Una hembra en la R.N. del Racó de l'Olla
Últimas citas pre-nupciales.
Un ejemplar de fase oscura sobrevuela la R.N. del Racó de l'Olla y se aleja hacia el oeste sobre la laguna de l'Albufera al ser acosado por gaviotas reidoras y charranes comunes
Primera cita anual y una de las más tempranas de las conocidas en l'Albufera, tras la obtenida el 29 de abril de 1988.
Un macho alimentándose en la pradera del césped del campo de fútbol del C.D. El Saladar (Silla)
Apenas existen registros prenupciales en l'Albufera, hasta la fecha todos en 2015 y menos de machos adultos (esta es la segunda observación tras la obtenida en marzo de 2015).
Grupo de seis ejemplares en el litoral de La Devesa de l'Albufera
Hasta 10 ejemplares en el litoral sur de La Devesa de l'Albufera
Siguen presentes hasta 51 aves en la R.N. de Milia (Sollana)
Dos machos en la R.N. de Milia (Sollana)
Hasta 24 ejemplares (14 machos) en la R.N. de Milia (Sollana)
Grupo de cuatro ejemplares (dos adultos) hacia el sur, observados desde La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Un ejemplar en arrozales de Sollana, cerca de la casa dels Catalans
Hasta 124 ejemplares en arrozales encharcados por las últimas lluvias de El Pinedo (Sollana) y El Trompón (Sueca)
Grupo de nueve ejemplares en arrozales encharcados por las últimas lluvias de El Pinedo (Sollana)
Hasta 17 aves en la R.N. de Milia (Sollana)
Grupo de cinco ejemplares en arrozales encharcados por las últimas lluvias de El Pinedo (Sollana)
Hasta 23 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Hasta 15 ejemplares en la R.N. de Milia (Sollana)
Grupo de seis ejemplares en arrozales encharcados por las últimas lluvias de El Pinedo (Sollana)
Hasta 32 ejemplares en arrozales encharcados por las últimas lluvias de El Pinedo (Sollana) y El Trompón (Sueca)
Hasta 15 ejemplares en arrozales encharcados por las últimas lluvias de El Pinedo (Sollana)
Grupo de ocho ejemplares en el estany de El Pujol
Hasta 19 ejemplares en dos grupos, en zonas de transición entre arrozales y cultivos hortícolas de La Maquial (Sollana)
Un ejemplar anillado en R.N de la Ratlla (Silla)
Cita tardía
Un ave anillada en la R.N de la Ratlla (Silla)
Al menos dos ejemplares salen reclamando en diferentes parcelas de cultivo de cebolla en La Maquial (Sollana)
Dos ejemplares en arrozales de Campanar (Sueca)
Una pareja, macho y hembra, comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera observación anual. Se trata de dos ejemplares que no mostraban anillas y que por lo tanto no pertenecen al programa en curso de recuperación de la especie desarrollado por la Generalitat Valenciana.
Un inmaduro pescando en una acequia cerca de la partida de la Maquial (Sollana)
Un ejemplar mostrando rasgos propios de la subespecie acredula anillado en la R.N. de La Ratlla (Silla).
Continuan siendo escasos los registros de esta subespecie propia del centro y este de Europa y centro de Siberia.
un ejemplar anillado en la R.N de la Ratlla (Silla)
Un grupo de 15 aves sobrevolando los arrozales de Alfafar en dirección a El Saler, al norte de la carretera CV-401.
Un ejemplar macho en una chopera en El Saladar (Silla)
Grupo de siete ejemplares en arrozales de Cullera, al sur del río Xúquer
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta especie, en la R.N. del Ullal de Baldoví (Sueca)
Primer registro anual.
Una pareja en la laguna de reserva del Tancat de la Pipa
Un ejemplar, posado en una torre de suministro eléctrico, en arrozales de La Socarrada (Sueca)
Dos ejemplares en los filtros verdes del Tancat de la Pipa
Un ejemplar en arrozales de La Socarrada (Sueca), junto el camí del Ribalmarg
Un ejemplar observado al amanecer en la R.N. del Racó de l'Olla
Dos ejemplares en la muntanyeta dels Sants (Sueca)
Dos ejemplares anillados en la R.N de la Ratlla (Silla).
Ya son seis ejemplares desde que se inició la campaña Lifepaludicola.
Tres ejemplares anillados en la R.N de la Ratlla (Silla)
Un ejmplar cantando al amanecer en R.N de la Ratlla (Silla)
Últimas citas prenupciales
Dos ejemplares observados en la Devesa de l'Albufera, cerca del tallafoc de la Rambla
Un ejemplar en la R.N. del Ullal de Baldoví (Sueca)
Un ejemplar macho, mostrando rasgos propios de la subesp. iberiae, anillado en la R.N. de La Ratlla (Silla)
Existen pocas observaciones previas atribuibles a esta subespecie reproductora en la península Ibérica.
Un ejemplar en La Foia (Silla)
Un ejemplar, mostrando rasgos propios de esta subespecie, en el muntanyar de La Mona (Devesa de l'Albufera)
Hasta cuatro ejemplares en zonas arboladas próximas al litoral en el muntanyar de La Mona (Devesa de l'Albufera)
Un ejemplar macho en zonas ajardinadas del Maneny Blau (Sueca)
Un ejemplar en La Ratlla (Silla)
Cuatro ejemplares a sotavento de un arbusto próximo a la orilla del Estany del Pujol, protegiéndose del temporal de viento
30 ejemplares en la desembocadura de la Gola del Perellonet
17 ejemplares en un campo de arroz anegado en el termino de Sueca
14 ejemplares en torno a la desembocadura de la Gola del Perellonet
Un ejemplar en La Muntanyeta dels Sants (Sueca)
Primera cita anual.
Grupo de 18 ejemplares en arrozales de Cullera, al sur del río Xúquer
Al menos cuatro ejemplares en la Muntanyeta dels Sants
Primera cita anual.
Al menos tres ejemplares en la Muntanyeta dels Sants (Sueca)
Primera cita anual.
Tres ejemplares en la Muntanyeta dels Sants (Sueca)
Un macho alimentándose en la R.N. del Racó de l'Olla
Aparente presencia intermitente de un macho en la reserva a lo largo del mes.
Un ejemplar aborda un buque remolcador que maniobraba en el mar, en el entorno de la bocana del puerto de Valencia a mediodía.
Primera cita anual, realizada durante una situación de temporal moderado con vientos de componente NE y cielos cubiertos. El ejemplar parece que había abandonado la embarcación una vez amarrada en el puerto.
Al menos ocho ejemplares en el Estany del Pujol
Siguen presentes cuatro ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
Un macho en la laguna educativa del Tancat de la Pipa
Un ejemplar observado en el litoral del cabo de Cullera.
Hasta 20 ejemplares, al atardecer, en el entorno del cabo de Cullera
Un ejemplar, observado al atardecer en el entorno del cabo de Cullera
Un total de 148 ejemplares en las lagunas del Tancat de la Pipa
Un ejemplar sesteando en uno de los filtros verdes de la RN del Tancat de la Pipa
Ocho ejemplares sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Aumento gradual de presencia.
Un ejemplar, aparentemente adulto fase clara, observado en el litoral del cabo de Cullera.
Un ejemplar en uno de los viales perimetrales de la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar en torno a la R.N. del Tancat de Milia
Un macho sobre un Álamo en el interior de la R.N. del Tancat de Milia (Sollana)
Primera cita anual.
Un ejemplar anillado en la R.N del Tancat de la Ratlla (Silla)
Se trata del cuarto ejemplar anillado en apenas una semana desde que se puso en marcha la campaña en el marco del proyecto Lifepaludicola.
Un ejemplar macho anillado en la R.N de la Ratlla (Silla)
Últimas citas
Se escucha reclamar un individuo en la laguna de reserva de la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar, aparentemente un macho de segundo año (código Euring 5), observado en zonas arboladas de tarayar en el litoral de l'arbre del Gos (València), junto con curruca carrasqueña.
La observación coincide con una marcada llegada de curruca carrasqueña y coincide también con la primera cita para l'Albufera de curruca carrasqueña oriental. Se trata de la primera cita de esta especie norteafricana en España peninsular ya que solo se había citado hasta ahora en el archipiélago canario (Fuerteventura) y sería el segundo registro para la península Ibérica tras una observación de abril de 1988 en Gibraltar. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO que supone una nueva especie para l'Albufera de Valencia. (Más información de la crónica de esta observación)
Un ejemplar macho, mostrando rasgos propios de esta subespecie, en zonas arboladas próximas al litoral de l'Abre del Gos (València)
Primer registro para l'Albufera de esta subespecie oriental que muestra una serie de rasgos diferenciados de los que muestra la subespespecie de curruca carrasqueña occidental (Sylvia cantillans iberiae). Atendiendo a los rasgos observados parece complicado poder separar entre las subespecies cantillas y albistriata, las dos que configuran esta especie propia del SE de Europa. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO que coincide con una llegada importante de migrantes, especialmente curruca carrasqueña occidental y mosquitero papialbo occidental y el registro de la curruca del Atlas observada en esta misma zona..
Una pareja en la laguna de reserva de la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar observado en el entorno del cabo de Cullera
Un ejemplar adulto, pescando en el frente litoral próximo a la gola de El Pujol, junto con otros charranes
Nuevo registro de esta especie que se ha presentado regularmente en l'Albufera desde el año 2006.
Un ejemplar observado en el entorno del cabo de Cullera
Un ejemplar fase oscuro observado en el entorno del cabo de Cullera
Un ejemplar en los filtros verdes de la RN del Tancat de la Pipa
Un ejemplar en la RN del Tancat de la Pipa