Un ejemplar en uno de los canales perimetrales del tancat de l'Illa (Sueca).
Un ejemplar en vuelo sobre El Malvinaret (Sueca).
Últimas citas tras la presencia invernal regular que dio lugar a un máximo histórico a principios del mes de febrero.
Un ejemplar en el entorno de El Palmar.
Hasta 31 ejemplares en arrozales del tancat de La Sardina (Sueca).
Poco antes se había registrado un grupo de 20 ejemplares en vuelo en zonas próximas (J. Villora) y que podría hacer referencia a una parte de estas aves.
Siguen al menos cuatro ejemplares en arrozales del marjal de Sueca.
Sigue presente uno de los ejemplares observado las útimas semanas en el tancat de Camot (Sueca).
Sigue un ejemplar en arrozales del marjal de Sueca.
Un ejemplar en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del tancat de Baldoví (Sueca).
El ejemplar está marcado con anilla de lectura con código [AF48] procedente de Alemania.
Dos ejemplares en paso hacia el norte sobre arrozales de Sueca.
Un ejemplar sobrevolando arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Un ejemplar en arrozales del tancat de La Sardina (Sueca).
Grupo de siete ejemplares en paso hacia el norte, sobrevolando El Palmar.
Un mínimo de 55 ejemplares en arrozales todavía encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Un mínimo de 80 ejemplares en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Hasta 65 ejemplares en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Hasta 14 ejemplares en arrozales de los tancats de La Sardina y Camot (Sueca).
Últimas citas invernales.
Un mínimo de 24 ejemplares en arrozales todavía encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Hasta siete ejemplares en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Cuatro ejemplares en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Un ejemplar en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Primer registro tras las observaciones puntuales de presencia invernal del pasado mes de enero.
Apenas 20 ejemplares en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Hasta 11 ejemplares en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Sigue presente el mismo ejemplar en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Atendiendo a los rasgos observados (incluyendo la ausencia de la pequeña protubernacia en el pico que presenta el ave observada anteriormente) parece tratarse del ave registrada a finales de febrero en el racó de l'Olla.
Sigue presente uno de los ejemplares en arrozales encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Un ejemplar alimentándose junto con adarríos bastardo (T. glareola), en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Casi con total seguridad se trataría de uno de los dos ejemplares observados a finales del pasado mes de febrero.
Hasta 18 ejemplares en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Un ejemplar mostrando rasgos propios de esta subespecie en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Hasta 300 ejemplares sólo en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Sigue aumentando el número de aves presentes en las zonas del marjal que aún quedan encharcadas.
Un ejemplar adulto en arrozales del marjal de Sueca, cerca de El Palmar.
Censo de hasta 900 aves en arrozales encharcados y apenas con agua de El malvinar y Anxumara (Sueca).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Un nuevo registro, el primero referido a un ave de primer invierno, en un año en el que apenas se han obtenido observaciones.
Un ejemplar de 2º inv. en arrozales apenas encharcados del tancat de La Sardina (Sueca).
Se trataría del mismo ejemplar observado días antes en esta misma zona.
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales apenas encharcados de l'Estell (Sueca).
Apenas se están recogiendo observaciones de esta especie este invierno.
Dos ejemplares (ambos de 1er. inv.) en arrozales encharcados del tancat de Camot (Sueca).
Resulta ya complicado poder determinar el número total de aves observado esta temporada. Al menos uno de los ejemplares se refiere a una de las aves vistas días anteriores.
Dos ejemplares (ambos de 1er. inv.) en arrozales apebas encharcados de l'Estell (Sueca).
Un ejemplar de 1er. in. en arrozales fangueados del tancat de Camot (Sueca).
Muy probablemente se trate de una de las aves observadas el pasado mes de febrero.
Un ejemplar con aspecto de gavión atlántico (Larus marinus) en arrozales dle tancat de Camot (Sueca).
Este ejemplar, identificado inicialmente como gavión atlántico (Larus marinus), presenta algunos detalles que no se corresponderían con los de un ejemplar tipo. Algunos rasgos estructurales como el pico o la muda que presenta tratándose de un ejemplar de 1er. inv. (sobre todo en partes del manto, escapulares y coberteras), no parecen los propios de esta especie atlántica. De este modo, no quedaría clara, de momento, la identidad de este ejemplar que ha sido observado, curiosamente, de manera simultanea con otra gaviota grande identificada como gavión atllántico pero que muestra también algunos rasgos contradictorios (ver observación).
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados del tancat de Camot (Sueca).
El ejemplar parece mostrar algunos rasgos contradictorios y de momento habría que tomar esta identificación como "presumible" a la espera de concretar los criterios que permitan confirmar la identidads de este ejemplar. Se trataría de un nuevo registro de esta especie de la que apenas existen registros en l'Albufera y en Mediterráneo ibérico.
Un ejemplar con plumaje invernal en arrozales del tancat de Camot (Sueca).
Atendiendo al diseño del plumaje y estado de muda, parece tratarse de un ejemplar diferente al observado las últimas semanas.