Noticiario ornitológico

Junio 2014
HYDROBATIDAEPAÍÑOS
Paíño común (Hydrobates pelagicus melitensis)
Estival no reproductor, invernante ocasional.
06 de Junio de 2014
Un total de 10 ejemplares en torno a las dos millas de la costa, en frente de la desembocadura del río Xúquer
PROCELLARIIDAEPARDELAS
Pardela balear (Puffinus mauretanicus )
Migrante moderado e invernante común.
06 de Junio de 2014
Hasta 12 aves en torno a las dos millas de la costa, en frente de la desembocadura del río Xúquer
CHARADRIIDAECHORLITOS Y CHORLITEJOS
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula hiaticula)
Migrante moderado, invernante escaso.
26 de Junio de 2014
Un ejemplar en la playa de La Punta de La Devesa
J.I. Dies, M. Chardí, G. García, I. Ruiz, (Mar y litoral)
SCOLOPACIDAECORRELIMOS Y ARCHIBEBES
Zarapito trinador (Numenius phaeopus phaeopus)
Migrante escaso.
26 de Junio de 2014
Un ejemplar entre las playas de La Punta y de l'Alcatí de La Devesa
M. Chardí, J.I. Dies, G. García, I. Ruiz, (Mar y litoral)
LARIDAEGAVIOTAS
Gaviota sombría (Larus fuscus ssp.)
Migrante e invernante moderado.
26 de Junio de 2014
Un inmaduro de dos años en la playa de La Punta de La Devesa, sesteando junto con otras gaviotas
J.I. Dies, M. Chardí, (Mar y litoral)
Las citas plenamente estivales de la especie son raras.
ALCIDAEALCIDOS
Frailecillo atlántico (Fratercula arctica)
Migrante raro.
10 de Junio de 2014
Un ejemplar observado mar adentro, enfrente del cabo de Cullera y sobre las 7 millas de la costa

El propósito del Noticiario Ornitológico es difundir las observaciones más interesantes de aves en el ámbito de L’Albufera de Valencia: primeras y últimas observaciones anuales de migrantes, registros de aves realizados fuera de los periodos habituales de presencia, citas de aves escasas o consideradas rarezas, cifras destacadas de aves en paso, etc.

La secuencia taxonómica y la nomenclatura científica utilizadas siguen las recomendaciones del International Ornithological Congress en su versión 9.1 (del 20 de enero de 2019) de la Lista de las Aves del Mundo. Se ha adoptado el nombre en castellano utilizado en la última versión de la lista oficial de las aves de España de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y el nombre en valenciano empleado en la Base de Dades de Biodiversitat de la Generalitat Valenciana, en ocasiones optando por un vernáculo alternativo local.

El ámbito geográfico considerado en Birding Albufera excede los límites administrativos del Parc Natural de l’Albufera y abarca el marco geomorfológico de la laguna de L’Albufera. Se consideran las aves citadas entre la desembocadura del río Turia, el puerto de Valencia y el tramo final del nuevo cauce del Turia al norte, y la desembocadura del río Xúquer, los marjales extendidos en su margen derecho y el Estany Gran de Cullera al sur, incluyendo la sierra de les Raboses de Cullera, la llanura litoral de los términos municipales ribereños de L’Albufera y sus marjales y el ámbito marino del mar Mediterráneo extendido sobre la plataforma continental frente a estas costas.

Si lo deseas, puedes hacernos llegar tus observaciones a la dirección de correo electrónico info@birdingalbufera.es.

Archivo noticiario ""

Un proyecto de:

Fundació Assut