Lista sistemática

Garceta común (Egretta garzetta garzetta)

Reproductor residente e invernante común.

Se cuenta con referencias antiguas de su presencia en l’Albufera, como especie común en verano (Vidal 1856) e incluso como un reproductor muy escaso que se ausentaba en invierno (Arévalo 1887). En la actualidad se presenta a lo largo de todo el año, resultando la segunda garza en orden de magnitud. Al igual que la especie anterior, cría en núcleos coloniales mixtos en matas del interior de la laguna. El número de parejas entre 1984 y 2004 ha oscilado entre las 450 y 2.912 parejas reproductoras, con un promedio de 1.190 parejas, mostrando un moderado incremento con ciertas irregularidades (Gómez et al. 2006). El periodo de puesta abarca desde finales de abril a mediados de junio, obteniendo una tasa media de puesta de 3,31±0,60 huevos/nido. A diferencia de la Garcilla Bueyera B. ibis, se muestra más vinculada a zonas inundadas y encharcadas del marjal, donde busca alevines de carpa y gambusia para alimentarse (Prosper 1990).

Durante el invierno se registran cifras destacadas, con un promedio de 1.600 aves y máximo de 3.700 aves en 2003 (Gómez et al. 2006), con varios dormideros que suman más de mil aves en el interior de la laguna y con concentraciones importantes en vedats de Sueca y Cullera. La evolución mostrada en invernada confirma un incremento significativo desde 1984, cuando apenas se alcanzaba el centenar de ejemplares y en la actualidad, l’Albufera se configura como una de las principales localidades de invernada de esta especie en la Península Ibérica (Gómez et al. op. cit.) Es en este periodo, cuando l'Albufera parece constituir una destacada zona de invernada para aves procedentes de La Camargue (Francia) (Voisin 1985). En ocasiones aparece de forma aislada en el frente litoral, pescando en la playa o en desembocaduras de las diferentes golas. De las casi mil aves anilladas como pollo en l’Albufera en veinticinco años, se han registrado 33 recuperaciones, 14 en el extranjero (Francia, Marruecos, Argelia y Mauritania), siete en el Delta de l’Ebre y costa catalana, dos en la Comunidad Valenciana y 10 autorecuperaciones. La longevidad máxima registrada corresponde a un ave nacida en l’Albufera y encontrada 2.905 días después.

Bibliografía:

Arévalo y Baca, J. 1887. Aves de España. Imp. de los Sres. Viuda e hijo de Aguado. Madrid.

Gómez, J.A., Dies, J.I. y Vilalta, M. 2006. Las aves acuáticas de la Comunitat Valenciana, censos y evolución de las poblaciones (1988-2004). Conselleria de Territori i Habitatge, Generalitat Valenciana. Valencia.

Prosper, J. 1990. Algunos datos sobre reproducción evolución de las poblaciones y alimentación de las Ardeidas coloniales del Parc Natural de l'Albufera. Medi Natural 1: 61-68.

Vidal, I. 1856. Catalogo de las Aves de la Albufera de Valencia. Memorias de la R. Acad. de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales de Madrid. Tomo II: 401-429.

Voisin, C. 1985. Migration et stabilité des populations L'Aigrette garzette Egretta garzetta. L'Oiseau et R.F.O. 55 (4): 291-311.

Fuente:

Dies, B., J.I. Dies, Oltra, C., García, F.J. y Català, F.J. (1999). Las Aves de l'Albufera de Valencia. Edita Vaersa. Generalitat Valenciana. (Texto revisado año 2008)

Distribución anual de observaciones

evolución mensual de las 8 citas de Garceta común

Distribución interanual de observaciones

evolución mensual de las 8 citas de Garceta común

Garceta común (Egretta garzetta garzetta)
Reproductor residente e invernante común.
01 de Julio de 2018
Dos ejemplares jóvenes en arrozales de La Malva (Sueca)
Primeros registros fuera de las áreas de nidificación de aves nacidas la presente temporada.
29 de Noviembre de 2014
Concentración destacada de cerca de un millar de aves en varios grupos compactos de varios cientos de ejemplares en campos próximos a Pinedo.
22 de Febrero de 2014
Concentración destacada de 2.000 ejemplares en el tancat de El Fangar, coincidiendo con labores de fangueo del marjal
R. Faber, G. Gerritsen, (L'Albufera)
16 de Enero de 2011
Hasta 720 aves concentradas en zonas inundadas del marjal de El Tremolar y Pinedo (Valencia)
06 de Marzo de 2010
Al menos 700 aves en zonas inundadas de Catarroja y Silla
D. Hegedüs y B. Dies, (Marjales de Catarroja)
09 de Octubre de 2009
Concentración destacada de 435 aves en La Calderería (Sueca)
15 de Febrero de 2009
Al menos 1760 aves en La Corretjola (Sueca), alimentándose en zonas sin fanguear
P. Lemos y B. Dies, (Marjales de Sueca)
Concentración destacada.
06 de Febrero de 2009
Concentración destacada de aprox. 1.600 aves en zonas inundadas del Tancat de Villalba y Cábiles, cerca de El Saler
  • indeterminado grupo
    B. Dies

Un proyecto de:

Fundació Assut