Noticiario ornitológico

Julio 2012
ANATIDAEANÁTIDAS
Cerceta común (Anas crecca)
Invernante común, migrante moderado.
05 de Julio de 2012
Un macho adulto mudando en la R.N. del Racó de l'Olla
Cuchara común (Spatula clypeata )
Invernante abundante, migrante escaso, reproductor ocasional.
02 de Julio de 2012
Seis adultos, cuatro de ellos machos en eclipse, a primeras horas de la mañana en la R.N del Tancat de Milia y posteriormente en la R.N. del Racó de l'Olla.
J.I. Dies, T. Alcocer, (El Racó de l'Olla)
Es el máximo observado en ambas reservas desde que finalizó el paso primaveral.
Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris )
Nidificante raro, invernante ocasional.
26 de Julio de 2012
Un macho adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, G. García, (El Racó de l'Olla)
Seguramente el mismo de fechas previas. No lleva anilla.
24 de Julio de 2012
Un macho adulto comiendo en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, G. García, (El Racó de l'Olla)
05 de Julio de 2012
Un ejemplar en la R.N. del Racó de l'Olla
Pese a una presencia continuada de la especie, este año todavía no se ha podido verificar su reproducción
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala )
Visitante ocasional.
30 de Julio de 2012
Dos ejemplares, con idéntico aspecto tipo joven/hembra, en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, G. García, M. Chardí, I. Ruiz, (El Racó de l'Olla)
Primera cita conocida en l'Albufera de dos ejemplares juntos, a los que se suma el ejemplar presente en el tancat de Milia, claramente distinto.
27 de Julio de 2012
Un ejemplar, tipo hembra o joven, presente en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, G. García, M. Chardí, I. Ruiz, (El Racó de l'Olla)
Se trata de un ave claramente distinta de la presente en el Tancat de Milia.
PODICIPEDIDAESOMORMUJOS
Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis nigricollis)
Migrante e invernante escaso. Estival no reproductor.
27 de Julio de 2012
Un ejemplar con plumaje invernal en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita postnupcial.
PHOENICOPTERIDAEFLAMENCOS
Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
No reproductor presente todo el año.
02 de Julio de 2012
Grupo de 49 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
THRESKIORNITHIDAEIBIS Y MORITO
Morito común (Plegadis falcinellus )
Reproductor residente común e invernante abundante.
04 de Julio de 2012
Bando de aprox. 60 aves sobrevolando la R.N del Racó de l'Olla al amanecer.
C. Varea, T. Alcocer, (El Racó de l'Olla)
Máximo número de aves observadas en periodo reproductor, que podría corresponder con aves en movimientos postnupciales de otras zonas de cría cercanas al Parque Natural.
SCOLOPACIDAECORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Correlimos tridáctilo (Calidris alba alba)
Migrante e invernante moderado.
31 de Julio de 2012
Grupo de 22 adultos sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita postnupcial en la reserva.
Correlimos zarapitín (Calidris ferruginea)
Migrante moderado.
09 de Julio de 2012
Un adulto con plumaje nupcial en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita postnupcial en la reserva.
Combatiente (Calidris pugnax)
Migrante moderado, invernante escaso.
24 de Julio de 2012
Dos ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
Aguja colinegra (Limosa limosa ssp.)
Migrante común, invernante moderado.
02 de Julio de 2012
Observación de un joven y de un adulto en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Primera cita temprana de un ejemplar nacido la presente temporada, en migración postnupcial.
Zarapito trinador (Numenius phaeopus phaeopus)
Migrante escaso.
10 de Julio de 2012
Incremento a tres ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla
06 de Julio de 2012
Un ejemplar sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
M. Chardí, J.I. Dies, I. Ruiz, (El Racó de l'Olla)
Zarapito real (Numenius arquata arquata)
Migrante escaso, invernante raro.
11 de Julio de 2012
Un adulto, seguramente hembra, comiendo poliquetos en la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita postnupcial. La coincidencia en fechas y hábitos con una observación de 2011 en la reserva, donde las citas son muy raras, permite suponer que pueda ser un mismo ejemplar.
LARIDAEGAVIOTAS
Gaviota picofina (Chroicocephalus genei)
Reproductor estival escaso.
05 de Julio de 2012
Varios jóvenes volando sobre la R.N. del Racó de l'Olla
Primera cita de aves en vuelo nacidas la presente temporada.
STERNIDAECHARRANES Y FUMARELES
Pagaza piquirroja (Hydroprogne caspia)
Migrante escaso, invernante ocasional.
02 de Julio de 2012
Un adulto con plumaje nupcial sestea en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Charrancito común (Sternula albifrons albifrons)
Reproductor estival escaso, migrante.
06 de Julio de 2012
Cinco ejemplares, incluyendo dos jóvenes, sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, (El Racó de l'Olla)
Primera observación de aves nacidas la presente temporada.
Fumarel común (Chlidonias niger niger)
Estival no reproductor, migrante común, invernante ocasional.
26 de Julio de 2012
Presencia de unos 60 ejemplares sesteando, la mayoría son adultos aunque se observan dos jóvenes, los primeros vistos esta temporada
J.I. Dies, G. García, (El Racó de l'Olla)
17 de Julio de 2012
Grupo de 47 ejemplares sesteando en la R.N. del Racó de l'Olla
Notable aumento de efectivos.
11 de Julio de 2012
Hasta 21 ejemplares en la R.N. del Racó de l'Olla, al atardecer
Charrán elegante (Thalasseus elegans)
Divagante de la costa oeste de Norteamérica. Reproductor estival ocasional
30 de Julio de 2012
Todavía siguen presentes los dos adultos y el joven nacido la presente temporada en la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, G. García, M. Chardí, I. Ruiz, (El Racó de l'Olla)
El abandono de la colonia por estas aves parece demorado por una lesión que el joven muestra en el ala, lo que le impide volar con normalidad.
18 de Julio de 2012
Siguen presentes un joven y los dos adultos progenitores, uno de ellos anillado, en la R.N. del Racó de l'Olla, atendiendo el dormidero de charranes
16 de Julio de 2012
Se observa en vuelo al ejemplar joven nacido este año, acompañado de cerca por uno de los adultos progenitores, el mismo ejemplar de años previos marcado con una anilla amarilla
J.I. Dies, M. Chardí, I. Ruiz, G. García, (El Racó de l'Olla)
El joven eclosionó el pasado 27 de mayo y muestra una lesión en el ala izquierda que ha crecido descolgada, pese a lo cual puede volar aunque con cierta dificultad.
CUCULIDAECUCOS
Cuco común (Cuculus canorus ssp.)
Reproductor estival, migrante.
02 de Julio de 2012
Un ejemplar joven en la R.N. del Racó de l'Olla, en zona limitando con La Devesa
M. Chardí, J.I.Dies, (El Racó de l'Olla)
Primera observación de un joven del año en la reserva.
PARIDAECARBONEROS
Herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus mitratus)
Residente raro.
20 de Julio de 2012
Observación de un ejemplar en el itinerario del bosque de ribera de la R.N. del Racó de l'Olla
J.I. Dies, M. Chardí, (El Racó de l'Olla)
Primera cita de la especie obtenida desde 1987 en l'Albufera y muy posiblemente relacionada con los grandes incendios forestales del interior de la provincia en fechas previas.

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario "El Racó de l'Olla"

Un proyecto de:

Fundació Assut