Dos ejemplares en la R.N. de la mata de El Fang.
Grupo de ocho ejemplares (al menos dos jóvenes) en arrozales fangueados del marjal de Sollana.
Un ejemplar adulto en la desembocadura de la gola de El Perellonet.
Se trata de un ave anillada con marcas de lectura que ya ha sido registrada en inviernos consecutivos desde 2022/2023.
Un ejemplar inmaduro (2º inv.) en arrozales fangueados del marjal de Sollana.
Primer registro invernal.
Continuan, al menos, 49 individuos en arrozal inundado junto vallado de uno de los sectores de la R.N. del Tancat de L'Illa
Hasta 59 ejemplares al atardecer en la R.N. de la mata de El Fang.
Un ejemplar observado al atardecer en el entorno forestal de la Bassa de Sant Llorenç, en El Cabeçol (Cullera).
Se contabiliza un total de 582 ejemplares (mínimo de apenas 11 machos con apariencia de adulto) acudiendo, al atardecer, a los diferentes dormideros localizados en zonas e islas de carrizal y vegetación palustre a lo largo de todo el complejo del humedal de l'Albufera.
Se trata del registro más elevado en los más de 20 años que se lleva a cabo este censo coordinado en dormideros. Un seguimiento en la que han participado 27 observadores y que lleva realizándose cada mes de enero (P.A. Del Baño coord.).
Un ejemplar observado al atardecer en el entorno forestal de la Bassa de Sant Llorenç, en El Cabeçol (Cullera).
Un ejemplar, al atardecer, sobrevolando el tancat de Zacarés (Sollana).
Un ejemplar, al atardecer, sobre l'Antina (orilla oeste de la laguna).
Un ejemplar, reclamando al atardecer en el entorno de El Cabeçol (Cullera).
Tres ejemplares observados al atardewcer en el entorno forestal de la Bassa de Sant Llorenç, en El Cabeçol (Cullera).
Dormidero de al menos 50 ejemplares observados al atardecer en el entorno forestal de la Bassa de Sant Llorenç, en El Cabeçol (Cullera).
Grupo de al menos 20 ejemplares en el entorno de la Bassa de Sant Llorenç (Cullera).
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en vuelo hacia el norte, observado desde el cabo de Cullera.
Censo destacado de al menos 1.200 aves, formando grandes grupos en el lluen de l'Albufera.
Un ejemplar, al atardecer, sale volando de la R.N. de Milia (Sollana).
Hasta tres ejemplares en zonas inundadas de El Malvinar (Sueca).
Un ejemplar,mostrando rasgos propios de las subespecies calidus/tundrius, en arrozales del marjal de Sueca.
Grupo de siete ejemplares en arrozales de El Cavall (Sueca).
Un ejemplar en arrozales fanguados cerca de La Creu de Sueca.
Sigue un ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de otros archibebes.
Al menos tres ejemplares en zonas litorales de La Devesa.
Grupo de siete ejemplares en zonas de barbecho de La Maquial (Sollana).
Un ejemplar, entre aviones roqueros, sobrevolando el estany de El Pujol.
Dos ejemplares observados en distintas zonas del entorno litoral de la desembocadura del río Xúquer (Cullera).
Hasta 24 ejemplares en zonas de arrozal y barbechos de La Maquial (Sollana).
Dos ejemplares (aparentemente de 1er. inv.) observados simultáneamente en el frente litoral de La Malladeta (Devesa de l'Albufera).
Hasta 2.401 ejemplares observadas desde la gola de El Pujol.
Máximo invernal hasta la fecha.
Hasta 683 ejemplares observados desde el cabo de Cullera, la mayoría alimentándose en la zona.
Hasta 13 ejemplares, mezcladas en grupos con pardela balear, observadas desde la gola de El Pujol.
Hasta 18 ejemplares (mayoría adultos) observadas desde la gola de El Pujol.
Tres ejemplares (un adulto) observados desde la gola de El Pujol.
Hasta seis ejemplares en el litoral del entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en el estany de El Pujol, formando parte de un grupo de archibebe claro.
Casi con toda seguridad se correspondería con el ave registrada desde el pasado mes de noviembre.
Diez ejemplares en arrozales fangueados del marjal de Sueca.
Primeros registros en zonas de marjal.
Hasta 17 ejemplares en arrozales del entorno de La Partideta (Sueca).
Grupo invernal destacado.
Un ejemplar, formando parte de un grupo de fumarel cariblanco, en arrozales del entoro de La Partideta (Sueca).
Dos ejemplares en el mar, observados desde la gola de El Pujol.
Hasta 13 ejemplares, la mayoría desplazándose hacia el sur, observadas desde la gola de El Pujol.
Continúa el mismo ejemplar en el estany de El Pujol.
Concentración de al menos 600 aves en el frente litoral de La Malladera (Devesa de l'Albufera)
Dos ejemplares en zonas arboladas de La Sanxa, cerca del estany de El Pujol.
Sigue presente un ejemplar en el litoral de La Garrofera (Devesa de l'Albufera).
Sigue presente el ejemplar en el estany de El Pujol, en compañía de archibebe claro.
Aumentan a 36 las aves presentes en el estany de El Pujol.
Un ejemplar en zonas arboladas de La Sanxa, cerca del estany de El Pujol.
Grupo estimado de al menos 200 ejemplares sobrevolando el estany de El Pujol.
Conteo aproximado de hasta 20 ejemplares sobrevolando el estany de El Pujol, integrados en un gran grupo de avión roquero.
Hasta 211 ejemplares en el litoral del entorno de la gola de El Pujol.
Nueve ejemplares en el estany de El Pujol.
Un ejemplar, observado en vuelo al amanecer, en la R.N. de Milia (Sollana).
Hasta ocho ejemplares en arrozales de La Llonga y La Socarrada (Sueca).
Un ejemplar integrado en un grupo de cigüeñuela común en la R.N. de Milia (Sollana).
Casi con toda seguridad se trate del mismo ejemplar registrado en diferentes ocasiones desde noviembre de 2024 en la R.N. del Racó de l'Olla.
Vuelve a localizarse el mismo ejemplar, integrado en un grupo de archibebe claro, en el estany de El Pujol.
Hasta 11 ejemplares en el litoral del entorno de la gola de El Pujol.
Un ejemplar en el estany de El Pujol, junto con avión roquero.
Hasta 250 ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Hasta 12 ejemplares sobrevolando arrozales del marjal de Catarroja y el barranco.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Catarroja.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Catarroja.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Catarroja.
Cinco ejemplares en el entorno del cabo de Cullera.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Sollana.
Tres ejemplares en el litoral de La Devesa de l'Albufera.
Probablemente se trate de las mismas aves registradas en diciembre.
Un ejemplar en arrozales del tancat de l'Establiment, cerca de El Palmar.
Un ejemplar al atardecer, saliendo en vuelo desde el tancat de Les Rates, cerca de El Palmar.
Un mínimo de 97 aves en zonas inundadas del vedat Nou de Sueca, entre El Cavall y El Tamarital.
Censo destacado de 41 ejemplares en la playa de la gola del Rei (Mareny de Barraquetes).
Tres ejemplares (un macho) en la R.N. del Racó de l'Olla.
Censo aproximado de 2.000 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar, mostrando rasgos que podrían asociarse con un híbrido entre cerceta común (Anas crecca) y cerceta carretona (Spatula querquedula), observado en la R.N. del Racó de l'Olla, formando parte de un gran grupo de cerceta común.
Se trata del mismo ejemplar observado desde el pasado mes de diciembre.
Un macho en la R.N. de la mata de El Fang.
Un ejemplar en zonas próximas al litoral de l'Abre del Gos (Valencia).
Un ejemplar en el entorno del estany de El Pujol.
Hasta 550 ejemplares en arrozales fangueados del entorno del camí del Xelvano (Sueca).
Hasta 48 ejemplares en arrozales fangueados del entorno del camí del Xelvano (Sueca).
Al menos cinco ejemplares en un arrozal fangueado del Clot de l'Apotecari (Sueca).
Apenas 800 ejemplares en arrozales fangueados del entorno del camí del Xelvano (Sueca).
Las cifras invernales, de momento, parecen bastante modestas.
Grupo de 17 ejemplares en arrozales del entorno de El Cavall (Sueca).
Tres ejemplares en un arrozal fangueado del Clot de l'Apotecari (Sueca).
Al menos 700 ejemplares en arrozales fangueados del entorno de La Llonga y La Socarrada (Sueca).
Al menos 27 ejemplares en el estany de El Pujol, junto con otros archibebes.
Hasta nueve ejemplares sobre el estany de El Pujol, integrados en un gran grupo de avión roquero.
Dos ejemplares en zonas arboladas de la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en el litoral de la playa de La Garrofera /Devesa de l'Albufera).
Casi con toda seguridad se trate del mismo ejemplar observado en este tramo costero desde el pasado mes de diciembre.
Al menos 41 individuos en arrozales inundados junto al vallado de la R.N. del Tancat de L'Illa (Sueca).
Grupo de 54 ejemplares en el entorno del estany de La Plana (Sueca).
Se trataría de uno de los mayores grupos registrados hasta la fecha en l'Albufera.
Un ejemplar sobrevolando la R.N. del Racó de l'Olla.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Albal.
Grupo de al menos 830 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Conteo realizado con fotografías. Al parecer son parte de un bando mayor que acaba por ausentarse ante el acoso insistente de un halcón peregrino.
Grupo de 47 ejemplares en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca).
Dos ejemplares en arrozales de las zonas altas de El Cavall (Sueca),
Grupo de 27 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla.
Hasta 396 ejemplares en arrozales de las zonas altas de El Cavall (Sueca),
Grupo de 125 ejemplares en arrozales de las zonas altas de El Cavall (Sueca),
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla, formando parte de un grupo de cigüeñuela común.
Se trataría del mismo ejemplar localizado en este mismo enclave en diferentes fechas desde finales de noviembre del pasado año. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO, de ser aceptada supondría el tercer registro para l'Albufera.
Un ejemplar, formando parte de un gran grupo junto con otros archibebes, en el estany de El Pujol.
Se trataría del mismo ejemplar registrado ya en noviembre y diciembre de 2024 en arrozales de Sueca y que parece haberse asociado con otros archibebes. Observación pendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO, supone el primer registro para l'Albufera y la Comunitat Valenciana.
Hasta siete ejemplares, formando parte de un gran grupo junto con otros archibebes, en el estany de El Pujol.
Doce ejemplares en arrozales fangueados de La Llonga (Sueca).
Censo destacado de hasta 140 ejemplares en diferentes grupos en el estany de El Pujol.
Hasta ocho ejemplares en zonas de arrozal entre Sueca y Sollana.