Grupo de 38 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
Cifra invernal destacada.
Sigue presente un ejemplar hembra en la R.N. del Racó de l'Olla
Un mínimo de 7.300 ejemplares en dos grandes concentraciones, alimentándose en arrozales de La Malva y El Cavall (Sueca)
Este invierno se están registrando máximos históricos para la especie en l'Albufera.
Un ejemplar adulto observado en arrozales de Cullera al sur del río Xúquer, cerca de las estribaciones de la sierra de Favara
Primer registro anual. Existen pocos registros de aves adultas en el ámbito de l'Albufera y humedales próximos al Xúquer que podría asociarse con aves procedentes de la sierras de Favara, la Murta y Les Agulles.
Un mínimo de 40 ejemplares en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca)
Dos ejemplares en arrozales de La Llonga (Sueca), formando parte de un grupo de correlimos menudo.
Grupo de cuatro ejemplares en el litoral de la playa de Motilla (Sueca)
Tres ejemplares cruzando la laguna al atardecer
Grupo de 48 ejemplares en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca)
Dos ejemplares en arrozales de La Llonga (Sueca)
Un ejemplar formando parte de un gran grupo de correlimos común, en arrozales de La Llonga (Sueca)
Primer registro invernal.
Un ejemplar, formando parte de un grupo de avión roquero, en las inmediaciones de El Palmar (València).
Un ejemplar en arrozales de l'Alter de la Calderería (Sueca)
Hasta 136 aves en arrozales inundados en las zonas altas de El Malvinar y de El Cavall (Sueca)
Hasta 176 aves en arrozales inundados de La Llonga (Sueca)
Un mínimo de 690 aves en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca)
Grupo de siete ejemplares en arrozales de Ribalmarg (Sueca)
Dos grupos de 11 y 6 aves, observados desplazándose hacia el sur, desde la playa de Palmeres (Sueca)
Hasta 64 aves en arrozales fangueados de El Ràfol (Sueca)
Un mínimo de 28 aves en arrozales fangueados de las zonas altas de La Calderería (Sueca)
Primeros grupos de importancia vinculados con los trabajos de fangueo de los arrozales.
Un mínimo de 530 aves, apenas 20 ejemplares de 1er. inv., en la desembocadura del nuevo cauce del río Turia y el frente litoral de Pinedo (Valencia)
Importante concentración de aves asociada con el inicio de un potente temporal del NE, vinculado con la depresión "Gloria".
Un ejemplar en la R.N. de l'Illa (Sueca)
Sigue presente un macho en la R.N. del Racó de l'Olla
Última cita de este ejemplar, realizada justo la víspera del inicio de los nueve días consecutivos de caza (conocido como Càbiles) tras los cuales la presencia de cercetas en la reserva se redujo de varios cientos a unos cuantos ejemplares aislados.
Grupo de 15 ejemplares, desplazándose hacia el sur, observados desde el litoral de Pinedo (València)
Un ejemplar en arrozales de El Tremolar (Alfafar)
Se trata del ejemplar "Marina", marcado de geolocalizador, procedente de un proyecto de rentroducción en el marjal de Pego-Oliva que lleva presente en esta zona desde el pasado mes de octubre.
Censo destacado de 117 ejemplares (un gran grupo de 92 aves) en la R.N. de Milia (Sollana)
Continúan al menos 20 ejemplares en arrozales en zonas altas de El Cavall (Sueca)
Una hembra presente en la R.N. del Racó de l'Olla
Aunque se trata de una especie frecuente en cautividad y pueda tratarse de un escape local también hay poblaciones asilvestradas en Europa que pueden realizar desplazamientos dispersivos. En l'Albufera se ha presentado muy ocasionalmente entre septiembre y marzo y no parece que se haya citado desde el invierno 2010-2011.
Dos ejemplares en el estany del Pujol de la Devesa
Un ejemplar en el Tancat de Foro
Sigue presente un macho en la R.N. del Racó de l'Olla, se observa desarrollando pautas de cortejo con cerceta común
Un total estimado de 16.100 ejemplares observados entrando al atardecer en dormideros localizados en matas de la laguna de l'Albufera.
El conteo se realiza con el apoyo de fotografías de los diferentes grupos que entraron a dormir esa msma jornada. Se trata de un máximo histórico registrado hasta la fecha en l'Albufera.
Continuan al menos cuatro ejemplares en el litoral entre el Mareny de Vilxes (Sueca) y de Sant Llorenç (Cullera)
Dos ejemplares en el estany de Cullera
Un total de 463 ejemplares (28 machos) acuden al atardecer a diferentes dormideros localizados en matas de la laguna de l'Albufera y enclaves palustres aislados (bassa de Sant Llorenç, estany de La Plana,...) del Parque Natural.
Uno de los registros más elevados desde que se realizan estos censos en dormidero coordinado por la SVO.
Hasta cuatro ejemplares, al atardecer, en el entorno de la Bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Hasta 5 aves reclamando en la Punta de Llebeig (orilla N de la laguna)
57 ejemplares en los filtros verdes de la RN del Tancat de la Pipa
Dos ejemplares en arrozales de Cullera, al sur del río Xúquer
Sigue presente el ejemplar macho en la R.N. del Racó de l'Olla
Sigue presente un ejemplar hembra en la zona sur de la laguna de l'Albufera
Dos ejemplares en el litoral de Les Palmeres (Sueca), al norte de la gola del Rei
Aparentemente podría tratarse de parte de los ejemplares observados en el litoral, varios kilómetros al sur.
Un ejemplar en el frente litoral de La Devesa, en el entorno de la gola de El Pujol
Un ejemplar, junto con otros correlimos, en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca)
Dos ejemplares en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca)
Un máximo de seis aves en arrozales de Sueca
Al menos cuatro ejemplares siguen presentes en el tramo litoral entre La Bega (Sueca) y el Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Hasta 2.000 ejemplares en arrozales inundados de El Malvinar (Sueca)
Siguen seis aves (5 jóvenes y un adulto) en arrozales de El Ribalmarg (Sueca)
Un ejemplar en arrozales de La Llonga (Sueca)
Hasta 520 ejemplares en arrozales fangueados de El Ràfol (Sueca)
Tres ejemplares en arrozales de La Socarrada (Sueca)
Hasta 220 ejemplares en arrozales fangueados de El Ràfol (Sueca)
Tres ejemplares en arrozales de La Socarrada (Sueca)
Grupo de 34 ejemplares en arrozales de Sueca, cerca del Teular d'Evarits
Un ejemplar en zonas arboladas con pinos de la Muntanyeta dels Sants (Sueca)
Tres ejemplares en arrozales de La Llonga (Sueca)
Un ejemplar en vuelo directo hacia el sur, observado desde el cabo de Cullera muy lejos de la costa, lo suficiente como para hacer imposible la identificación con certeza
Hasta 5 ejemplares observados desde el cabo de Cullera
Un ejemplar en arrozales de Cullera, al sur del río Xúquer
Un ejemplar en arrozales de Cullera, al sur del río Xúquer
Hasta 70 ejemplares observados, en apenas dos horas de observación, desde el cabo de Cullera
Un ejemplar en arrozales de Cullera, al sur del río Xúquer
Hasta 31 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
Máximo invernal anual hasta la fecha.
Hasta 40 ejemplares en el entorno de la bahía de Cullera y la desembocadura del Xúquer
Un ejemplar en arrozales de Silla, cerca de la séquia Nova
Registro invernal.
Un ejemplar sale volando de la R.N. de l'Illa (Sueca)
Un ejemplar en arrozales de Sollana, en el camino de acceso al portet
Un nuevo registro invernal.
Sigue presente el ejemplar macho en la R.N. del Racó de l'Olla
Un ejemplar (aparentemente un macho inmaduro) en vuelo directo hacia el norte y sin detenerse, observado desde el litoral del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Primer registro anual.
Un ejemplar hembra/joven en el litoral de La Malladeta
Apenas se están registrando citas de esta especie el presente invierno.
Hasta 6 aves observadas simultáneamente en dos grupos (de 4 y 2 ejemplares) en el frente litoral del entorno del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Se trata del mayor número de aves observado hasta la fecha en l'Albufera.
Concentración de al menos 550 ejemplares en una de las fachadas de los edificos altos de la isla de los Pensamientos (Cullera)
Un ejemplar recapturado en la R.N. de Milia (Sollana)
Se trata del mismo ejemplar anillado el pasado 19 de octubre de 2019 en esta misma localidad y en la misma zona en una de las lagunas de la reserva. Existe aparentemente un único registro previo en la península Ibérica referida a la presencia prolongada en el periodo invernal de esta especie asiática. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 69(2), 2022, 329-369).
Un ejemplar hembra en la orilla sur de la laguna
Primer registro anual que podría corresponderse con el ave observada el pasado mes de noviembre en zonas inundadas de Alfafar.
Grupo de 15 ejemplares en el litoral norte de la gola del Rei (Sueca)
Hasta siete ejemplares en arrozales de las zonas altas de Sueca.
Un macho observado en la R.N. del Racó de l'Olla, formando parte de un grupo de cerceta común (Anas crecca).
Solo se cuenta con tres registros previos en l'Albufera desde la primera cita realizada en febrero de 2005 y su presencia se ha extendido entre enero y abril. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 69(2), 2022, 329-369). Supone la cuarta cita para l'Albufera.
Un ejemplar hembra observada en la R.N. de Milia (Sollana)
Existen pocos registros previos de esta especie en l'Albufera.
Al menos tres ejemplares en el litoral del Mareny de Sant Llorenç (Cullera)
Se trata de parte de las aves observadas el pasado mes de diciembre en este mismo tramo de costa.
Un ejemplar en el litoral de la playa de La Garrofera (Devesa de l'Albufera)
Hasta 200 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera
Un mínimo de 10 ejemplares observados en el entorno del cabo de Cullera, formando parte de un grupo de pardela balear.
Hasta cinco ejemplares en arrozales de La Socarrada (Sueca)
Un ejemplar observado enla bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Un adulto en zonas inundadas del Vedat de Cullera
Un adulto, junto con gaviota reidora, en la desembocadura del Turia
Un ejemplar observado en El Cabeçol, en el entorno de la bassa de Sant Llorenç (Cullera)
Un macho anillado en la EEC de la R.N. de La Pipa