Dos ejemplares en la playa de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Primer registro postnupcial.
Hasta 21 ejemplares desplazándose hacia el norte, observados desde la playa de La Garrofera.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Con seguridad se trata del mismo ejemplar presente de forma continuada en la reserva desde el mes de mayo, posiblemente sea el primer caso registrado de presencia prolongada en l'Albufera durante este periodo estival.
Un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación post-nupcial.
Un ejemplar con plumaje nupcial mostrando aspecto propio de un ejemplar híbrido, con machas de color amarillo/naranja extendidas por el pico, sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Con seguridad el mismo ejemplar observado en fechas previas el mismo mes.
Dos ejemplares en la R.N. de La Pipa.
Dos ejemplares observados en la R.N. de La Pipa.
Un ejemplar, en compañía de porrones comunes, en la R.N. de La Pipa.
Primer registro post-reproductor.
Dos ejemplares en el estany de El Pujol.
Primer registro post-reproductor.
Un ejemplas, observado de madrugada, en uno de los caminos que discurren entre arrozales de Alfafar.
Grupo de 24 ejemplares, al atardecer, en el estany de El Pujol.
Tres ejemplares en arrozales de Alfafar, de madrugada.
Un ejemplar, de madrugada, en arrozales de Massanassa.
Un ejemplar adulto en un arrozal baldío al sur del port de Catarroja.
Primer registro post-reproductor.
Hasta 8 ejemplares en el Tancat de Burriel (Massanassa).
Al menos 39 ejemplares en el Tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta cinco ejemplares en zonas baldías del tancat de Burriel (Massanassa).
Un ejemplar adulto en el Tancat de Burriel (Massanassa).
Al menos 24 ejemplares en el Tancat de Burriel (Massanassa).
Un mínimo de 70 ejemplares en zonas baldías del Tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta 50 ejemplares en zonas baldías del Tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta 30 ejemplares en zonas baldías del Tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta 15 ejemplares en zonas baldías del Tancat de Burriel (Massanassa).
Hasta 10 ejemplares en zonas baldías del Tancat de Burriel (Massanassa).
Un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación post-nupcial en la reserva.
Un ejemplar en un arrozal baldío del tancat de La Modernista (Alfafar).
Un ejemplar en la R.N. de La Ratlla (Silla).
Primer registro post-reproductor.
Un ejemplar reclamando y sobrevolando el Tancat de la Ratlla
Dos ejemplares en un arrozal baldío de El Galló (Sollana), cerca de la casa de Micó.
Nueva observación de una hembra en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar en la R.N. de Milia (Sollana).
Primer registro post-nupcial.
Siguen presentes dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Se trata de las mismas aves que se han venido presentando de manera ininterrumpida a lo largo del verano.
Un ejemplar de fase clara sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla
Hasta 65 ejemplares en un arrozal baldío de El Galló (Sollana), cerca de la casa de Micó.
Cuatro ejemplares en un arrozal baldío de El Galló (Sollana), cerca de la casa de Micó.
Un ejemplar adulto en un arrozal baldío de El Galló (Sollana), cerca de la casa de Micó.
Primer registro post-nupcial.
Un adulto con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita post-nupcial.
3 ejemplares en la RN del Tancat de la Pipa
Primeras observaciones postnupciales.
Un ejemplar joven en el Tancat de la Pipa.
La observación correspondería a un pollo recién volado del nido de la única pareja que se ha reproducido este año en el humedal.
Dos ejemplares capturados para anillamiento en la RN del Tancat de la Pipa
Primeras citas postnupciales.
Un ejemplar observado a 4,5 km en frente del cabo de Cullera.
Grupo de cuatro ejemplares observados al atardecer en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar con aspecto de hembra en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación post-nupcial en la reserva.
Un ejemplar comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación post-nupcial en la reserva.
Un ejemplar en el tramo del río Xúquer que discurre por el término municipal de Sueca, en el entorno de uno de los puentes en dirección a Riola.
Apenas se están registrando citas este periodo nupcial.
Tres ejemplares adultos observados en la punta de Llebeig (orilla norte de l'Albufera).
Grupo de cinco ejemplares, uno de ellos con pico casi enteramente oscuro, en el tancat de Burriel (Massanassa).
Siguen registrándose muy pocas citas de aves con aspecto de adulto durante el periodo reproductor en l'Albufera.
Un ejemplar joven, junto con gaviotas reidoras, en arrozales del tancat de La Modernista (Alfafar).
Primer registro de un ave nacida la presente temporada de cría fuera de los lugares donde nidifica.
Varios ejemplares jóvenes en compañía de adultos en la playa de El Saler.
Primeros registros de aves nacidas la presente temporada observados fuera de los lugares de reproducción.
Un ejemplar adulto en zonas arboladas del barranco de Catarroja, a la altura de El Bony.
Grupo de al menos 5 ejemplares en zonas de huerta del tancat del Racó de l'Olla, próximas al cementerio de El Palmar.
Un ejemplar sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Hasta 135 ejemplares en arrozales entre el camí del Francés (Silla), con observación de primeros jóvenes nacidos la presente temporada.
Un ejemplar leucístico en compañía de otros hirundínidos cerca de El Romaní (Sollana).
Un ejemplar observado en playas del litoral sur de La Devesa de l'Albufera.
Un ejemplar adulto en un arrozal cerca del Clot de Minyana (Sueca).
Primer registro postnupcial.
Dos ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana).
Apenas existen registros plenamente estivales.
Tres ejemplares desplazándose hacia el sur, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Hasta cinco ejemplares inmaduros (de 2o. y 3er. año) desplazándose hacia el norte, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Siguen sumándose ejemplares estivales tras la presencia regular de aves en paso a lo largo del mes de junio.
Hasta cuatro ejemplares (al menos un adulto y dos jóvenes) desplazándose hacia el norte, observados desde la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Grupo de 18 ejemplares sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar con plumaje nupcial mostrando aspecto propio de un ejemplar híbrido, con machas de color amarillo/naranja extendidas por el pico, sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Su aspecto se corresponde con el de ejemplares híbridos con otras especies de charrán de pico naranja documentados en Europa. Solo se tiene una única cita previa similar en la reserva realizada el 16 de agosto de 2008.
Al menos dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Primeros registros postreproductores en la reserva.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación post-nupcial en la reserva, tras una falta prolongada de citas.
Dos ejemplares sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita post-nupcial.
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Con mucha probabilidad se trata de un mismo ejemplar presente de forma continuada desde principios de mayo en la reserva y representa el primer caso de presencia estival prolongada en la localidad.
Un ejemplar en arrozales de Alfafar, cerca del Rec de Portes.
Segundo registro postnupcial.
Dos ejemplares en arrozales baldíos del tancat de La Modernista (Alfafar).
Hasta siete ejemplares en arrozales baldíos del tancat de La Modernista (Alfafar).
Primeros ejemplares jóvenes, fuera de los lugares de reproducción habitual, en arrozales de Alfafar.
Una hembra en la R.N. del Racó de l'Olla
Con seguridad se trata de un ejemplar observado en la reserva de forma intermitente desde mediados de enero.