Noticiario ornitológico

Septiembre 2016
PANDIONIDAEAGUILA PESCADORA
Águila pescadora (Pandion haliaetus haliaetus)
Migrante escaso, invernante raro.
16 de Septiembre de 2016
Dos ejemplares (un joven y un adulto) en la R.N. de La Pipa
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Culebrera europea (Circaetus gallicus )
Migrante escaso, invernante ocasional.
16 de Septiembre de 2016
Un ejemplar sobrevolando la R.N. de La Pipa
Azor común (Accipiter gentilis gantilis)
Migrante raro, invernante ocasional.
16 de Septiembre de 2016
Un ejemplar sobrevolando la R.N. de La Pipa
A. Valentín, M. Romero, (Marjals de Catarroja)
Primer registro anual.
RALLIDAEFOCHAS Y POLLUELAS
Guión de codornices (Crex crex)
Migrante ocasional.
29 de Septiembre de 2016

Un ejemplar joven, recogido de madrugada en el interior de un patio del casco urbano de Valencia (barrio de Benimaclet), es liberado en perfecto estado en la R.N. de La Pipa

Centro de Recuperación de Fauna de La Granja / CAMA, (Marjals de Catarroja)

Se trataría del primer registro anual para la provincia de Valencia y uno de los pocos referidos a esta especie que apenas se ha citado en cuatro ocasiones desde 2008. Observación homologada por el Comité de Rarezas de la SEO (Ardeola volumen 65(1), 2018, 97-139).

Focha moruna (Fulica cristata)
Extinguido como residente a mediados del s.XX. Reproductor y visitante ocasional.
07 de Septiembre de 2016
Una pareja en la RN del Tancat de la Pipa
Las aves se muestran juntas en todo momento, siendo una de ellas, con collar de lectura a distancia, el macho de la pareja que nidificó en este espacio en julio.
CHARADRIIDAECHORLITOS Y CHORLITEJOS
Chorlito carambolo (Eudromias morinellus )
Migrante ocasional.
05 de Septiembre de 2016
Un ejemplar es escuchado reclamando a primeras horas de la mañana desde el camino del barranco de Catarroja, cerca de La Sardina
J.L. Hernández , (Marjals de Catarroja)
CUCULIDAECUCOS
Cuco común (Cuculus canorus ssp.)
Reproductor estival, migrante.
07 de Septiembre de 2016
Un ejemplar en la RN del Tancat de la Pipa

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Marjales de Catarroja"

Un proyecto de:

Fundació Assut