Una pareja en arrozales del marjal entre Alfafar y El Tremolar (Valencia).
Tres ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar, cerca de Les Turbines.
Censo destacado de 380 ejemplares repartidos en varios grupos en arrozales del marjal de Alfafar.
Hasta 35 ejemplares en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia).
Hasta 55 ejemplares en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Primeros grupos post-reproductores.
Once ejemplares en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia)
Censo de 14 ejemplares en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Hasta diez ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Un ejemplar en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Un ejemplar (macho adulto), observado en compañía de chorlitejo patinegro, en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia).
Chorlitejo de tamaño grande, claramente mayor que los chorlitejos patinegros con los que se encuentra, que mantiene una postura horizontal (no erguida), con cabeza grande y cuadrada. Su pico es largo y algo fuerte, sin mostrar una protuberancia en la punta. Las patas son largas, especialmente las tibias, y son notablemente pálidas. Su aspecto es el de un macho adulto, con una banda pectoral rojiza estrecha y nítidamente demarcada. A los 20 minutos de observación sale volando hacia el mar (rumbo ESE) en compañía de un chorlitejo patinegro, lo que permite apreciar la importante diferencia de tamaños en vuelo. Al volar emite una secuencia rápida de llamadas cortas: "trri trri trri...". Se trata del primer registro para l'Albufera y la Comunitat Valenciana y una de las pocas observaciones en la península Ibérica. Registro prendiente de homologación por el Comité de Rarezas de la SEO.
Dos ejemplares en arrozales baldíos del tancat de l'Alcatí (Valencia)
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Primer registro que parece vincularse con los primeros desplazamientos post-reproductores.
Un ejemplar en arrozales del marjal de Alfafar.
Cita estival que podría corresponderse con primeros movimientos postnupciales.
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Primer registro post-nupcial.
Hasta 18 ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Hasta siete ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Cuatro ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar, cerca de Les Turbines.
Un ejemplar en arrozales de El Tremolar (Valencia).
Trece ejemplares en arrozales semi-baldíos del marjal de Massanassa.
Aumentan a 14 las aves presentes en arrozales del marjal de Alfafar.
Dos ejemplares en arrozales del marjal de Alfafar.
Primer registro que podría estar asociado con los primeros desplazamientos post-reproductores.
Un ejemplar (aparentemente un ave de 2º año cal.) observado en arrozales del marjal de Alfafar y más tarde en zonas baldías del tancat de l'Alcatí.