27 de Febrero de 2018
VENCEJOS
Vencejo común (Apus apus apus)Reproductor estival, migrante.
Un ejemplar volando hacia el norte sobre la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita anual. El aspecto y estructura del ave parecían indicar que se trataba de esta especie y no de vencejo pálido.
IBIS Y MORITO
Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)Originario del continente africano. escapado de cautividad, existen poblaciones asilvestradas en Europa.
Sigue presente un ejemplar en arrozales de Alfafar
FOCHAS Y POLLUELAS
Rascón (Rallus aquaticus aquaticus)Reproductor residente escaso, invernante.
Hasta cinco ejemplares juntos, en un arrozal fangueado del tancat de La sardina (Catarroja)
GAVIOTAS
Gaviota cana (Larus canus canus)Migrante e invernante ocasional.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados de Alfafar
Parece tratarse del mismo ejemplar observado esta misma semana.
Gaviota del Caspio (Larus cachinnans)Migrante ocasional del Este de Europa y Asia.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados de Alfafar, cerca del tancat de Villalba
Segundo registro invernal tras una cita de enero.
GOLONDRINAS Y AVIONES
Golondrina común (Hirundo rustica rustica)Reproductor estival y migrante, invernante raro.
Un ejemplar en la R.N. de La Pipa
Podría tratarse de un primer registro prenupcial tras las observaciones invernales.
Un ejemplar en Cullera, en arrozales al sur del río Xúquer
Primer registro prenupcial.
23 de Febrero de 2018
GARZAS
Martinete común (Nycticorax nycticorax nycticorax)Reproductor residente moderado e invernante escaso.
Un total de 783 ejemplares saliendo al atardecer de un dormidero localizado en la Devesa de l'Albufera
Una de las mayores cifras invernales registradas hasta la fecha.
22 de Febrero de 2018
ANÁTIDAS
Tarro blanco (Tadorna tadorna)Reproductor residente, migrante e invernante.
Hasta 150 ejemplares en arrozales inundados de Silla
GARZAS
Garceta grande (Ardea alba alba)No reproductor presente todo el año, invernante escaso.
Un mínimo de 238 ejemplares en arrozales inundados del entorno de l'Albufera, entre Alfafar, El Palmar y zonas todavía inundadas de Sueca (La sardina, El Fangar, El Malvinar,...)
Uno de los registros más elevados hasta la fecha para l'Albufera.
CHARRANES Y FUMARELES
Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia)Migrante escaso, invernante ocasional.
Un ejemplar adulto en la playa de La Malladeta
Podría tratarse del mismo ejemplar observado días antes.
Gaviota cana (Larus canus canus)Migrante e invernante ocasional.
Un ejemplar de 1er. inv. en arrozales fangueados del tancat de Villalba (Alfafar)
Primer registro anual.
LAVANDERAS Y BISBITAS
Lavandera enlutada (Motacilla alba yarrellii)Invernante ocasional
Un ejemplar (aparentemente hembra) en arrozales fangueados y casi secos del tancat de Benjamín (Alfafar)
Primer registro anual en fecha típica.
20 de Febrero de 2018
IBIS Y MORITO
Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)Originario del continente africano. escapado de cautividad, existen poblaciones asilvestradas en Europa.
Un ejemplar alimentándose en compañía de morito común en arrozales de Alfafar
GAVIOTAS
Gaviota argéntea (Larus argentatus ssp.)Invernante raro.
Un ejemplar de 3er. inv. en arrozales de Alfafar, en zonas recién fangueadas
Parece tratarse de un ejemplar diferente al observado en Sueca.
17 de Febrero de 2018
ANÁTIDAS
Negrón común (Melanitta nigra )Invernante escaso.
Grupo de ocho ejemplares (al menos un macho inmaduro) en la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Segundo registro en un invierno sin apenas observaciones. Podría tratarse de parte de las aves observadas el mes pasado.
CIGÜEÑAS
Cigüeña negra (Ciconia nigra)Migrante e invernante escaso.
Aumentan a 9 (al menos 7 adultos) las aves presentes en arrozales de El Malvinar (Sueca)
Cuatro ejemplares alimentándose en arrozales inundados del tancat dels Germanells (Albal)
15 de Febrero de 2018
ANÁTIDAS
Tarro blanco (Tadorna tadorna)Reproductor residente, migrante e invernante.
Un máximo de 432 aves, alimentándose en arrozales inundados de La Corretjola (Sueca)
Porrón pardo (Aythya nyroca )Invernante y migrante raro, nidificante ocasional.
Hasta cuatro ejemplares (dos machos y dos hembras) en la R.N. de El Fang
FLAMENCOS
Flamenco enano (Phoeniconaias minor)Divagante del África Subsahariana. Escapada de cautividad.
Sigue presente un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
Aparentemente el mismo ejemplar observado de forma intermitente.
ALCATRACES
Alcatraz atlántico (Morus bassanus )Migrante e invernante moderado.
Hasta 25 ejemplares en paso hacia el sur, observados desde el cabo de Cullera en tres horas de observación
LAVANDERAS Y BISBITAS
Bisbita gorgirrojo (Anthus cervinus)Migrante raro.
Un ave en El Malvinar (Sueca)
Primer registro anual que podría corresponder con una cita prenupcial temprana.
CIGÜEÑAS
Cigüeña negra (Ciconia nigra)Migrante e invernante escaso.
Hasta 6 aves en arrozales de El Malvinar (Sueca)
Debe tratarse de las mismas aves observadas a lo largo del invierno.
Garceta grande (Ardea alba alba)No reproductor presente todo el año, invernante escaso.
Un mínimo de 100 ejemplares en arrozales inundados de El Malvinar (Sueca)
GAVIOTAS
Gaviota cabecinegra (Ichthyaetus melanocephalus)Reproductor estival escaso, migrante e invernante moderado.
Apenas un ave observada entre las miles de gaviotas presentes en el vedat Nou de Sueca.
Durante el presente invierno la especie ha sido especialmente escasa en el interior de las marjales.
FOCHAS Y POLLUELAS
Polluela pintoja (Porzana porzana )Migrante escaso, invernante ocasional.
Primer registro anual que parece corresponderse con primeros ejemplares en migración prenupcial.
Correlimos menudo (Calidris minuta)Migrante moderado, invernante escaso.
Un mínimo de 270 aves en campos fangueados en la Corretjola (Sueca) entre cientos de correlimos comunes.
CORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Combatiente (Calidris pugnax)Migrante moderado, invernante escaso.
Un mínimo de 335 aves en arrozales fangueados de El Malvinar y La Corretjola (Sueca)
LAVANDERAS Y BISBITAS
Bisbita de Richard (Anthus richardi)Invernante ocasional. Divagante del centro de Asia.
Un ejemplar en un camino de La Corretjola (Sueca), en zonas todavía inundadas
Primer registro invernal.
06 de Febrero de 2018
FLAMENCOS
Flamenco enano (Phoeniconaias minor)Divagante del África Subsahariana. Escapada de cautividad.
Un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
Seguramente el mismo observado a principio de mes, aparentemente ausente desde entonces.
CORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Aguja colinegra (Limosa limosa ssp.)Migrante común, invernante moderado.
Un total de 2.456 ejemplares en diferentes grupos y lugares entre Sueca y la R.N. del Racó de l'Olla, con máximo de 2.297 aves en zonas altas de El Malvinar (Sueca)
Primeras concentraciones de importancia que parecen adelantarse en unas semanas respecto a los máximos de otros años.
Aguilucho pálido (Circus cyaneus )Migrante e invernante raro.
Un ejemplar hembra en arrozales de Sueca, en el entorno del cami Xelvano
Se trataría del mismo ejemplar observado en el mes de enero.
01 de Febrero de 2018
FLAMENCOS
Flamenco enano (Phoeniconaias minor)Divagante del África Subsahariana. Escapada de cautividad.
Un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla, formando parte de un gran bando de flamenco común
La observación coincide con un importante aumento de efectivos de flamenco común en la reserva, era uno de los pocos flamencos que buscaba alimento entre los miles presentes en ese momento y en ocasiones era perseguido por otros flamencos. Cuarta cita obtenida en l'Albufera de Valencia tras las realizadas en mayo de 2017, en febrero de 2012 y entre junio y julio de 2008 (dos ejemplares en este caso). Esta especie ya no tiene consideración de rareza en España.
IBIS Y MORITO
Ibis sagrado (Threskiornis aethiopicus)Originario del continente africano. escapado de cautividad, existen poblaciones asilvestradas en Europa.
Un ejemplar inmaduro depredado por mamífero carnívoro en la R.N. de la Pipa
Con seguridad era el mismo presente en semanas previas.
GARZAS
Garceta grande (Ardea alba alba)No reproductor presente todo el año, invernante escaso.
Concentración destacada de 84 ejemplares en arrozales inundados de Els Bassals (Sueca)
GAVIOTAS
Gaviota argéntea (Larus argentatus ssp.)Invernante raro.
Un ejemplar inmaduro (3er. invierno) sesteando en arrozales inundados en zonas altas de El Malvinar (Sueca)
Parece tratarse del mismo ejemplar observado días antes en zonas próximas.