sollana)
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Un macho en la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca)
Siguen presentes 4 aves en la R.N del Tancat de la Ratlla (Silla) y se contabilizan hasta 23 aves en la R.N del Tancat de la Pipa (Catarroja)
Durante el presente año se están obteniendo cifras destacadas de la especie.
Un ejemplar hembra/inmaduro en la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
Un ave alimentándose en el Tancat de Milia (Sollana)
Hasta 7 aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Tres aves jóvenes/hembra en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Un ave hembra/joven en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
Cuatro machos en el Tancat de Milia (Sollana)
Cuatro aves en la R.N del Tancat de Milia (Sollana)
-
J.I. Dies, M. Chardí
-
P. Marin
-
M. Piera/GOTUR
-
G. Chaguaceda y B. Dies
-
P. Vera
-
P. Marín/GOTUR
-
D. Mons
-
T. Alcocer/Fundación Global Nature
-
J.I. Dies
-
T. Alcocer
-
J. Marchamalo, T. Alcocer
-
macho indeterminadoJ.I. Dies
-
indeterminadoJ.I.Dies
-
indeterminadoJ.I. Dies
-
macho adultoJ.I. Dies
-
jovenJ.I. Dies
-
jovenB. Dies