Noticiario ornitológico

Julio 2012
ANATIDAEANÁTIDAS
Ánade friso (Mareca strepera strepera)
Reproductor residente raro, migrante e invernante moderado.
11 de Julio de 2012
Al menos 3 aves juveniles, junto con al menos 4 adultos, en la RN del Tancat de la Pipa
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre Agua, (Marjals de Catarroja)
Atendiendo a las fechas de las anteriores observaciones de cortejos, comportamiento reproductor y signos de defensa de territorio, con toda probabilidad son aves nacidas en la reserva, donde se trata de la primera observación de reproducción reciente para l'Albufera, tras no constatarse el año anterior después de observarse comportamientos previos que indicaban un intento.
Cerceta carretona (Spatula querquedula )
Migrante moderado, invernante ocasional.
22 de Julio de 2012
Un ejemplar tipo hembra/juvenil en uno de los filtros verdes del tancat de la Pipa
Primera cita postnupcial en la reserva.
PHALACROCORACIDAECORMORANES
Cormorán grande continental (Phalacrocorax carbo sinensis)
No reproductor presente todo el año, invernante común.
17 de Julio de 2012
3 ejemplares sobrevolando la RN del Tancat de la Pipa y al menos 2 ejemplares más soleándose en estacas de la Punta de Llebeig
C.A. Prieto, V. de Alba, C. Micó, P. Vera, (Marjals de Catarroja)
ACCIPITRIDAEAGUILAS
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus aeruginosus)
Residente reproductor raro. Migrante e invernante moderado.
22 de Julio de 2012
Se observa el vuelo de un juvenil junto a los dos parentales, que continúan cebándolo y realizando juegos con las presas en el aire
P. Vera, L. Ribera, (Marjals de Catarroja)
Atendiendo al tiempo de observación, parece que únicamente ha prosperado uno de los 3 pollos eclosionados.
17 de Julio de 2012
Una pareja de aves (hembra adulta y macho de tercer verano), y posteriormente un ejemplar juvenil realizando cortos vuelos tras el macho reclamando continuamente alimento
P. Vera, C.A. Prieto, V. de Alba, C. Micó, M. Lassalle, L. Ribera, (Marjals de Catarroja)
Primera observación de vuelo una de las 3 aves nacidas en la Punta de Llebeig durante la presente temporada de cría.
STERNIDAECHARRANES Y FUMARELES
Fumarel cariblanco (Chlidonias hybrida hybrida)
Estival no reproductor, migrante común, invernante raro.
27 de Julio de 2012
Un ejemplar joven del año en la R.N. de La Pipa
Primer registro, algo tardío, de un primer ejemplar nacido la presente temporada de cría
CAPRIMULGIDAECHOTACABRAS
Chotacabras cuellirrojo (Caprimulgus ruficollis ruficollis)
Reproductor estival raro, migrante.
03 de Julio de 2012
Un ejemplar, antes del amanecer, en el Barranco del Poyo (Catarroja)
Atendiendo a la fenología de la especie, se trataría de un ejemplar en paso o dispersión postreproductora.
ALCEDINIDAEMARTINES
Martín pescador común (Alcedo atthis ssp.)
Reproductor residente raro, migrante e invernante.
22 de Julio de 2012
Un ejemplar en el canal perimetral del Tancat de la Pipa, junto a la Punta de Llebeig
LANIIDAEALCAUDONES
Alcaudón real (Lanius meridionalis )
Reproductor residente escaso, migrante e invernante.
11 de Julio de 2012
Un ejemplar juvenil capturado para anillamiento en la RN del Tancat de la Pipa
SEO/BirdLife - Voluntariado Alas sobre Agua, (Marjals de Catarroja)
Observación lejana de las áreas de cría habituales.
PANURIDAEBIGOTUDO
Bigotudo (Panurus biarmicus biarmicus)
Reproductor residente raro.
03 de Julio de 2012
Al menos dos ejemplares emitiendo el característico reclamo en vuelo y alimentándose de semillas de carrizo junto al motor del Tancat de la Pipa

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "Marjales de Catarroja"

Un proyecto de:

Fundació Assut